10 cuentos para leer a vuestros hijos en primavera

¡Sí, ya lo sé! Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina. Muchos de vosotros estaréis pensando en actividades para hacer con vuestros hijos para que disfruten los días de descanso (si es lo que los deberes se lo permiten) a tope. Yo os voy a proponer algo muy sencillo: 10 cuentos para leer a vuestros hijos en primavera. Además, ya sabréis que abril es el mes de los libros. Y mañana es un día especial: ¡El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil! ¿Os animáis a empezar a leer algún cuento de la lista hoy mismo?

Pero lo más importante es que cada uno de los cuentos fomenta el respeto a la naturaleza y al medio ambiente desde las páginas. La primavera me parece una época increíble para que los salgan de acampada, de senderismo y que vayan descubriendo nuevos animales en el campo. Y las lecturas son increíbles para fomentar la curiosidad en vuestros hijos y el aprendizaje activo. ¿Os animáis a echar un vistazo a la lista de cuentos para leer a vuestros hijos en primavera?

Pequeño árbol, de Jenny Bowers y Rachel Williams

Pequeño árbol es el primer cuento he elegido para la lista de cuentos para leer a vuestros hijos en primavera. Yo se lo regalé el año pasado a mi vecino de cinco años y su madre me ha dicho que ha estado encantado desde entonces. El cuento trata de recorrer las estaciones con Pequeño árbol desde que empieza  a crecer en primavera. Las ilustraciones están llenas de colores vivos y dan pie a fijarse en un montón de detalles.

Recorre las cuatro estaciones del año con tu amigo Pequeño Árbol:
«La pequeña semilla despierta entre cientos de flores preciosas y Pequeño Árbol empieza a crecer… ¡Ha llegado la primavera!».

Autor: Rachel Williams

Ilustrador: Jenny Bowers

Editorial: Editorial Cubilete (Bruño)

Edad recomendada: A partir de tres años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí. 

Mi pequeña selva, de Katrin Wiehle

Este cuento no he tenido el placer de tenerlo en las manos. Pero me llama mucho la atención y os diré por qué: ¡está elaborado al cien por cien con papel reciclado y tinta ecológico! Solo por esa iniciativa ya merece la pena echarle un vistazo. Según he podido ver, el libro va descubriendo a los niños diferentes hábitats a través de imágenes sencillas y tiernas. Además de que fomenta el respeto al medio ambiente.

“Mi pequeño bosque”, nos deja una inimitable estampa de la selva. De la mano del mono, el papagayo y el jaguar, invita a los más pequeños a conocer la selva, trepar a altos árboles y encontrar animales salvajes que viven en ella, y a buscar deliciosas frutas, despertando el interés y la curiosidad de los más jóvenes por el medio ambiente.

Autor: Katrin Wiehle

Editorial: EcoLóguez


Edad recomendada: A partir de tres años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí

Escarabajo en compañía, de Pep Bruno y Rocío Martínez

Descubrí Escarabajo en compañía en una clase de educación infantil (4-5 años) en la que estuve quince días viendo como trabajaban la educación emocional en las aulas. La maestra me lo enseñó y me comentó que los niños estaban encantados con el cuento y que era su preferido. Me lo llevé a casa para leerlo y supe porque les gustaba tanto. El cuento lo protagoniza una pandilla de insectos del bosque, del campo y del parque que se pueden encontrar en primavera. Vamos… ¡original, creativo y divertido!

Escarabajo y sus amigos lo pasan en grande: empujan una pelota gigante montaña arriba, buscan el zapato de Ciempiés, preparan una fiesta muy especial… A veces se aburren (como cualquier otro bicho), pero con estos amigos hasta aburrirse es divertido.

Es casi obligatorio que Escarabajo en compañía esté en la lista de cuentos para leer a vuestros hijos en primavera.

