Tendrás que consultar con el pediatra lo antes posible si tu hijo de dos años no ha cumplido algunos de los hitos que se espera para su edad. A continuación vamos a decirte los más alarmantes para que lo tengas en cuenta.
De esta manera, podrás buscar ayuda de un profesional lo antes posible en el caso que pienses que tu pequeño tiene un problema de desarrollo o que deberían ayudarle en estimulación para mejorar o avanzar en su desarrollo.
Índice
Comunicación
- Tiene problemas para escuchar o ver cosas
- No usa dos palabras juntas como por ejemplo: “coche rojo”
- Comportamiento y juego
- No puede seguir instrucciones simples, por ejemplo, ‘Por favor, dame la pelota’
- No imita acciones o palabras, por ejemplo, cuando canta ‘Cabeza, hombros, rodillas y dedos de los pies’
- No finge durante el juego; por ejemplo, no pretende alimentar a una muñeca
- No muestra sentimientos
- No te busca para obtener consuelo
Movimiento y habilidades motoras
- No puede subir y bajar escaleras, incluso si se aferra a ti o a un riel
- No puede correr
- Le resulta difícil manejar objetos pequeños, por ejemplo, un crayón
- No está garabateando o intentando dibujar
Cuándo preocuparse por el desarrollo del niño a los 3 años
Consulta al pediatra si tu hijo de tres años tiene alguno de los siguientes problemas.
Comunicación
- No te mira a los ojos
- Tiene problemas para ver o escuchar cosas
- No usa oraciones de tres palabras
- A menudo es difícil de entender cuando habla
Comportamiento y juego
- No entiende instrucciones simples, por ejemplo, ‘Por favor, dame la pelota’
- No está interesado en otros niños
- Encuentra difícil separarse de su cuidador principal
- No finge durante el juego; por ejemplo, no pretende jugar a ‘comprar’ o ‘viajar en el autobús’.
Movimiento y habilidades motoras
- No puede correr
- No hace garabatos ni dibuja
- Le resulta difícil manipular objetos pequeños, por ejemplo, un lápiz o un color.
Deberías ver a un profesional de la salud infantil si tu hijo pierde habilidades. Los niños crecen y se desarrollan a diferentes velocidades. Si te preocupa si el desarrollo de tu hijo es «normal», podría ser útil saber que «normal» varía mucho. Pero si todavía sientes que algo no está del todo bien, consulta al pediatra.
Sé el primero en comentar