Los hábitos de higiene y del cuidado del propio cuerpo es algo que se aprende. Los niños adquieren estas conductas por imitación y enseñanza. Sin embargo, hay que saber que cosas pueden hacer los niños en cada etapa.
Por ejemplo, a partir del año y medio los bebés encuentran gran satisfacción al desvestirse. Así que a la hora de cambiarlo, podemos dejar que intente quitarse la ropa solito. Eso lo ayudará a ser más seguro e independiente en el futuro. A los dos años mostrará predilección por desanudarse los cordones de los zapatos.
El cepillado de dientes debe comenzar desde que el bebé tiene los primeros dientes. Pero a partir de los dos años debemos incorporar el hábito de ir al baño antes de ir a dormir y hacerse un aseo personal. Es muy útil destinar una toalla y un jabón especial para nuestro hijo. Eso lo motivará a higienizarse cada día.
A partir de los cuatro años los niños se muestran cada vez más independientes y automzatizan algunos hábitos. Por ejemplo, antes de acostarse irán solos al baño a cepillarse los dientes y asearse antes de que se lo digamos. Además, a esta edad ya pueden vestirse solos y disfrutan de hacerlo. Ya se le puede enseñar a atarse los cordones.
A los seis años es posible que rezonguen a la hora de bañarse, una actividad que disfrutan mucho cuando son más chicos. Además querrán elegir ellos mismos la vestimenta que usarán.
Los hábitos de higiene crean conciencia sobre el cuidado del propio cuerpo y hacen a los niños más autonómos y seguros.
Foto vía clinicadentalsanadente.com
Un comentario, deja el tuyo
està muy pendejo tu comentario wey
esta de hueva
me vale verga