Autor: Pep Bruno

Ilustradora: Rocío Martínez

Editorial: Ediciones Ekaré

Edad recomendada: A partir de tres años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí 

Capitán Verdemán, de Bethel Colombo

Este cuento también se lo regalé a una niña de seis años para su cumpleaños y le encantó. El protagonista es el Capitán Verdemán, un superhéroe que intenta rescatar una ciudad de la basura por culpa del despilfarro y pereza de los habitantes. El cuento es genial para que los niños empiecen a reciclar y a hacer cosas sencillas para respetar el medio ambiente (ir al colegio andando, reutilizar juguetes viejos…)

¡Un nuevo superhéroe para un nuevo mundo! Una pequeña ciudad se está ahogando en los montones de basura, por la pereza y el despilfarro de sus habitantes, pero aquí está nuestro Capitán Verdemán, para rescatar a la ciudad y demostrar que el reciclaje es divertido. A partir de 5 años. El Capitán Verdemán quiere salvar el planeta, ¡pero necesita tu ayuda!

Autor: Bethel Colombo

Editorial: Editorial Juventud

Edad recomendada: A partir de seis años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí

Julieta y el silencio del río, de María Fiter y Romina Martí

Julieta y el silencio del río es imprescindible en la lista de los cuentos para leer a vuestros hijos en primavera. El cuento trata sobre una familia de peces que día tras día van viendo como su río se va llenando de objetos y basura y cada vez es más complicado vivir. Muy recomendable para enseñar a los niños los peligros de tirar cosas a los ríos y la importancia de reciclar para ayudar y mejorar el medio ambiente.

Esta es la historia de una familia de peces: el padre Barbatz, la madre Julieta y el pequeño Pir, pero también es la historia de un río que día a día va convirtiéndose en un lugar en donde es imposible vivir. Objetos de todas clases, suciedad y basura se acumulan en el cauce: los peces que viven allí tienen miedo y no entienden por qué todo se está volviendo oscuro y silencioso. Barbatz emprende un viaje río arriba para encontrar las respuestas a lo que está ocurriendo. Y cuando Julieta se cansa de esperar el regreso de Barbatz, decide ir a buscarlo para averiguar qué ha pasado con él. Julieta comienza así una aventura que cambiará por completo su vida y la de su familia.

Autor: María Fiter

Ilustrador: Romina Martí

Editorial: Siruela

Edad recomendada: A partir de seis años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí

Mi primer imaginario de animales del mundo, de Ole Könnecke

Mi primer imaginario de animales del mundo es una auténtica maravilla. Es cierto que no llega a ser un cuento como tal pero sus páginas, llenas de detalles, fomentarán la curiosidad, la atención y la imaginación de los pequeños. Los niños podrán ir descubriendo paisajes, animales y plantas de diferentes regiones. Sin duda alguna, no podía dejar a Mi primer imaginario de animales fuera de la lista de cuentos para leer a vuestros hijos en primavera. ¡Merece mucho la pena!

En este imaginario el niño descubrirá paisajes, animales y plantas de las diferentes regiones climáticas de la Tierra.Las ilustraciones contienen muchos detalles que alimentarán la curiosidad del niño. Este no se cansará de buscar, reconocer y nombrar cada imagen, mientras enriquece su vocabulario.

Autor: Ole Könnecke

Editorial: SM

Edad recomendada: de tres a cinco años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí 

Los Bosques (Mundo Maravilloso), de René Mettler

Reconozco que me enamoré de este libro. También lo descubrí en mi paso por un colegio y me encantó. Los Bosques de René Mettler, como el anterior, tampoco es un cuento como tal. Pero sí que es un libro con el que los niños conocerán a los animales y las plantas que viven en los bosques. Además, los enseñará que los bosques no solo sirven para obtener madera sino que protegen a la Tierra. ¡Muy recomendado para tenerlo en la biblioteca!

Con este libro descubrirás los animales, plantas y setas que viven en los bosques y aprenderás que, además de extraer de ellos la madera, los bosques sirven para proteger la tierra, el agua y el aire de nuestro planeta.

