Formas de explicar a un niño cómo se forma un arcoíris

cómo se forma un arcoíris

Qué bonitos son los arcoíris y cómo gusta a los niños plasmar su imagen en sus dibujos. Parece algo irreal y lleno de fantasía y sin embargo es tan solo un fenómeno óptico que tiene una explicación meteorológica.

Seguramente muchos niños todavía no han comenzado a dar en el colegio cómo se forma el arcoíris y es algo complejo de explicar para algunas pequeñitas cabezas, pero se puede intentar dar pequeñas pautas de cómo puede ser a la vez muy sencillo de entender.

Cómo se forma el arcoíris

La luz que emite el sol, las bombillas o cualquier objeto que lo transmite es luz blanca. Dentro de esta luz hay diferentes colores que son los que podemos ver en el arcoíris, lo que ocurre es que están fusionados y forman esta luz blanca. Sin embargo, esta luz puede descomponerse y vamos a averiguar cómo lo hace y sobre qué medios.

Para que se descomponga en sus 7 colores hace falta que traspase un objeto transparente y a este fenómeno físico lo llamamos Refracción de la luz. Este fenómeno funciona muy bien con un prisma que hace que por uno de sus lados se descomponga la luz.

Un ejemplo muy particular y que siempre podemos ver en días de lluvia y solo es la formación de un arcoíris. Las gotas de lluvia que caen en el suelo son las que crearan este efecto.

cómo se forma un arcoíris

Todas estas gotas de lluvia y todas juntas harán que pase la luz y se descomponga en este arcoíris. Parece inimaginable, pero es cierto, también es sorprendente que cuanto más luz esté propagando el sol hacia las gotas de lluvia más nítido se verá.

Este efecto se puede ver en día de mucho sol, pero mezclados con momentos de lluvia. La luz del sol entra a través de las gotas y en el interior esta luz blanca se descompone dando lugar a un increíble arcoíris. Sus colores: Rojo-Amarillo-Verde-Azul-Añil y Violeta.

¿En qué más lugares podemos ver el arcoíris?

Para observar este fenómeno en la naturaleza y en un día lluvioso, tienen que darse ambas condiciones, en este caso sucede cuando tenemos por delante la lluvia y por detrás de nosotros está el sol.

Hay zonas en el planeta dónde podemos ver este fenómeno y es posible verlo en ríos o cascadas cuando su agua baja a gran velocidad. El rápido movimiento del agua hace que se suspendan muchas partículas de agua en el aire y que junto a la incidencia de la luz hace que se forme el arcoíris. De esta forma volvemos a encontrar el mismo fenómeno que con la lluvia. Encontraremos las gotas de lluvia por delante de nosotros y la fuente de la luz (el sol) por detrás.

cómo se forma un arcoíris

Pequeño experimento para hacer en casa

Podemos hacer un pequeño experimento en casa con materiales tan sencillos como un vaso lleno de agua, un espejo pequeño que entre dentro del vaso y una linterna. Tenemos que situarnos todos los objetos sobre una mesa y estar en un cuarto totalmente oscuro. Situamos el vaso lleno de agua sobre la mesa e introducimos el espejo dentro.

La idea es que la luz blanca que emita de la linterna tenga que ser desviada para que se produzca el arcoíris. Por lo tanto, dirige la luz hacia el espejo y observarás cómo se produce un arcoíris proyectado hacia afuera. Si quiere verlo mejor pueden colocar a un lado un folio o hacer que se proyecte hacia una pared.

Después de este experimento te resultará mucho más fácil explicar cómo se ha conseguido formar un arcoíris con el método del reflejo de la luz y la refracción. Será algo curioso, pero lo niños experimentarán con la ciencia y podrán observar cómo se descompone la luz blanca en todos estos bonitos colores.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.