¿Es el ruido blanco beneficioso para dormir al bebé?

Ruido blanco para bebés

Todos los bebés lloran, especialmente los bebés recién nacidos. La única forma de expresar sus necesidades, es en forma de llanto. Por lo general, a los pocos días de tener al bebé en casa, las madres suelen detectar a que se debe cada llanto. Si es porque el bebé tiene hambre, sueño, quizá esté demasiado abrigado o simplemente necesita que lo cojan.

Pero hay otro tipo de llanto, uno desconsolado y muy difícil de calmar. Es en esos momentos cuando los padres recurren a todas las técnicas conocidas, como mecer al bebé. Pero seguro que en más de una ocasión has intentado calmar a tu bebé o lo has visto en otras madres, con un susurro monótono, como si quisieras silbar, ¿cierto?. Ya sabrás entonces que ese ruido suele funcionar, el bebé poco a poco va calmándose, incluso llegando a dormirse.

La razón es debido a que ese sonido que realizas de forma casi por inercia, se encuentra dentro de lo que conocemos como ruido blanco. Pero para entender por qué los bebés se calman cuando escuchan ese tipo de sonidos, vamos a explicar primero en qué consiste el ruido blanco.

¿Qué es el ruido blanco?

El ruido blanco es un sonido que se genera con todas las frecuencias al mismo volumen, es decir, ninguna sobresale por encima de las demás. El ruido blanco adquiere ese nombre porque se puede comparar con la luz blanca, donde se encuentran todas las frecuencias pero en este caso de la gama cromática. Por lo tanto, podemos considerar que el ruido blanco es un sonido monótono, donde no aparecen sobresaltos de volumen.

Este efecto consigue sobre la persona que lo escucha, que el resto de sonidos del ambiente queden anulados. El cerebro elimina otros sonidos, por lo que al escuchar el ruido blanco, se crea una especie de limbo. La persona queda en trance, alcanzando así un estado de relajación.

Por lo tanto, ¿es recomendable utilizar el ruido blanco para calmar al bebé?

Los bebés tienen las mismas capacidades auditivas que los adultos, con la peculiaridad de que además tienen que lidiar con sus propios llantos. Cuando un bebé escucha ruido blanco, se calma porque deja de percibir el resto de sonidos que hay a su alrededor, sonidos que aun no identifica y por los que se estresa. Especialmente cuando el bebé quiere dormir y no consigue conciliar el sueño.

Por lo que puede ser una buena alternativa utilizar el ruido blanco para calmar a tu bebé. Puedes obtenerlo de varias formas. En casa lo puedes conseguir a través de los electrodomésticos, con el ruido de la lavadora, con un ventilador, el extractor de la cocina o la aspiradora. Pero también lo puedes encontrar en Youtube o en aplicaciones para el móvil, lo que facilita mucho la cuestión especialmente de noche.

Aplicaciones con ruido blanco para bebés

Pero como suele suceder con la mayoría de las cosas, todo utilizado en exceso puede resultar inconveniente. Si acostumbras a tu bebé a dormirse con el ruido blanco, lo reclamará cada vez que quiera dormirse. Incluso puede llegar a ser perjudicial para su desarrollo auditivo.

Contraindicaciones del ruido blanco para los bebés

En los últimos años se están realizando numerosos estudios al respecto, aunque aun no existe una respuesta concluyente. Cuando el bebé escucha el ruido blanco entra en estado de relajación, por lo que pierde el resto de estímulos. Esto a largo plazo puede provocar, que el niño tenga dificultad para reconocer los sonidos reales. Es decir, podemos estar provocando una especie de sordera en nuestro bebé.

Otra de las teorías, es que el recién nacido encuentra la calma a través del ruido blanco, por que este se asemeja al sonido del útero materno. Por lo que de ser realmente cierto, es lógico que el bebé encuentre la calma con ese tipo de sonidos.


Llanto de un recién nacido

Para no caer en hábitos innecesarios, lo más conveniente es no crear al bebé ninguna necesidad al respecto. Es decir, en casos de un llanto inconsolable, después de probar otras técnicas, puedes utilizar el ruido blanco como alternativa. Pero procura que también lo escuche en otras situaciones. Así evitarás que tu bebé  lo asocie a la hora del sueño.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.