El dolor de ovarios, no aconteciendo a la regla, es un hecho muy común en las mujeres. Generalmente asociamos un malestar abdominal cuando está llegando la menstruación, pero en la mayoría de los casos suele basarse en un hecho hormonal.
Muchas mujeres adolescentes sufren de este temido dolor de ovarios y otras en su fase adulta también pueden presentar este malestar. Para conocer sus motivos reseñaremos las posibles causas más comunes de este dolor y cómo remediarlo.
¿Por qué duelen los ovarios sin tener la regla?
Este tipo de dolor viene relacionado por una derivación hormonal y que por lo tanto se prescribe como dolor de ovarios, pero por regla general no es más que un dolor abdominal bajo que se irradia en esa zona. Los síntomas que lo acompañan llegan a abarcar desde dolor de cabeza, dolor de pecho, hinchazón general, náuseas y diarrea.
Este malestar puede llegar a ser de leve a moderado y suele producirse de incluso de manera punzante cuando la mujer está ovulando y no los días cuando se va a tener la menstruación. Muchas mujeres tienen ese dolor particularmente en el mismo ovario que está ovulando.
¿Por qué ocurre esto? Se le llama dolor periovulatorio y Síndrome Premenstrual y está causado por los cambios hormonales y por la rotura del folículo ovular. Todo ello deriva a consecuencia de la ovulación y suele producirse en mitad del ciclo de la mujer.
La mujer mantiene su ciclo menstrual entre 25 y 35 días. En la mitad de este ciclo “fase folicular o proliferativa” es cuando se selecciona el folículo ovárico que crece y madura, llegando a un aumento de la hormona LH y produciéndose la ovulación.
Otros motivos por las que se produce el dolor de ovarios
Si padeces un dolor de ovarios de forma repentina y no es por motivo de la ovulación, quizás sea un momento de incertidumbre y se sienta confusión. En este caso hay que hacer otro tipo de valorión y poder apreciar cuales son los motivos:
- Estar embarazada. Durante las primeras semanas de gestación es habitual experimentar un dolor de ovarios, siendo motivo por las variaciones hormonales que se producen. Dentro de este punto se podría incluso apuntar a estar padeciendo un embarazo ectópico, y es cuando el óvulo no se ha implantado dentro del útero. Este tipo de embarazo suele producirse con dolor y en muchos de los casos con un sangrado.
- Por una enfermedad pélvica inflamatoria causada por una enfermedad de transmisión sexual. Se trata de un contagio o por el virus de la gonorrea o de la clamidia, dónde se produce una inflamación de los órganos reproductores provocando ese dolor en los ovarios.
- Por la presencia de tumores benignos o malignos dónde en muchos de los casos no se llega a producir este dolor hasta que no llega a estar avanzado. En otros casos puede ser debido de quistes endometriósicos o los dermoides.
Cómo aliviar el dolor de ovarios
Para calmar el dolor de ovarios siempre podremos tomar remedios caseros. Debemos de tener en cuenta que este tipo de dolor siempre puede estar asociado a un momento puntual por el Síndrome Premenstrual o la presencia de un posible embarazo. Ante cualquier tipo de sospecha siempre es conveniente acudir a un médico para una valoración.
La toma de algún tipo de calmante como el ibuprofeno siempre es una de las opciones. Este analgésico calma el dolor y es un antinflamatorio, pero en el caso de estar embarazada su toma siempre estará contraindicada.
Para poder acelerar el dolor también se puede aplicar calor en la zona. Puedes hacer uso por ejemplo de una bolsa caliente, colocándola durante unos minutos debajo del vientre. Un baño de agua caliente también es una buena opción para poder reducir el dolor.
Si el dolor es repetitivo todos los meses y no llega a ser llevadero se puede prescribir por parte del médico la toma de algún anticonceptivo. Cabe mencionar que este dolor es muy común entre las mujeres, pero la mejor valoración ante este hecho siempre lo hará un especialista. Es conveniente y recomendable seguir una rutina o plan se seguimiento en todas las revisiones ginecológicas anuales.