La responsabilidad es un valor muy importante que podemos inculcar a nuestros hijos. Todos los padres quieren que sus hijos sean responsables pero no todos tienen muy claro como poder hacer para conseguirlo. Por eso hoy queremos ayudarte con esta tarea tan valiosa y te hablamos de cómo enseñar a tus hijos a ser responsables.
La responsabilidad
La responsabilidad de una persona está en parte influenciada por los genes y por otra parte por la educación que recibimos. Hay niños que de base ya pueden ser más responsables que otros, teniendo la misma educación que otros que no lo son tanto.
Es nuestra labor como padres establecer que valores queremos dejar a nuestros hijos para que les guíen en sus vidas. Y después trabajar para poder conseguirlo, desde que son bien pequeños. Les permitirá ser más autónomos, responsables, independientes, más seguros de sí mismos, mejoran la resolución de problemas y ser más comprometidos entre otros beneficios.
Educar en valores es algo a largo plazo, que requiere de dedicación. Podemos conseguirlo de forma divertida y amena que es como mejor aprenden más los niños. Veamos cómo podemos hacer para enseñar a los niños a ser más responsables.
Consejos para enseñar a tus hijos a ser responsables
- A través del ejemplo. Nuestros hijos nos imitan en todo lo que hacemos y cómo lo hacemos, somos su ejemplo más importante. Por eso debemos ser el ejemplo que nos gustaría ser para ellos. El espejo en el que mirarse. Para ello es necesario analizarnos y ver si tenemos conductas responsables o por si el contrario debemos mejorar en algunos aspectos. La responsabilidad está presente en todas las áreas. En cómo respetamos las normas, si asumimos nuestras obligaciones, si somos puntuales… que no vean la responsabilidad como algo negativo, sino como algo que aporta.
- Ofrécele dos alternativas. Muchas veces les damos demasiadas alternativas a los niños o ninguna. Para ir trabajando las decisiones, podemos darles dos opciones (que ambas sean posibles) para que el niño elija entre ellas. Por ejemplo, puedes preguntarle que fruta quiere si manzana o pera. Esto le hará también sentirse importante, que sus decisiones cuentan y ganarán en autonomía.
- Dale responsabilidades. No se puede ser responsable si no tienes responsabilidades. Debemos ir dejándole responsabilidades acorde a su edad. En casa mismo desde que son pequeños podemos ir dándoles responsabilidades para que colaboren en casa. Además de enseñarles a que las responsabilidades de la casa son de toda la familia, le estás No te pierdas el artículo “Cómo enseñar a tus hijos a colaborar en casa”.
- No hagas tus tareas. Muchas veces, con la mejor de las intenciones, los padres acabamos haciendo las tareas de los niños, tanto de casa como del colegio. Sea por que lo hacemos más rápido, por qué acabamos haciéndolo nosotros antes o por qué creemos que les estamos ayudando, en realidad no le estamos haciendo ningún favor. Para que se instaure este hábito de responsabilidad no debemos hacer sus tareas, aunque les lleve más tiempo al principio.
- Qué preparen el material para el día siguiente. Preparar la mochila y el material para el día siguiente es una tarea que les da responsabilidad de sus cosas. Si se olvidan algo no es necesario ir corriendo como locos a llevárselo. Es mejor no llevárselo y que aprendan a tener más control sobre lo que tienen o no que llevar. Los padres no podemos asumir esa tarea por ellos.
- Establecer normas claras. En clase tienen unas normas de convivencia, y en casa debe haberlas también. Así los niños se van acostumbrando a cumplir las normas y hacerse más responsables.
- Establecer horarios. Es importante establecer una rutina de tareas donde tengan tiempo para jugar y divertirse, y también para hacer sus tareas. Enseñarles que hay tiempo para todo.
Por que recuerda… los valores que les deamos a nuestros hijos serán los que guíen su comportamiento tanto ahora como en el futuro.
Sé el primero en comentar