Deliciosas recetas para aprovechar la calabaza de Halloween

Recetas con calabaza

En esta entrada te contaba cómo hacer una calabaza de Halloween con tus hijos. Seguro que os ha quedado genial. Pero ahora toca aprovechar toda esa pulpa que habéis sacado al vaciarla.

La calabaza es una hortaliza rica en nutrientes antioxidantes como las vitaminas A, C o E. También tiene  muchas vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, fósforo potasio y cobre. Además es rica en fibra y ácidos grasos monoinsaturados, lo que la convierte en un alimento muy saludable y  con alto poder nutritivo.

Su pulpa se presta a la elaboración de múltiples recetas tanto en entrantes, como platos principales o postres. Así es que ya sabes, ni se te ocurra tirar el contenido de tu calabaza de Halloween y aprovecha para hacer alguna de las recetas que te contamos a continuación.

Crema de calabaza

crema de calabaza

La crema de calabaza es un plato muy nutritivo ideal como primer plato o cena ligera. A los niños les suele encantar y, si además le agregamos unos quesitos y leche, además de calcio, le vamos a portar una textura muy cremosa y agradable.

Ingredientes

  • 1 kilo de calabaza
  • 1 zanahoria
  • 3 quesitos
  • 1 cebolleta
  • 1 patata
  • Un vaso de leche
  • sal, pimienta y nuez moscada
  • Pan del día anterior
  • Aceite de oliva virgen extra

Rehoga en una cazuela la cebolleta, la zanahoria y la patata. Cuando estén doradas, añade la calabaza y continua rehogando durante unos minutos.

Añade agua y la leche dejando cocinar a fuego lento hasta que las verduras estén tiernas. Añade los quesitos, la sal, pimienta y nuez moscada y tritura todo.

Dora el pan hecho cuadraditos en una sartén con aceite. Escurre sobre un papel absorbente y agrégalo a la sopa.

Batido de calabaza

Los batidos son una forma fácil y agradable de comer frutas y verduras. Sobre todo para los niños que a veces suelen ser más reacios.


Ingredientes

  • 2 tazas de leche
  • 1 taza de calabaza cortada en dados
  • 1 plátano
  • 4 dátiles
  • 2 clavos de olor
  • 1 cucharadita de canela
  • Una pizca de jengibre
  • Una pizca de nuez moscada

Bate todos los ingredientes con la batidora hasta que consigas un líquido homogéneo. Lo ideal es que lo consumas enseguida para aprovechar todos los nutrientes, pero si no no lo dejes más de 24 horas. 

Bizcocho de calabaza

Bizcocho de calabaza

Un bizcocho sano y ligero ideal para desayunar o merendar. 

Ingredientes

  • 300 gramos de calabaza sin piel ni pepitas
  • 100 gramos de mantequilla
  • 300 gramos de azúcar integral de caña
  • 4 huevos
  • 300 gramos de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 100 gramos de nueces¡ces u otro fruto seco al gusto.

Ralla la calabaza y posteriormente pásala por la batidora para hacer un puré.

Bate los huevos durante dos minutos. Agrega el azúcar y bate durante otros dos minutos.

Precalienta el horno a unos 180 grados

En un bol pon la harina, la levadura y la canela. Agrega la mantequilla derretida, el puré de calabaza y los huevos con el azúcar. Bate bien hasta que se forme una masa homogénea.

Engrasa un molde con mantequilla y agrega la masa. Esparce los frutos secos por encima. Hornea durante unos 45 minutos o hasta que cuando metas un palillo este salga limpio.

Mermelada de calabaza

mermelada de calabaza

Una mermelada deliciosa para agregar a tus tostadas, quesos o yogur. Ideal también para acompañar carnes o platos agridulces.

Ingredientes

  • 800 gramos de calabaza
  • 300 gramos de azúcar
  • Ralladura de limón
  • Canela

Mezcla todos los ingredientes y cocínalos a fuego lento durante unos 30 minutos. Cuando la calabaza esté hecha tritura todos los ingredientes con la batidora.

Rellena unos botes de cristal , tápalos y déjalos enfriar boca abajo. Una vez frío debes conservar la mermelada en la nevera. 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.