El porteo es salud y además es tendencia

porteo ergonómico

Hemos hablado en varios posts del porteo, dando algunos motivos por los que es recomendable y consejos para portear de una forma saludable. Hoy te explicamos además los beneficios del porteo en otras facetas de tu vida. Es importante que sepas lo sano que es el porteo para ti y para tu bebé en el plano emocional.

Debes entender que es algo que va más allá de una dependencia, es una necesidad fisiológica. Tu bebé se está acostumbrando a la vida fuera de ti, no es sano cortar ese vínculo de golpe. Será mucho mejor para su equilibrio emocional si respetamos su ritmo en el desarrollo. No es bueno pretender que ande antes de estar preparado, como tampoco lo es querer que esté separado del calor de tu cuerpo en sus primeros meses de vida por periodos prolongados.

Aprender a vivir en el exterior, la exterogestación

La primera etapa de vida del bebé es un periódo muy sensible en el que nuestro bebé tendrá que acostumbrarse a muchas sensaciones nuevas. Es un proceso en el que necesitará tu contacto piel con piel. Necesitará que le ayudes a alimentarse, que le mantengas limpio y sobre todo necesita tu calor corporal. Por ello es muy recomendable seguir la exterogestación.

método canguro

Para el buen desarrollo de los prematuros, se lleva a cabo el método canguro, que consiste en sostener al bebé sobre el pecho.

Este es un proceso en que se respeta el periodo de 9 meses posterior al nacimiento sin separar al bebé de la madre. Es como si creásemos un paso de transición entre la gestación y el resto de su desarrollo fuera de la madre. Esto se hace para mejorar su desarrollo en cerebral, dado que nacemos sólo con un 25% del desarrollo que podemos alcanzar. Es el tiempo en que nuestro bebé está más sensible a los nuevos cambios expuestos.

Beneficios del porteo para tu salud y la de tu bebé

Como ya hemos dicho, es necesario que en los primeros meses de vida es recomendable que tu bebé no se separe de ti para mejorar su desarrollo. Esto te va a servir para afianzar los vínculos de apego con tu bebé. El hecho de tener las manos libres mientras tu bebé se mantiene pegado a tu piel, hará que ganes en seguridad y confianza. Esto será muy beneficioso para tu equilibrio emocional. Disfrutarás del tiempo con tu bebé sin perder de vista tu faceta como persona.

mei-tai

Tu bebé también ganará en salud, ya que llorará menos y descansará mejor. Te será más fácil identificar sus necesidades al tenerlo en contacto con tu propio cuerpo. Le será más fácil adaptarse al cambio del vientre materno al mundo exterior. Al sentir tu calor y tus latidos, sentirá menos miedo a las nuevas sensaciones.

Porteo

Para que el porteo sera realmente beneficioso para ambos tenemos que elegir bien el sistema. Es de vital importancia que la postura del bebé sea la correcta para no dañar su espalda. Así como que el sistema de porteo tenga los refuerzos adecuados para la espalda del porteador. Un buen sistema de porteo, ya sea fular, Mei tai, mochila ergonómica, bandolera,camiseta o Pouch, no solo no dañará tu espalda, si no que irá fortaleciéndola a medida que crezca tu bebé.

El porteo como tendencia

La medicina y la psicología avanzan y se realizan más estudios respecto al desarrollo emocional de los bebés y de sus padres. Es por esto que cada vez se conocen mejor sus beneficios y hay más empresas interesadas en realizar diseños cómodos y seguros para porteadores y bebés.


distintos tipos de porteo

Cada vez hay más asesores de porteo que dan charlas, nos informan y enseñan a hacerlo de forma correcta. También es más usual ver a mamás, papás e incluso familiares o amigos porteando bebés. Estamos ante el crecimiento de una tendencia, como en su momento lo fueron los carricoches o los maxi-cosi, la silla para el coche, etc.

Son tendencias que no se producen solo por moda, si no por aumentar la seguridad y los beneficios en el desarrollo de nuestros hijos. Sin embargo, al comenzar a extenderse, nos beneficia la gran variedad de diseños que existen. Ahora no solo podemos portear de forma sana y segura, además podemos elegir colores y estampados que nos hagan sentir guapas. Tú también eres importante y debes cuidar tu autoestima. Es fundamental que porteando te sientas bien, no servirá de nada el porteo si te hace sentir incómoda a ti o a tu bebé.

También es importante que sepas que si , por cualquier razón, el porteo no es recomendable en tu caso o en el de tu bebé, no pasa nada. Recuerda que en vuestro camino, vosotros marcáis la pauta, no debes sentirte culpable. Hagas lo que hagas, siempre será lo mejor para tu bebé.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Maria Madroñal dijo

    Muchas gracias por tus palabras, yo he tenido una muy grata experiencia con el porteo, mi hija tiene ya un año y sigo porteando, para nosotras ha sido y es una experiencia maravillosa. En este blog encontrarás más post respecto al porteo que te pueden ayudar a hacerlo correctamente, como también puedes encontrar información sobre cualquier duda que tengas en alimentación o el desarrollo de tu bebé. Ese es nuestro trabajo, que las madres de hoy tengan la ayuda y la información que necesitan para ser la mejor mamá, siempre a su manera 😉