Independencia de los hermanos gemelos, cómo se puede fomentar

posparto y pareja

Simplificando mucho las cosas dos hermanos gemelos son aquellos que nacieron del mismo parto. Muchas veces no se ha tomado en cuenta que ambos niños, o niñas, o niño y niña son dos individuos completamente diferentes con rasgos físicos y de personalidad que pueden diferenciarse mucho. Sin embargo, y a la vez, tanto el niño como el resto de la familia conforma su identidad junto “al otro” a su hermano, un ser con el que mantiene vínculos especiales.

Para este artículo, en el que trataremos de fomentar las ventajas de que cada cual se desarrolle de manera independiente, consideraremos como iguales a los gemelos que a los mellizos, sin entrar en diferencias biológicas. Tampoco tomaremos en cuenta los casos de dependencia o celos que puedan darse.

Fomentar la independencia de cada cual desde casa

gemelos y mellizos

Es en la familia y la casa que se debe fomentar la individualidad de cada niño. Se recomienda tratarles como hermanos independientes. Cualquier padre o madre de hermanos gemelos o mellizos sabe la diferencia que hay entre ellos en gustos, amistades, y formas de actuar. Esta independencia no hay que imponerla, ya que puede provoca un bloqueo, sino poco a poco. Una vez que el niño se sienta seguro, la irá adquiriendo.

A veces, por comodidad, o porque las dinámicas también nos llevan a ello se puede tender a vestirlos iguales, llamarles por un nombre conjunto, o realizar la misma actividad. Siempre que se puedan evitar estas situaciones es mejor hacerlo. Trata de fomentar el interés de cada uno, remarcar sus diferencias, y que uno haga actividades sin el otro.

Es importante que, al igual que el resto de hermanos, cada uno de ellos o ella tenga sus propios juguetes y también los juguetes para compartir. Y esto mismo se puede decir de los padres, tiempo común, pero también tiempo de calidad con cada uno de ellos. No se recomienda que el padre se encargue siempre de uno, mientras la madre de otro.

¿Se debe separar a los hermanos cuando van al colegio?

En muchos casas se pedía que cada hermano fuera a una clase, siempre que esto fuera posible. Pues bien, algunos estudios mantienen que esto es contraproducente. Ya que los niños primero sienten que se separan de sus padres, casi siempre de la madre, y después de su hermano o hermana al que está íntimamente ligado. Algunas de las consecuencias que se pueden dar en estos niños, o en uno de ellos, es el retroceso en el control de esfínteres, rabietas, llantos, retraimiento, ansiedad o incluso malos resultado académicos.

Quienes mantienen argumentos a favor de esta separación manifiestan que así mejora la individualidad de cada niño, amplían su grupo de amigos, facilitando la interacción con el resto de alumnos/as, libera de cargas al menos dependiente, ayuda a fomentar la imagen como individuo y no como conjunto.

¡ojo! Trata de no comparar las notas, ni los éxitos, ni los fracasos. Valora a cada hijo por separado.

¿Es cierto el vínculo mágico entre hermanos gemelos?


Hay muchas creencias sobre el vínculo que se forma entre gemelos. En especial en relación a vidas paralelas, enfermedades y telepatía. A nivel científico, que dos hermanos gemelos compartan la misma información genética, no implica que vayan a padecer las mismas dolencias. De hecho, a medida que van envejeciendo se van diferenciando más. Por tanto es importante que los padres, familias, educadores y amigos respeten las diferencias de cada uno y fomentar su sociabilidad como niños distintos.

Esto no es contradictorio con el hecho de que los gemelos/as tengan un vínculo emocional muy fuerte, en especial, en edades tempranas. Desde antes de su nacimiento ya comparten todo.

Y en cuanto a la telepatía, sólo podemos decirte que los gemelos, mellizos, se conocen muy bien, lo que también pasa en relaciones de amistad o pareja, por ello pueden saber lo que piensa el otro, identificar sus cambios de humor, o acabar sus frases, sin que esto signifique un vínculo mágico.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.