El 20 de febrero se celebra el día Mundial de la Justicia Social, una fecha elegida y aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas para poder festejar este día. Su gran finalidad es intentar recorrer una gran trayectoria para poder promover el desarrollo social y la igualdad de oportunidades.
La Justicia Social está planteada como una gran necesidad de la que toda la sociedad debe estar unida en igual pensamiento. Hablamos del respeto, la paz y la seguridad que debemos de sentir cada persona para sentirnos libres. Es necesario que todos nos reorganicemos y adaptemos a este tipo de pensamiento para poder crear este tipo de objetivo
¿A qué tipo de derechos nos referimos?
Los derechos más significativos son el respeto a la propia identidad: toda persona tiene derecho a ser y tener su propia personalidad, siempre que no perjudique a nadie a su alrededor.
Tener la libertad de expresarnos con liberación: porque todo el mundo tiene el derecho a dar su opinión para que otros puedan escuchar, crecer y tomar ejemplo. Pero no hay que crear manipulación, ni crear falsas opiniones para beneficiarse.
La igualdad de género: aunque las leyes reconozcan que existe igualdad, todavía se sigue viendo una gran desigualdad. Toda persona tiene la libertad de tener acceso a sus derechos sea del sexo que sea.
A una atención sanitaria: todas las personas debemos de tener acceso a una atención médica cuando sea necesaria. La pobreza de algunos países hace todavía difícil el poco acceso a este tipo de posibilidades por lo que su salud no es cuidada y hay mucha más mortalidad por enfermedades no diagnosticadas o tratadas.
Tener un trabajo digno: de poder desenvolverse y tener una sostenibilidad. Que todos tengamos un trabajo ayuda a formar una sociedad mucho más unida y poder evolucionar mucho mejor sin tener problemas.
Tener una vivienda digna: toda persona tiene derecho a tener un hogar seguro o que puedan llegar a tener acceso a ello, aunque lamentablemente sigue siendo un dato que no se cumple.
¿Qué personas son más vulnerables?
Como ya hemos explicado todas las personas necesitan y precisan de tener apoyos, porque todos somos diferentes, pero todos necesitamos tener una igualdad de oportunidades. Las personas más vulnerables siempre son aquellas que arrastran más dificultades sociales y económicas.
También hay que hacer hincapié en aquellas personas vulnerables por tener una avanzada edad, o por tener una discapacidad o por ser personas que corren el riesgo de exclusión social.
La globalización ha hecho que estos últimos 40 años se haya visto un desarrollo de la economía sin ser igual para todos. No todo el mundo ha permanecido en igualdad de oportunidades y libertades, y el crecimiento económico no ha prosperado igual para todos.
El racismo es otro de los puntos dónde hay que implantar la Justicia Social. Sigue existiendo la xenofobia y eso no ofrece a las personas a tener los mismos derechos y obligaciones, todavía falta mucho para luchar contra esta discriminación.
Muchas personas han sido afectadas y son todavía vulnerables a sus derechos. Se trata de las personas que todavía son esclavizadas y abusadas sexualmente por caer en redes de mafias. Las guerras y la pobreza hacen que en muchos países existan todavía este tipo de explotaciones.
Todos queremos vivir mucho mejor y hacerlo con tranquilidad. El bienestar y la prosperidad sostenible hace que todos vivamos en armonía. Es por ello y fundamental que los niños desde su infancia ya hagan una reflexión de todo lo que es la Justicia Social, y eso se implanta desde su propio hogar, en la escuela y con todo lo relacionado en su ambiente.
Los consejos fundamentales es siempre sentir empatía con todas las víctimas de las injusticias, realizar acciones que construyan en crecer como personas dignas y a poder defender todos nuestros derechos con libertad.