Evita que tu hijo/a adolescente se convierta en una persona narcisista

trastorno alimentacion en adolescentes

Ser padre o madre de un/a adolescente no es para nada fácil, y sobre todo al saber que hay una etapa egocéntrica que se vuelven totalmente narcisistas. Esto no quiere decir que deban ser diagnosticados con el trastorno narcisista de la personalidad, ¡ni mucho menos! De hecho, es una fase temporal típica de la adolescencia, pero que si no se trabaja dentro de la crianza podría agravarse con el tiempo.

En este sentido, es necesario que los padres sean conscientes de esto y que sepan cómo educar a sus hijos/as para que no se conviertan en personas narcisistas. Si estás viendo que tu hijo/a adolescente cada vez parece retroceder más en el tiempo y entra de nuevo a la etapa egocéntrica como cuando tenía 2 años… entonces es importante que tengas en cuenta estos consejos.

Explicaciones alternativas

Tu hijo/a adolescente narcisista asumirá que los comportamientos de otras personas siempre están relacionados con él/ella. Por ejemplo, si un amigo no le devuelve la llamada, pensará que el amigo está enfadado en lugar de pensar cosas más lógicas como que quizá, esté ocupado. También podría insistir en que su profesor de ciencias le suspende porque le cae mal en lugar de pensar, que quizá, debería esforzarse más.

Chica adolescente pensando

Es necesario que le hagas preguntas del tiempo: “¿Crees que esa es la única razón por la que tu amigo no te devuelve la llamada?” Ayuda a tu adolescente a comprender que en sus conclusiones siempre pueden haber otras alternativas o posibilidades… es decir, que hay explicaciones alternativas a su pensamiento.

Las consecuencias no deben ser siempre posesiones materiales

Si las consecuencias del mal comportamiento en tu hijo adolescente siempre se centran en sus pertenencias, pensará que sus posesiones materiales son lo más importante en la vida. Aunque a veces estriben restringir privilegios como el tiempo que pasa en pantalla o quitarle sus aparatos electrónicos, es necesario que te asegures que utilizas también otras consecuencias.

Otras maneras de disciplinar puede ser restringir experiencias como evitar que salga con sus amigos en el fin de semana. También puedes añadir tareas adicionales en el hogar a causa de un mal comportamiento.

Cuidado con regalarse demasiadas cosas

Si no paras de regalar cosas a tus hijos es posible que se refuerce en su mente que es muy especial en el mundo. También puede hacer que su autoestima se base en tener cosas y esto es kilo que mostrará a los demás. Es necesario que eduques a tus hijos en base al esfuerzo para evitar que se vuelva materialista.

Establece límites sobre lo que le das a tus hijos y recuérdale que la vida no consiste en elevar el estatus. Necesita tiempo y trabajar en sus talentos innatos para poder alcanzar el éxito.

Limitar el uso de los aparatos electrónicos

Es posible que tu adolescente esté constante bombardeado con anuncios de la televisión y en Internet. Muchos de esos anuncios intentarán convencerle de que necesita comprar ciertos productos para que parezca mejor que otras personas. Esos mensajes podrían reforzarle que ella necesita centrarse en cosas superficiales para ser feliz o mejor que los demás.


Por si fuese poco, la mayoría de los adolescentes pasan bastante tiempo en las redes sociales. Ya sea que tu hijo adolescente esté obsesionado con tomarse la selfie perfecta o que esté presumiendo de sus últimas vacaciones familiares, las redes sociales pueden servir como una salida para su narcisismo.

La mayoría de los adolescentes pasan un promedio de nueve horas por día usando dispositivos digitales, ¡esto es demasiado! Es importante establecer normas y límites del tiempo de uso de las pantallas. Anímale a participar en diferentes actividades que le ayudarán a sentirse más equilibrado.

Concéntrate en los esfuerzos de tu hijo adolescente

Cuando tu hijo/a adolescente tiene una buena nota en un examen puede ser tentador para ti elogiarle por su inteligencia, pero en realidad se debe elogiar por el esfuerzo que ha mostrado para estudiar y esforzarse en realizar un buen examen. Si a tu hijo/a le dices que es bueno en algo, en lugar de reforzarlo lo que harás será alimentar su ya crecido ego… céntrate en el esfuerzo y no en los resultados.

En este sentido, es necesario que elogies los esfuerzos para que pueda construir un carácter en lugar de intentar inflar su ego. Dile cosas como: “Puedo decir que trabajaste muy duro”, “Realmente te has esforzado en el terreno de juego hoy”. Entonces sabrá que realmente, valoras más su esfuerzo que los logros.

Entretener a los niños en tiempo de esperas

Actividades para una buena autoimagen

Quizá te diga que la ropa de marca o un bonito collar le haga sentirse bien consigo misma, pero en realidad no permitas que la autoestima de tu hijo/a esté tan controlada por los factores externos. Ayuda a tu hijo/a a construir una base saludable para su autoestima, que sepa que aun puede sentirse bien incluso cuando algo no va bien.

Puede sentirse bien haciendo cosas que le gustan en lugar de teniendo cosas… si le gusta el piano apúntale a clases de piano, que asista a club de juegos, etc. Cuando realmente se sienta bien consigo misma, se sentirá menos obligada a presumir a los demás sobre sus logros.

Asignar tareas

Es importante que todos los miembros del hogar contribuyan a la familia, incluido tu adolescente. Mantenle en tierra añadiéndole tareas domésticas regulares… no tienes que pagarle NUNCA por hacer lo que debe. hacer.

Las tareas pueden ser fregar los platos, cocinar comidas para toda la familia, hacer tareas comunes  del hogar… Cuando haga todas sus tareas domésticas y académicas, entonces y solo entonces podrá recuperar temporalmente sus privilegios.

Enseñar estrategias de afrontamiento saludables

La hostilidad, la crueldad y la arrogancia a menudo provienen de los intentos de un adolescente por ocultar sentimientos incómodos, como tristeza o vergüenza. Enseña a tu hijo/a adolescente a tener maneras saludables de lidiar con las inseguridades y los sentimientos incómodos. Escribir un diario cuando está triste o hablar con un amigo cuando está avergonzado podría ayudarle a abordar sus emociones de una manera más saludable.

Hablar de emociones a menudo en el hogar es necesario. Comparte tus experiencias con el fracaso o el rechazo y la tentación que hayas sentido de culpar a otras personas por tus propios errores. Explica a tu hijo/a adolescente que existen formas más saludables para lidiar con las situaciones.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.