¿En qué consiste la azoospermia?

. fertilidAD

La azoospermia es una condición médica por la que no se encuentra ningún espermatozoide en el semen eyaculado. Esta situación supone un serio problema para aquellos hombres que desean ser padres y tener hijos. La falta de espermatozoides provoca que sea realmente complicado y difícil la concepción de un bebé.

En el siguiente artículo vamos a hablarte de una manera más detallada de la azoospermia y cuál es el mejor tratamiento posible para solucionar dicho problema.

Qué es la azoospermia

La azoospermia es un trastorno que afecta a los hombres y que se caracteriza por una ausencia de espermatozoides en la eyaculación. Los espermatozoides se producen en los testículos y cuando el hombre es capaz de eyacular, dichos espermatozoides van a viajar por el aparato reproductor y se mezclan con el líquido de los conductos seminales, dando lugar al semen.

En el caso de la citada azoospermia, no hay espermatozoides y aunque el semen tenga una apariencia normal, será realmente complicado llegar a la concepción natural. Se cree que un 2% de la población masculina sufre este problema, porcentaje que va aumentar en el caso de aquellas parejas que son infértiles. Y es que hay que indicar, que una de las consecuencias directas de la azoospermia es la infertilidad.

Clases o tipos de azoospermia

En relación a la azoospermia hay que indicar que existen dos tipos bien diferenciados con sus propias características:

Azoospermia obstructiva

  • La azoospermia obstructiva se produce cuando hay una obstrucción en los conductos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el pene.
  • Las causas de este tipo de azoospermia se puede deber a ciertos defectos congénitos, a cirugías como la vasectomía o a infecciones.
  • En cuanto a los síntomas hay que indicar que el semen puede parecer normal aunque hay una ausencia de espermatozoides debido a la obstrucción.

Azoospermia no obstructiva

  • La azoospermia no obstructiva se caracteriza por una falta de producción o ausencia total de espermatozoides en los testículos.
  • Las causas de este tipo de azoospermia pueden ser genéticas, hormonales y ambientales.
  • Los síntomas van a incluir un semen de aspecto normal o reducido en su cantidad.

Cómo se diagnostica la azoospermia

El diagnóstico de la azoospermia va a consistir en una evaluación médica que va a incluir una historia clínica detallada y exámenes físicos. Las pruebas de diagnóstico adicionales pueden consistir en lo siguiente: un análisis detallada del semen, análisis hormonales, una ecografía de los testículos y una biopsia de los mismos.

azoospermia-obstructiva

Cómo tratar la azoospermia

El tratamiento de la azoospermia va a variar y ser diferente según la causa subyacente. Si el hombre tiene la azoospermia obstructiva, su tratamiento va a consistir en lo siguiente:

  • En una corrección quirúrgica de la obstrucción mediante la reparación de los conductos deferentes. Esta operación va permitir liberar los espermatozoides y restaurar la fertilidad.
  • En los casos de obstrucciones irreversibles, se pueden considerar llevar a cabo técnicas de reproducción asistida, como es el caso de la aspiración de espermatozoides del epidídimo o la biopsia testicular.

Si el hombre ha sido diagnosticado con azoospermia no obstructiva, el tratamiento va a consistir en lo siguiente:

  • El tratamiento depende de la causa subyacente y va a incluir entre otras cosas terapias hormonales o técnicas de reproducción asistida.
  • En ciertos casos, cuando la producción de espermatozoides es muy baja o nula, puede ser necesario recurrir a donantes de esperma a la hora de conseguir la concepción natural.

azoospermia

¿Se puede prevenir la azoospermia?

La prevención de la azoospermia puede ser factible en ciertos casos, ya que la misma puede ser causada por multitud de factores como los genéticos, los ambientales o los hormonales. Acto seguido te vamos a mostrar una serie de medidas preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer azoospermia:

  • Llevar un estilo de vida saludable puede tener cierto impacto en el aspecto reproductivo del hombre. Es por ello que resulta recomendable no abusar del alcohol, no fumar y mantener un peso adecuado.
  • Las lesiones en la zona de los genitales pueden llegar a causar un daño serio en los testículos, afectando de una manera negativa a la producción de espermatozoides. Es por ello que es aconsejable protegerse los genitales, en caso de realizar ciertas actividades deportivas o laborales.
  • Exponerse a ciertas sustancias tóxicas ya sea en el trabajo o en el hogar puede tener un impacto negativo en la salud reproductiva. Hay que evitar exponerse de una manera innecesaria a ciertos productos tóxicos y seguir una serie de recomendaciones de seguridad en el trabajo.
  • Hay ciertas infecciones que afectan a los testículos y a los genitales. Las mismas pueden tener cierto impacto negativo en lo que respecta a la producción de espermatozoides. En tal caso es conveniente llevar a cabo un tratamiento temprano para terminar con dichas infecciones y prevenir posibles complicaciones.
  • Hay ciertas condiciones médicas crónicas como es el caso de la diabetes o la hipertensión, que pueden llegar a afectar de una manera negativa a la propia reproducción. Ante esto es aconsejable el seguir un tratamiento adecuado y un seguimiento por parte del médico.
  • Si existen antecedentes familiares de problemas de fertilidad, es posible el realizar diferentes pruebas genéticas antes de intentar conseguir la concepción natural. Esto va a permitir identificar posibles riesgos o peligros y tomar buenas decisiones acerca del mejor tratamiento a seguir.

En definitiva, la azoospermia es una condición compleja del hombre que puede tener un fuerte impacto en la fertilidad y en la capacidad de poder concebir un hijo de una manera natural. Ante ello resulta esencial buscar atención médica especializada, con el fin de obtener un diagnóstico lo más preciso posible y poder sopesar todas las opciones de tratamiento posibles.

Gracias a los diferentes avances tanto en la medicina reproductiva como en las técnicas de reproducción asistida, muchos hombres que padecen azoospermia, han conseguido llegar a ser padres y tener hijos. Sin embargo hay que decir, que es importante abordar la azoospermia con una gran paciencia y con el apoyo adecuado tanto del círculo más cercano como de los profesionales en el tema.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.