En Madres hoy exploramos contigo hoy una etapa crucial en el desarrollo de tu bebé: la gastrulación. El momento en el cual se forman las capas de células que darán origen a los diferentes órganos y tejidos de tu bebé, marcando el comienzo del desarrollo embrionario.
¿Por qué es tan importante la gastrulación para el buen desarrollo de tu bebe? Tratamos de contestar esta pregunta y hablamos de los detalles mas importantes de este proceso, explicando qué implica, cómo se lleva a cabo y cuáles son sus síntomas. ¡Descúbrelo!
Índice
¿Qué es la gastrulación?
La gastrulación es una de las etapas del desarrollo embrionario temprano mas importantes ya que es en esta se forma el disco germinativo trilaminar, una estructura con 3 capas embrionarias diferenciadas que darán lugar a todos los órganos y tejidos del embrión.
La gastrulación ocurre justo después de la segmentación e implantación embrionaria, es decir, cuando el embrión ya se ha dividido en muchas células, se ha convertido en un blastocisto y ha conseguido anidar en el endometrio, dando inicio al embarazo.
Hablando en semanas, este proceso tiene lugar entre la tercera y quinta semana, cuando muchas mujeres ni siquiera son conscientes de que están embarazadas. Y esto, por supuesto, influye en que muchas veces desconozcamos el término y lo que significa.
Las tres capas
Como hemos mencionado el disco germinativo trilaminar esta formado por 3 capas embrionarias diferenciadas (ectodermo, mesodermo y endodermo). Cada una de ellas está destinada a formar un tipo de tejido diferente, tal y como te explicamos a continuación de forma breve.
- Ectodermo. El ectodermo es la capa más superficial y la primera en formarse, durante la fase de blástula del desarrollo embrionario. Da origen al sistema nervioso (médula espinal, nervios periféricos y cerebro), el esmalte dental y la epidermis de forma lenta y progresiva.
- Mesodermo. A través del proceso de mitosis del ectodermo se origina una tercera capa de células, situada entre el ectodermo y el endodermo llamada mesodermo. Ocurre en la fase final del proceso de gastrulación y da origen al sistema reproductor, el sistema excretor, el osteoartromuscular y el circulatorio. También es muy importante para la formación del tubo neural, una estructura vital para el futuro sistema nervioso.
- Endodermo. El endodermo es la capa más interna y se encarga de seguir el proceso de incurvación embrionaria, dando lugar a la constitución del tubo endodérmico, que recorre el embrión desde la boca primitiva hasta el ano. Se divide en una parte embrionaria y otra extraembrionaria. La primera dará origen a algunos órganos del aparato gastrointestinal, respiratorio y endocrino. La segunda formará el saco vitelino, en donde aparecerán los primeros vasos sanguíneos propios que nutrirán al bebé.
¿Cuáles son los síntomas de esta etapa?
La gastrulación es un proceso que como ya hemos adelantado ocurre en una etapa muy temprana del desarrollo embrionario, entre la segunda y quinta semana de embarazo. Muchas mujeres ni siquiera saben que están embarazadas cuando ocurre la gastrulación y no va a ser la gastrulación la que se lo indiquen, ya que no existen síntomas directamente relacionados con esta.
Su importancia
La gastrulación es un proceso muy importante en el desarrollo del bebé. Es aquí cuando pueden aparecer enfermedades, patologías, infertilidad, algunos trastornos genéticos o malformaciones en el bebé que o conoceremos hasta semanas después en los mejores casos
Los expertos apuntan a que son importantes en el embarazo y especialmente durante esta etapa condicionantes externos como el tabaco, el alcohol o la ingesta de medicamentos. Condicionantes que es difícil controlar teniendo en cuenta que la mayoría de mujeres no son conscientes de su embarazo. Ahora, no solo los condicionantes externos son importantes, también lo son cuestiones internas que suceden en el propio proceso de formación y que por desgracia no pueden controlarse.
¿Sabías lo que era la gastrulación? ¿Te ha quedado mas o menos claro en que consiste y lo importante que es en el proceso de desarrollo del embrión?
Sé el primero en comentar