Lavado nasal en bebés: beneficios, paso a paso y consejos esenciales

  • Importancia del lavado nasal: Ayuda a despejar las vías respiratorias y previene infecciones en los bebés.
  • Frecuencia recomendada: Realizarlo cuando el bebé tenga mocos, antes de dormir o de las tomas.
  • Pasos para un lavado nasal seguro: Uso correcto del suero fisiológico y posición adecuada del bebé.

Limpiar la nariz del bebé

La higiene del bebé es fundamental para su bienestar y salud. Más allá del baño diario y el cambio de pañales, es igualmente importante ocuparse de la limpieza de otras áreas como las uñas, los ojos, los oídos y, especialmente, la nariz. Los bebés son propensos a la acumulación de mucosidad en sus fosas nasales, lo que puede dificultar su respiración, afectar su descanso y alimentación y, en algunos casos, predisponerlos a infecciones respiratorias. Para obtener más información sobre cómo aliviar la congestión, visita el artículo sobre cómo aliviar la congestión nasal en los bebés.

En este artículo, abordaremos en detalle qué es el lavado nasal en bebés, por qué es tan importante, los beneficios que aporta y el paso a paso para hacerlo correctamente sin causar molestias al pequeño.

¿Por qué es importante limpiar la nariz del bebé?

Los bebés, especialmente los menores de seis meses, respiran principalmente por la nariz, ya que su capacidad para respirar por la boca es limitada. Si sus fosas nasales están obstruidas por mucosidad, esto puede generar dificultades en su respiración, molestias al dormir y problemas al alimentarse.

Una obstrucción nasal puede provocar que el bebé esté más inquieto o incluso rechace el pecho o el biberón debido a la incomodidad que le genera la congestión. De igual manera, la acumulación de mucosidad puede aumentar el riesgo de infecciones como la otitis o la bronquiolitis. Para conocer más sobre las infecciones comunes, consulta el artículo sobre las enfermedades más comunes en los niños de 0 a 3 años.

Por ello, la limpieza nasal es una práctica fundamental para mantener la salud respiratoria del bebé, evitando posibles complicaciones.

Limpiar la nariz del bebé

Beneficios de realizar lavados nasales en bebés

Realizar lavados nasales a los bebés de manera periódica aporta múltiples beneficios para su bienestar:

  • Mejora la respiración: Al eliminar la mucosidad acumulada, el bebé respira mejor y más cómodamente.
  • Favorece el descanso: Un bebé con la nariz despejada duerme mejor y se muestra más tranquilo.
  • Previene infecciones: La acumulación de moco puede ser un caldo de cultivo para bacterias, aumentando el riesgo de otitis o bronquiolitis.
  • Ayuda a una mejor alimentación: Los bebés pueden succionar mejor cuando su nariz está limpia y despejada. Además, es importante aprender a quitar los mocos a un bebé para disfrutar de una alimentación más cómoda.
  • Facilita la acción de los medicamentos: Si el bebé necesita medicación nasal, el lavado previo permite que sus efectos sean más eficaces.

¿Con qué frecuencia debe realizarse el lavado nasal?

No existe un número exacto de veces al día que se deba realizar un lavado nasal, pero sí hay ciertas recomendaciones generales. Los especialistas aconsejan hacerlo siempre que el bebé tenga congestión nasal o excesiva mucosidad.

Además, es recomendable:

  • Realizar lavados antes de cada toma si la congestión impide que el bebé pueda succionar correctamente.
  • Hacerlo antes de dormir para favorecer un descanso reparador.
  • Practicarlo después del baño, ya que el vapor del agua ayuda a aflojar la mucosidad.

Bebé con congestión nasal

Material necesario para hacer el lavado nasal

Para realizar un lavado nasal de manera efectiva, es fundamental tener todos los elementos preparados:

  • Suero fisiológico al 0,9% o agua de mar.
  • Jeringa sin aguja de 5 ml para bebés menores de seis meses y de 10 ml para los mayores.
  • Empapadores o toallas para evitar mojar la superficie.
  • Gasas estériles para limpiar el exterior de las fosas nasales.

Paso a paso: ¿Cómo limpiar la nariz del bebé?

El lavado nasal puede parecer complicado al principio, pero con práctica se vuelve una tarea sencilla que no causa molestias al bebé si se hace correctamente. Sigue este procedimiento:

  1. Prepara el ambiente: Busca un lugar cómodo y tranquilo donde puedas sujetar al bebé con firmeza.
  2. Coloca al bebé en posición adecuada: Puedes optar por colocarlo boca arriba con la cabeza ladeada o en posición semi incorporada.
  3. Introduce el suero fisiológico: Llena la jeringa y aplícalo en la fosa nasal superior con suavidad.
  4. Permite la expulsión del moco: El líquido arrastrará la mucosidad por la otra fosa nasal. Puedes ayudar con una gasa.
  5. Repite el procedimiento: Gira la cabeza del bebé hacia el otro lado y repite el proceso en la otra fosa.
Bebé con aspiración nasal
Artículo relacionado:
Cuándo y cómo realizar lavados nasales en bebés

Recomendaciones para que el lavado nasal sea más eficaz

Para garantizar un lavado nasal seguro y efectivo, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Asegúrate de que el bebé esté relajado antes de iniciar el procedimiento.
  • No uses agua sola, ya que puede irritar la mucosa nasal.
  • Evita inclinar demasiado la cabeza del bebé hacia atrás para reducir el riesgo de aspiración del suero.
  • No reutilices jeringas o gasas sin desinfectarlas adecuadamente.

Realizar lavados nasales a los bebés es una técnica sencilla que aporta grandes beneficios para su bienestar. Aunque al principio pueda parecer una práctica incómoda para los padres, se convertirá en un hábito esencial para la salud del bebé. Con paciencia y práctica, el lavado nasal se convertirá en una rutina fácil de llevar a cabo, asegurando que el pequeño respire mejor y esté más cómodo en su día a día.

La higiene en niños
Artículo relacionado:
Higiene en nariz, ojos, oídos, manos y pies de los niños

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.