¿Cuándo y cómo debo comunicar el embarazo a la empresa?

Comunicar embarazo a la empresa

¿Estas embarazada? ¿Acabas de enterarte y te han surgido muchas dudas sobre a quien decírselo y cómo actuar? Debes saber que no existen obligación legar que comunicar el embarazo a  tu empresa y sin embargo es recomendable hacerlo. ¿Cuándo y cómo? De todo ello hablamos en Madres Hoy.

Un embarazo implica la realización de exámenes prenatales que pueden exigirte ausentarte del trabajo. Por eso la recomendación general es comunicar el embarazo a la empresa antes de que este sea evidente. Sin embargo, hay casos que podrían influir en retrasar o adelantar esta decisión

¿Existe obligación legal de comunicar mi embarazo?

Una trabajadora no tiene la obligación legal de comunicar el embarazo mientras éste no sea notorio. No existe ninguna ley en España que nos obligue a hacerlo además en una fecha o estado del embarazo en concreto, salvo que las condiciones de trabajo supongan un riesgo para el feto, en cuyo caso ¡no debes perder el tiempo!

Mujer con ordenador

¿Por qué se recomienda hacerlo?

Si bien no es obligatorio si es recomendable hacerlo con el fin de mantener una buena relación con la empresa y dar tiempo a esta para que pueda organizarse durante la baja maternal. Es, por así decirlo, una acción en aras de buena fe y con fines prácticos.

Prácticos no solo para la empresa sino para ti como trabajadora. Y es que probablemente tengas que hacer uso del derecho remunerado a ausentarse del trabajo para la realización de exámenes prenatales, por poner un solo ejemplo.

Además si el embarazo es considerado de riesgo o pudiera representar un peligro para ti o para el bebé lo ideal es comunicarlo cuanto antes. ¿Para que corres riesgos innecesarios cuando podrían adaptarte las condiciones o el tiempo de trabajo? Y es que siempre que la salud de la trabajadora o la del bebé puedan verse afectadas esta deberá desempeñar un puesto de trabajo o función diferente compatible con el embarazo dentro de un grupo o categoría profesional equivalente. ¿Y si la empresa es pequeña y esto no fuera posible? Entonces se podrá destinar a la trabajadora temporalmente a otro puesto cobrando las retribuciones del puesto de origen o de ser inviable cursar baja médica por riesgo durante el embarazo.

¿Cómo comunicarlo a la empresa?

¿Has decidido comunicar tu embarazo a la empresa? Desde Madres Hoy te aconsejamos que lo hagas por escrito. En el documento deberás indicar la fecha prevista para el parto, si es un embarazo considerado de riesgo y en ese caso si se ha recomendado reposo, el cambio o adaptación del puesto de trabajo, o baja médica por peligro durante el embarazo. Asimismo deberás adjunta los informes del médico correspondientes que así lo indiquen.

Puedes enviarlo por correo electrónico con contenido certificado y con acuse de recibo dirigido al departamento de recursos humanos o entregarlo tu misma en mano si fuera posible. Recuerda siempre poner la fecha y firma del día en que haces la comunicación.

Protección ante despidos

¿Tu indecisión a la hora de comunicarlo es por miedo a un despido? Debes saber que en nuestro país los derechos laborales para las trabajadoras en periodo de gestación comienzan de forma automática desde el mismo momento del embarazo, independientemente de cuando sea informada la empresa.

La legislación protege a las trabajadoras despedidas durante el embarazo y hasta doce meses después del parto. En este periodo se presume que el despido es nulo de pleno derecho, salvo que la empresa acredite que existe causas debidamente justificadas para despedirla. Así que si eso ocurre, firma la notificación del despido especificando “no conforme” y emprende acciones legales.


El Estatuto de los Trabajadores regula además el derecho a ausentarse del trabajo para acudir a las citas médicas de los exámenes prenatales pertinentes, así como para asistir a las clases de preparación al parto. Y todo ello en horario laboral, sin limitación horaria y sin tener que recuperar esas horas.

¿Tienes ahora mas claro cuándo y cómo comunicar tu embarazo a la empresa? ¿Te sientes mas protegida ahora al saber que derechos te asisten?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.