Las rutinas y la estructura juegan un papel crucial en el desarrollo de la motivación en tus hijos. Les aporta seguridad y confort emocional porque saben qué esperar en diferentes momentos determinados. Las rutinas y la estructura son necesarias en la vida familiar tanto para los padres como para los niños.
Tener rutinas establecidas en la vida familiar elimina la mayoría de los conflictos. Coge la tarea, por ejemplo. Digamos que tiene una rutina establecida de que tus hijos hagan su tarea todas las noches entre las 7 p.m. y las 9 p.m. No habrá conflictos relacionados con la tarea, porque es simplemente «la forma en que hacemos las cosas en esta familia”.
Pero en una familia sin rutinas, asegurarse de que los hijos hagan su tarea se convierte en una batalla diaria. Por supuesto, incluso las rutinas establecidas ocasionalmente necesitarán ser reforzadas o modificadas. Por ejemplo, de vez en cuando puede que tengas que decir algo como: «Cuando hayas completado tu tarea, podrás ir a la casa de Luisa”.
Para crear una rutina de tarea, es una buena idea establecer una pequeña parte de la casa como área de estudio. Tener un área de estudio libre de distracciones ayudará a tus hijos a desarrollar una rutina de tareas.
También puedes ayudar a tus hijos si también dedica ese período de tiempo a hacer su propia «tarea». Esto podría ser pagar facturas, hacer un curso en Internet o leer un libro para aprender sobre un nuevo tema.
Las rutinas y la estructura no solo es bueno para las tareas escolares, las responsabilidades en el hogar también deben ir acompañados de rutinas. De esta manera, los niños aprenderán lo que tienen que hacer cada día porque saben qué es lo que se espera de ellos en cada momento. ¡Piensa en qué tipo de rutinas y estructura irá mejor para tu hogar!
Sé el primero en comentar