¿Dejará secuelas en los niños la educación a distancia durante el confinamiento?

nena en casa
Hemos hablado en diferentes ocasiones de las consecuencias que ha tenido el confinamiento, en algunas provincias, durante más de 90 días, de los niños en casa. Ha habido consecuencias emocionales, físicas, familiares y de otras índole. En este artículo trataremos de desvelarte algunas de las consecuencias, y secuelas, que la educación a distancia ha dejado en los niños y adolescentes.

Además te contaremos de las secuelas que puede tener en los niños y niñas con especiales dificultades, o familias sin acceso a Internet cuyas diferencias se han acentuado.

Niños sin socialización, una de las secuelas de la educación a distancia

La educación es un acontecimiento afectivo y colectivo, en el que el contacto personal es un ingrediente insoslayable que no ha podido ser sustituido por la educación a distancia. Bajo una apariencia de progreso la educación a distancia puede acarrear una grave secuela: reemplazar la interacción directa entre profesores y alumnos, pues supondría una gravísima involución. Las escuelas e institutos son lugares de aprendizaje, y espacios de socialización. Los niños y niñas expresan sus emociones, conforman sus roles, adquieren su personalidad en grupo y de forma individual. Esta socialización no se ha dado durante el confinamiento.

No sólo se ha dado la no socialización, sino que además la vuelta ha traído una socialización diferente, a más distancia y con más precauciones, tanto en las aulas como en el recreo, y a la hora de asumir los trabajos grupales. Somos muchas, las madres que estamos interesadas en saber cómo van a ser las relaciones escolares a partir de septiembre.

Está caro que esta falta de socialización no afecta a todas las edades por igual. Hasta los 3 años de edad, los niños no necesitan interacturar tanto con otros niños. No disponen de juego cooperativo con otros niños, ni se benefician, ni lo necesitan tanto como los más mayores. Pero a partir de esta edad, una falta de contacto social con iguales sostenida en el tiempo puede acabar generando un malestar importante.

Secuelas por las desigualdades económicas de las familias


La educación a distancia u online impuesta por el cierre de las escuelas también ha puesto en evidencia las desigualdades de las familias en España. En un reciente estudio de la Fundación La Caixa se concluye que el confinamiento, por tanto la educación a distancia,  ha ampliado la brecha educativa. Va a afectar al rendimiento académico y a las habilidades cognitivas de los niños de las familias más pobres, sobre todo las lingüísticas y las matemáticas.

Hay muchas familias de padres migrantes que no han podido ayudar a sus hijos en las tareas escolares. La barrera del idioma, pero también la alfabetización digital o la formativa de los padres ha motivado estos niños y niñas encuentren aún más dificultades de aprendizaje, que si hubieran ido a clase. Lo que ha podido provocar que algunos se hayan descolgado del sistema educativo.

Por otra parte y pensando en los, las profesoras, muchos de ellas hablan de inconveniencia o frustración a la hora de impartir las materias. Pablo Campos Calvo-Sotelo, catedrático Universidad CEU San Pablo- insiste en que no existe herramienta tecnológica o programa informático capaz de sustituir la magia de mirar a los ojos a un alumno y captar su emoción cómplice.

Niños con dificultades específicas, más secuelas para ellosdislexia niño

Los niños, niñas, y adolescentes, que tienen dificultades específicas de aprendizaje necesitan una intervención adecuada. Y esta no ha sido posible llevarla a acabo, en la mayoría de los casos, de manera online. Sin este apoyo, estos alumnos, y alumnas pueden sufrir consecuencias a lo largo su vida académica, laboral, económica o social.

Nos referimos a dificultades de aprendizaje a las alteraciones neurobiológicas que afectan la escritura, lectura o el cálculo matemático, que va desde grados leves, moderados o graves. El sistema educativo en cuanto a la evaluación, identificación e intervención de este grupo no ha sido eficiente durante la educación a distancia.

Está claro que el proceso formativo integral tiene como objetivo la construcción en valores de un ser humano. Trasciende a un mero adiestramiento técnico. Por tanto, la recurrencia a los sistemas virtuales que han apoyado coyunturalmente ante el drama del COVID-19, no puede erigirse en nuevo paradigma educativo.



Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.