Cuando los niños están expuestos a bloques desde una edad temprana, tienen la oportunidad de aprender y desarrollar sus habilidades con el tiempo. Hay varias etapas predecibles del juego con bloques, basadas en las intenciones del niño con los bloques y su nivel de madurez.
Los bebés pequeños no construyen estructuras cuando se encuentran por primera vez con los bloques, al igual que los niños de 5 años no apilan bloques sin rumbo fijo. Estas son las etapas de desarrollo del juego de bloques.
- Nivel 1. En la primera etapa del juego con bloques, los bebés simplemente sostienen y exploran los bloques. Los tocan, los sacuden, los prueban, los lanzan y los experimentan a nivel táctil. Esta etapa también se conoce como etapa de carga.
- Etapa 2. En la segunda etapa, los niños pequeños pueden hacer filas horizontales y verticales con los bloques. Empiezan a apilar bloques.
- Etapa 3. Esta es la etapa en la que se construyen puentes simples . Se colocan dos bloques uno al lado del otro con un tercer bloque en la parte superior.
- Etapa 4. En esta etapa, los niños pueden hacer un circuito cerrado con bloques. Pueden construir recintos sencillos.
- Etapa 5. Este es el comienzo de estructuras que incluyen simetría, patrones y equilibrio. Los bloques se pueden utilizar de forma decorativa. Estos todavía no se consideran edificios.
- Etapa 6. En la penúltima etapa, las etapas iniciales del juego simbólico emergen a medida que la construcción recibe un nombre y tiene un propósito, aunque pueda ser una estructura simple como una torre.
- Etapa 7. La última etapa se caracteriza por construcciones complejas como casas o castillos. Aquí es cuando comienza el juego dramático real y los niños muestran mucha creatividad en sus creaciones.
¿En qué nivel o etapa se encuentra tu pequeño ahora mismo? ¡Ahora podrás entender mucho mejor por qué juega como juega ahora mismo!
Sé el primero en comentar