Autor: René Mettler

Editorial: SM

Edad Recomendada: de cuatro a seis años

¿Quieres conseguir este libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí

El canto de las ballenas, de Carlos Villanes Cairo

Para mí, este cuento es la joya de la corona. El año pasado lo leí con los niños a los que doy clases particulares. Los últimos diez minutos de la clase los dedicábamos a leer El canto de las ballenas. Cada niño leía un párrafo y les encantó. Y la verdad es que no me extraña. El cuento trata de la historia de Yak y su abuelo. Ellos son esquimales y son conocidos por haber salvado un montón de ballenas. Esta vez, tendrán que viajar a California para ayudar de nuevo a estos fabulosos animales.

Un cuento que favorecerá la empatía hacia los animales y el medio ambiente. A través de Yak y su abuelo, los niños comprenderán lo importante que es respetar la vida de las ballenas y concienciar a la gente en que les ayude a protegerlas. El canto de las ballenas tenía que estar de forma obligada en la lista de cuentos para leer a vuestros hijos en primavera. ¡Es precioso!

Yak y su abuelo son esquimales y viven en el Polo Norte. Son famosos en todo el porque una vez consiguieron rescatar unas ballenas atrapadas en el hielo. Pero, por desgracia, los peligros que acechan a los cetáceos son muchos y nuevamente necesitan la ayuda de estos esquimales. Así que en esta ocasión, Yak y su abuelo tendrán que viajar hasta Baja California para intentar averiguar el motivo que hace que decenas de ballenas aparezcan varadas en las playas sin explicación aparente.

Autor: Carles Villanes Cairo

Editorial: SM, El barco de Vapor.

Edad Recomendada: de ocho a doce años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí

¿Por qué debo proteger la naturaleza? de Jen Green y Mike Gordon

En este maravilloso cuento los niños descubrirán junto a los protagonistas las cosas que puedan hacer para cuidar y proteger la naturaleza. El libro es genial porque vienen notas para padres y profesores. También incluyen propuestas de actividades lúdicas para que los niños asimilen el contenido. Un cuento genial para que los niños empiecen a sensibilizarse con el mundo que les rodean y aprendan a cuidarlo.

¿Por qué es importante cuidar la naturaleza? ¿Qué podemos hacer nosotros para protegerla? Acompaña a los protagonistas de esta historia y encontrarás las respuestas a esas preguntas. El libro incluye notas para padres y profesores, así como actividades lúdicas que ayudarán a reforzar su contenido.

Autor: Jen Green

Ilustrador: Mike Gordon

Editorial: ANAYA

Edad Recomendada: a partir de seis años

¿Quieres conseguir el libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí 

El jardín curioso, de Peter Brown

Posiblemente, este cuento sea otra joya de la corona. El jardín curioso, nos cuenta la historia de un niño llamado Liam y cómo descubre que en la ciudad gris y monótona donde vive, empieza a crecer un jardín. Liam decide ayudar a las plantas a crecer sin imaginar que su ciudad va a cambiar totalmente y que el jardín llenará todo de color y de alegría. Un cuento fantástico para enseñar a los niños la importancia que tienen las plantas y los árboles y lo necesario que es cuidarlos.

Un día, mientras explora su ciudad monótona y gris, un niño curioso llamado Liam descubre un jardín en apuros. Decide ayudar a crecer a las plantas, sin ni siquiera imaginarse lo que está a punto de provocar. Con el paso del tiempo, el jardín cobra vida propia y se expande por la ciudad, cambiándolo todo a su paso.

Autor: Peter Brown

Editorial: Takatuka

Edad Recomendada: a partir de cuatro años

¿Quieres conseguir este libro? Puedes comprarlo en Amazon aquí

¡Hemos terminado con la lista de cuentos para leer a vuestros hijos en primavera! ¿Qué os ha aparecido? Me encantaría que me dijerais los que leéis a vuestros niños por estas fechas. Y si conocéis algún cuento más para fomentar el respeto al medio ambiente y a los animales. ¡Espero que os haya gustado!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.