Desde el año 2018 cada 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación. El objetivo de esta jornada es promover el pensamiento creativo multidisciplinar que nos pueda ayudar a conseguir el futuro sostenible que queremos, por lo que los niños tienen un papel protagonista en este día.
Algunas de las ideas que se vienen a la cabeza para definir innovación son: cambio; hacer lo que uno hace de manera diferente y mejorada; la garantía de conducirnos a una mejora real; ir probando cosas nuevas. Y esta es la propuesta de Innovakids, te contamos más sobre ello.
Índice
¿Qué es Innovakids?
Innovakids es la propuesta educativa de una serie de profesores y profesionales de la educación. Podemos definirlo como un programa de innovación y emprendimiento para niños. Este programa se ofrece a través de talleres para el profesorado, para que estos apliquen las TICs en el aula como herramienta de trabajo en el aula y no como fin. De una manera mucho más lúdica, más actual y cercana a los niños y niñas de primaria, secundaria y bachillerato.
Además, este grupo de jóvenes proponen talleres de emprendedores en los centros educativos, igual o parecidos a los de las Cámaras de Comercio y otras entidades. Se utiliza la metodología design thinking, y otras actividades destinadas a fomentar la cultura emprendedora. Los alumnos llevan a cabo el desarrollo de un proyecto a partir de una idea que ellos mismos hayan ingeniado.
A través de este programa de Innovakids, se promueven capacidades como el autocontrol, la gestión de emociones, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y habilidades de interacción desde etapas tempranas del desarrollo. Todas ellas van de la mano y son necesarias para la innovación.
Metodología del programa Innovakids
Ya se ha señalado que InnovaKids es un programa de innovación y emprendimiento. La finalidad es que los niños emprendan negocios a su alcance para que cuando crezcan puedan ser emprendedores y crean en ellos mismos y en su capacidad de lograr lo que se propongan. Para implantar este programa hay 4 pilares básicos:
- Innovación Tecnológica. A través de la robótica educativa y con la programación de videojuegos se impulsa el pensamiento computacional y la creatividad.
- Negocios y Educación Financiera, en el que aprenden y ponen en práctica los conceptos necesarios para emprender.
- Fortalecimiento personal, con el desarrollo de habilidades blandas. Niñas y niños aprenden a tomar decisiones positivas y a saber cómo solucionar problemas.
- Conciencia social y medioambiental. Los buenos negocios son más que una fuente de riqueza.
El emprendimiento es transversal, ocupa diversas materias, matemáticas, para el presupuesto del negocio; lengua para la expresión oral y la redacción del plan de negocio; conocimiento del medio para el estudio social y la viabilidad de la empresa, etc. La normativa europea, estatal y autonómica dicta que el espíritu emprendedor es una competencia clave que debería integrarse en el currículum escolar.
¿Por qué fomentar la innovación y el emprendimiento en los niños?
Es fundamental que el proceso de aprendizaje de los niños sea innovador y creativo. Esto se puede hacer a través de juegos, actividades, grupos, organizaciones. El arte les permite dar soluciones abstractas a distintos problemas. Por otro lado es primordial reforzar la autoestima. Enseñar al niño a pensar que puede conseguir lo que se proponga con esfuerzo es igual de importante que saber que el error y los fracasos no son una derrota.
Para fomentar el espíritu emprendedor e innovador el niño debe decidir sobre las cosas que le importan o afectan y afrontar las consecuencias. Esto incluye elegir a sus colaboradores. Los equipos son imprescindibles. Sin duda, dos cabezas funcionan mejor que una. Es necesario enseñar a los niños a comunicarse. Compartir ideas reforzará el respeto, la confianza, la seguridad, en el niño.
Ayudar a los niños y niñas a descubrirse es un paso esencial para la innovación. Recuerda que ser creativo implica pensar diferente y ser innovador implica arriesgarse y llevar las ideas a la práctica. Por eso es tan importante reforzar la inteligencia emocional, autoconfianza y capacidad para crear.
Sé el primero en comentar