El equilibrio entre los estudios y la vida social en los adolescentes

Para entender la vida social es necesario tener en cuenta que hay veces que las personas actuamos como seres desconocidos la mayoría de veces. Solo cuando ocurre un accidente o cuando ocurre un desastre, las personas se comportan como un grupo social.

También es importante que se aprenda a vivir socialmente en un mundo virtual. Siempre estamos viviendo en el estrés y apenas se siente libertad. En el pasado, las actividades eran físicas y necesitaban la participación del grupo, por lo que el comportamiento social era dinámico y siempre presente… parece que eso ha quedado lejos.

Hoy en día, viviendo en un mundo virtual, usamos nuestros cerebros la mayor parte del tiempo. Ningún acompañante está presente para compartir los diversos sentimientos que podemos cortejar en un momento dado. Incluso los juegos en interiores y las series de televisión nos obligan a sentir todas las emociones mientras estamos sentados sin hacer nada.

Todos los productos químicos generados dentro de nuestros cuerpos no se asimilan de manera adecuada debido a nuestros estilos de vida sedentarios y menos activos. Esto crea desequilibrios en el cerebro que pueden obstaculizar los objetivos académicos en la vida. ¡Qué contradicción sería si el éxito mismo que sentimos que nuestros logros académicos garantizarían fuera anulado por nuestra aversión e indiferencia hacia nuestro bienestar social y emocional!

Aquí hay cinco maneras de alentar a sus adolescentes a mantener el equilibrio entre el trabajo y los estudios:

  1. Mantener un plan de vida, organiza las actividades diarias
  2. No postergar las actividades. Al postergar, estás permitiendo que tu lista de tareas se aumente para crecer y crecer.
  3. Dormir bien durante la noche. Sentirse revitalizado es la mejor manera de enfrentar los desafíos que trae el nuevo día
  4. Priorizas las tareas. Si se priorizan las tareas se evitará el estrés y la ansiedad y la vida social será mucho más productiva.
  5. Priorizar el tiempo para uno mismo. No funcionará bien nada de lo anterior si no se trabaja primero la necesidad interna de pertenencia y reconocimiento.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.