Tomar Ibuprofeno durante el embarazo puede resultar peligroso, igual que tomar cualquier otro fármaco si se hace sin control médico. En este periodo, está permitido tomar algunos analgésicos, pero única y exclusivamente cuando sea recetado por el médico y siempre que sea necesario por el bien de la madre. Por ello, antes de nada, te recomendamos que hables con tu médico para resolver esta y otras dudas con respecto al embarazo.
No obstante, en cuanto a recomendaciones sobre medicamentos en periodo de gestación, existe bastante información. Y por ello, a continuación te contamos si, en reglas generales, está permitido tomar Ibuprofeno durante el embarazo o si por el contrario es peligroso.
¿Se puede tomar Ibuprofeno en el embarazo?
Los analgésicos de venta libre como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden alterar el desarrollo del feto durante el embarazo. Y, que se vendan sin receta médica, convierte a estos fármacos en algo peligroso. Estos productos se suelen tomar sin control, siempre que aparece un dolor de cabeza o un resfriado, se recurre a los analgésicos sin tener en cuenta los riesgos.
Pero en el embarazo, a demás de que es necesario no medicarse sin control médico, hay que tener en cuenta que todo lo que se ingiere, afecta de una u otra forma al desarrollo del feto. A continuación te contamos los peligros de tomar este fármaco si estás embarazada.
- En el primer trimestre. Según estudios realizados sobre el consumo de antiinflamatorios durante las primeras semanas del embarazo, se ha determinado que existe el riesgo de infertilidad en los bebés. Especialmente en el caso de las niñas, donde se advierte un descenso de los futuros óvulos y en la salud de los espermatozoides del niño.
- Riesgos partir de la semana 20. En cuanto al segundo y tercer trimestre del embarazo, los riesgos para el feto son aún mayores. Por una parte, existe el riesgo de que que se produzca el cierre prematuro del conducto arterioso, causando daños en los pulmones del bebé. Además, el consumo de ibuprofeno en el tercer trimestre del embarazo, puede afectar a la cantidad de líquido amniótico. Esto, podría derivar en complicaciones durante el parto.
¿Qué tomar si tengo algún problema de salud?
El embarazo no es una enfermedad y no causa la necesidad de tomar medicamentos, más allá de los suplementos vitamínicos necesarios para favorecer el desarrollo del bebé. Sin embargo, pueden existir otros problemas de salud previos, en cuyo caso, será el médico que sigue el embarazo quién determine cómo se debe continuar con el tratamiento. Incluso, es posible adaptarlo para que no surjan riesgos en el desarrollo del bebé.
En cuanto a otros problemas de salud leves, pero que pueden resultar molestos como un dolor de cabeza, un resfriado, dolores en las muelas o cualquier tipo de virus eventual, antes de tomar nada, lo mejor es siempre recurrir a remedios naturales. Pero sobre todo y fundamentalmente, lo urgente es acudir al médico, ya que será el responsable de recomendarte un tratamiento adecuado en tu estado.
Lo más normal es que si tienes alguna molestia y necesites algún remedio, el médico te recomendará tomar paracetamol en pequeñas dosis. En ningún caso se recomienda tomar antiinflamatorios como el ibuprofeno. Y esto es porque se metaboliza de forma diferente durante el embarazo y por ello puede resultar peligroso para el bebé.
Consulta siempre con el médico
En definitiva, el embarazo es un periodo donde cuidarse es esencial, tanto para la salud de la madre como para la del futuro bebé. Todo lo que tomas es lo que llega a tu bebé y por ello siempre se recomienda tener una alimentación muy saludable. Además, si te alimentas bien estarás más fuerte, tu sistema inmunitario te protegerá de virus y enfermedades comunes.
Por lo tanto, solo si tienes alguna patología previa o si el médico te lo recomienda, puedes tomar algún fármaco durante el embarazo. Pero nunca antiinflamatorios ni otros medicamentos que pueden resultar muy peligrosos. Acude a tu médico y no asumas riesgos innecesarios.