El homeschooling o educar en casa, es ya una realidad para muchas familias en muchas partes del mundo. En España, hasta hace pocos meses poco se conocía sobre esta práctica, pero debido al confinamiento por la pandemia por coronavirus, cada vez más personas están familiarizadas con este término. En nuestro país, la homeschooling es una práctica alegal, es decir, ni está prohibido ni está reglamentado debidamente como ocurre en otros países.
Aunque la educación en casa puede resultar muy beneficiosa en algunos sentidos, no está exenta de desventajas, puesto que una de las partes más importantes de la escuela es la sociabilidad y la convivencia de los niños con sus iguales. No obstante, el Covid-19 ha llegado para cambiar la forma de vida de todos y como consecuencia, las alternativas a la hora de enseñar a los niños.
Índice
En qué consiste el homeschooling
El homeschooling se podría traducir como la educación en el hogar, fuera de las instituciones ya sean públicas o privadas. Este tipo de educación se basa en una enseñanza familiar, dentro del propio hogar, pero también compartido con la comunidad, con la iglesia o en pequeños círculos de vecinos. Para muchas familias es la mejor opción, ya sea por convicciones religiosas, por descontento con sistema educativo vigente o por otros muchos y diversos motivos.
La cuestión es que en muchos países, el homeschooling es un tipo de educación totalmente legal y regulado. Es decir, que la educación en casa está integrada en el sistema educativo, pero se imparte siguiendo una metodología propia. Un método de enseñanza que se sigue en muchos países desde hace muchos años, incluso en países vecinos como Portugal, el homeschooling está regulado por ley.
El homeschooling en tiempos de pandemia
La cuestión es, que desde que un confinamiento inesperado a principios de marzo de este año 2020, llevó al cierre inmediato de los colegios, el homeschooling se implantó de forma precipitada en la mayoría de los hogares en todo el mundo. Lo que ha llevado a renovar el debate entre los defensores de este tipo de enseñanza, que llevan años luchando porque se regule también en este país.
Quizá no sea la mejor opción para todas las familias, ni para todos los niños. Pero qué duda cabe que en estos momentos de crisis, este tipo de enseñanza es la única forma de garantizar que los niños continúan con su aprendizaje. Porque aunque el curso escolar se ha reanudado después de 6 meses de parón, nadie puede garantizar que no se vuelva al confinamiento en las próximas semanas e incluso meses.
Ahora mismo los niños están acostumbrados a otro tipo de educación escolar, pero como ya han demostrado, tienen una capacidad innata de adaptación. Es decir, es posible que les cueste acostumbrarse a trabajar en casa, cumplir las normas de la misma forma que lo hacen en la escuela, sus tiempos de estudio, deberes, exámenes etcétera. Pero ten por seguro que se acostumbrarán, eso sí, siempre que se cumpla una rutina apropiada.
Enseñar desde casa, una cuestión de compromiso
Es muy importante que exista un compromiso real para poder enseñar a los niños desde casa. Porque todas las personas no tienen la misma preparación, ni los conocimientos necesarios para enseñar a los niños. Por lo tanto, es fundamental contar con los medios necesarios, no solo materiales, sino personales. Para ello, Internet y las nuevas tecnologías te ofrecen todos los recursos necesarios.
Pero no se debe olvidar la implicación total por parte de las familias, porque el niño debe tener sus horas de estudio diarias, su rutina establecida y los medios necesarios para que su educación sea fructífera y pueda contar con las mismas posibilidades que otros niños. Por ello es muy importante valorar todas las opciones, ya que en estos tiempos de pandemia, estamos viendo las carencias que de una u otra forma afectan a todas las familias.
Por el momento, los niños han vuelto a la escuela de forma presencial sin saber durante cuánto tiempo seguirá así, al menos en España. Lo que no significa que se deba olvidar de nuevo la posibilidad de enseñar desde casa, porque el homeschooling, aporta numerosos beneficios para el niño. Entre ellos, que puede aprender de una forma más eficiente, sin tener que compartir el tiempo con otros muchos niños, por ejemplo.
Porque en estos tiempos de Covid-19, todos estamos aprendiendo a socializar de una forma muy diferente y al final, los niños aprenderán a hacer amigos aunque no se relacionen en el colegio. Prepara un pequeño rincón de estudios en casa, con los materiales y recursos que puedas ir recopilando. Enseña a tu hijo a estudiar desde casa, a adquirir rutinas de estudio que de una u otra manera, le resultarán beneficiosos de cara al futuro.
Sé el primero en comentar