Granitos en los brazos de los niños

Granitos en los brazos de los niños

Los granitos en los brazos de los niños se presentan como un problema estético. En la mayoría de las ocasiones no presenta un problema mayor para salud y por lo tanto no hay que preocuparse. Pero antes de sacar una valoración a su manifestación hay que intentar evaluar qué es lo que está causando su aparición.

Se puede observar que en la mayoría de las ocasiones aparece como una queratosis pilaris una afección benigna dónde más adelante detallamos cómo hacer frente a esta afección. Por otro lado, pueden ser simples sarpullidos que aparecen y desaparecen de forma ocasional.

¿Qué causa los granitos en los brazos de los niños?

Los granitos en los brazos no es una afección que se manifiesta solo en los adolescentes con sus cambios hormonales, sino que los niños también lo padecen por su delicada piel. Los granitos crecen por una acumulación de una capa grasa en la piel y afecta a los folículos pilosos. También los cambios ocasionados en las mujeres y durante la menopausia hace que se presenten granitos.

La queratosis pilaris

Es una afección benigna que se produce por una acumulación de la queratina, una proteína que se presenta en la capa externa de la piel para poder protegerla de las infecciones o sustancias externas. Se presenta en forma de granitos rosados.

Cuando se produce una alteración de esta sustancia debido a un exceso, es cuando se produce una obstrucción de los folículos pilosos. Al pasar la mano por esta zona se sentirá una piel bastante seca y dónde parecerá áspera al tacto. Incluso la persona puede notar cierto picor con regularidad.

Granitos en los brazos de los niños

La queratosis no tiene un tratamiento específico, pero sí se pueden adoptar algunas medidas que ayudarán, como las duchas y baños específicos con agua tibia, no muy caliente y con una duración de 10 minutos.

Usar gel dermatológico y no usar esponjas. Hay que secar la piel sin friccionar, sino con toques suaves. Después hidratar la piel con una crema hidratante suave sin aromas. Las mejores prendas son las de algodón, a ser posible orgánico.

Virus del molusco (molluscum contagiosum)

Es una afección benigna de origen vírico y es muy frecuente manifestarse en los niños, en las zonas como los brazos, barriga, espalda y algunos casos hasta en el rostro. Su forma puede parecer una pequeña verruga, que parecerán pequeños granos.

Se caracteriza por tener una apariencia blanca y con un acabado anacarado como si tuviera un orificio central. Tardan mucho tiempo en eliminarse y el pediatra puede evaluar si esperar o quitarlos de forma manual o con algún tipo de tratamiento.

El problema reside en que los niños se contagian con gran facilidad de este virus y por ello hay que tener un extremo control.  El niño debe de tener las uñas muy cortas para evitar rascarse y provocar su extensión. De igual forma puede cubrir las zonas afectadas con ropa, sobre todo si va a cursos de natación. Y sobre todo no compartir toallas y lavarse frecuentemente las manos.


Granitos en los brazos de los niños

Dermatitis atópica o eccema

Es una inflamación cutánea que se manifiesta con brotes en forma de granitos, debido a que la piel está seca y dónde se produce picor. Suele ser un factor hereditario y se puede crear por una alergia debido a la producción de inmunoglobulina E.

La inmunoglobulina E actúa como un anticuerpo y crea una respuesta contra algunos agentes patógenos, entre ellos ambientales, y eso hace que se provoque una reacción hipersensible den la piel.

Suele aparecer mucho en bebés y niños, sobre todo a una corta edad. En una edad mucho más avanzada suele manifestarse, pero ya de forma ocasional. Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura, algunas cremas o lociones perfumados que pueden irritar, el contacto con algunos animales, el estrés emocional y el contacto con algunos alérgenos como ácaros.

Ante cualquier sarpullido en cualquier zona del cuerpo, hay que analizar cuál es la fuente que lo está provocando. Si no hay explicación ninguna y el niño manifiesta algún tipo de síntoma que pueda añadir a esta afección, hay que acudir al pediatra para que pueda valorar qué está sucendiendo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.