Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes

Enfermedades de transmisión sexual en jóvenes

Si tienes hijos adolescentes o a punto de entrar en esa etapa tan complicada, es muy importante que reciban una educación sexual completa. Por mucho que te cueste imaginarte a tu hijo o a tu hija manteniendo relaciones, es algo por lo que todos tienen que pasar. El deseo físico es natural, es pura química y la adolescencia con su revolución hormonal es una olla a presión en este sentido.

Como no puedes evitar que tu hijo adolescente comience a tener relaciones sexuales, es esencial que hables abiertamente con él. De forma que tu hijo o hija tenga las herramientas necesarias para practicar sexo seguro y evitar así problemas como un embarazo no planificado o el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Concienciar a tus hijos sobre los riesgos de las prácticas sexuales poco seguras, es fundamental para que sepan tomar decisiones acertadas en los momentos oportunos.

Hablar abiertamente sobre las enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes

Los chicos de hoy en día pueden obtener información a través de diversas fuentes, quizá estén mucho mejor preparados que los jóvenes de hace algunas décadas. Sin embargo, no debes darlo por hecho, ya que la desinformación es la principal causa de contagio de las enfermedades de transmisión sexual. Procura que los chicos tengan información sobre las enfermedades más comunes y la forma de contagio.

¿Qué es una enfermedad de transmisión sexual? Esta quizá puede ser la primera pregunta que debas resolver, para tratar el tema correctamente. Estas enfermedades son las que se transmiten a través de las relaciones sexuales, (vaginal, anal u oral). Alguna de estas enfermedades se contagia a través del contacto directo de los genitales, incluso, con el intercambio de fluidos corporales.

El método más efectivo para la prevención de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual, es el uso del preservativo. Es muy importante que los jóvenes entiendan que cualquier persona puede ser portadora de este tipo de enfermedades, incluso alguna de ellas no muestra ningún síntoma. Por lo tanto, deben utilizar preservativo siempre que mantengan relaciones, aunque lo hagan con una pareja estable y de confianza.

Enfermedades de transmisión sexual

Alguna de las enfermedades más comunes de este tipo, pueden tratarse con antibióticos y si se tratan a tiempo pueden curarse sin dejar secuelas. Otras en cambio, son incurables y pueden ocasionar graves problemas como la infertilidad, entre otras.

Las enfermedades de transmisión sexual más comunes son:

  • La clamidia: Puede afectar al cuello del útero, el recto o la garganta en el caso de las mujeres. En el caso de los varones, además de la garganta o el recto, en la uretra.
  • Herpes genital: Se contagia a a través de la penetración, anal, vaginal u oral. El herpes genital no tiene cura, aunque puede tratarse con fármacos.
  • Gonorrea: Es una infección sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres. Se puede tratar con medicación, pero si no se trata a tiempo, puede ocasionar graves complicaciones.
  • VIH-Sida: Una grave enfermedad que afecta al sistema inmunitario, y que no tiene cura. Aunque hoy en día existen tratamientos efectivos, hace pocos años causó la muerte a muchos miles de personas.

¿Se ha contagiado tu hijo o hija?

Picor vaginal

También es muy importante que los chicos conozcan los síntomas más comunes, de forma que si contraen cualquiera de estas enfermedades, puedan recibir un tratamiento efectivo a la mayor brevedad posible. Los síntomas más frecuentes son:


  • Dolor al orinar
  • Flujo vaginal con mal olor en el caso de las mujeres
  • Secreción del pene en el caso de los hombres
  • Llagas en los genitales, en el interior de los muslos, alrededor del ano o en la boca
  • Dolor al mantener relaciones sexuales

En muchos casos, estas enfermedades no presentan ningún síntoma y esto dificulta enormemente la posibilidad de tratar la enfermedad de forma efectiva. Incluso, es posible que los chicos no presten atención a estas alteraciones o no sepan detectar algo anómalo. Por lo que es muy importante que hables naturalmente y de forma abierta con ellos, para que tengan toda la información posible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.