Los juegos cooperativos entre los niños y niñas fomentan la superación y el esfuerzo de una manera sana, sin que entren en competición entre ellos. Con ellos se transmiten valores como que lo importante es aprender de los errores y dificultades que se encuentren por el camino.
Te proponemos una serie de juegos cooperativos que fomentan la ayuda y cooperación entre iguales y no la competitividad. Son juegos en los que prima la diversión en equipo en los que los niños se organizan por equipos.
Índice
Juegos cruzando el río y sillas musicales
En este juego de cruzar el río todos los niños y niñas forman un único equipo. La idea es que todos se pongan de pie sobre un cartón, y a uno de ellos se les da otro cartón del mismo tamaño. La idea es que los niños lleguen de un lado a otro del aula, o del parque donde se esté desarrollando el juego, y lo hagan poniendo ese cartón al lado del otro. Todos los niños y niñas tendrán que pasar al cartón y así, una vez que estén sobre el segundo cartón, vuelven a coger el primero para pasarlo para adelante y así sucesivamente hasta que consigan cruzar el río hasta que lleguen al final. Ninguno de los niños puede pisar el agua, y tienen que ayudarse entre sí.
Este juego de la silla es justo lo contrario del de la silla eliminatoria. En un primer nivel hay el mismo número de participantes que de sillas, luego se quita una silla y dos de los niños tendrán que compartirla, y así sucesivamente se va quitando una silla. Al final todos los niños y niñas tendrán que compartir la misma silla, o al menos que todos toquen parte de la silla. Este es un juego muy divertido y cooperativo en el que todos y todas participan hasta el final.
Escribir palabras con el cuerpo
Este juego se practica al aire libre y en él también pueden participar los padres, hermanos, sobrinos y todos aquellos que quieran participar. La idea es elegir una palabra, lo larga que se sea, depende del número de personas que participen. La manera de escribirla será en mayúsculas estirándose en el suelo y colocarnos de diferentes posturas simulando las diferentes letras.
Si el grupo es muy grande se pueden escribir hasta mensajes completos. Es muy divertido hacer fotografiar de cada palabra o mensaje.
Este tipo de juegos cooperativos además de hacernos pasar un rato muy divertido, fomentan la ayuda, la empatía, la organización, la toma de decisiones…además evitan las frustraciones de la derrota, haciendo que los niños y niñas no se sienten presionados por ganar, porque en realidad todos ganan.
Yo soy el mayor o la mayor
Cada niño y niña se colocan arbitrariamente sobre un banco o taburete de pie. Una vez que lo hayan echo les decimos que tienen que ordenarse según su fecha de nacimiento. De forma que el niño que haya nacido en enero va y se coloca en primer lugar, pero antes lo tiene que ayudar el que estaba el primero, para que durante un momento los dos estén juntos. Luego se baja y se coloca donde estaba el otro. Y así sucesivamente hasta que todos y todas las niñas se han ayudado, en este juego cooperativo en el que al final quedan ordenados todos ellos.
Si los niños son muy pequeños podemos decirles que se ordenen por colores, o bien por unos cartones que hayamos repartido, o por las camisetas que lleven. Primero los colores más claros y los más oscuros después. También tendrán que ponerse de acuerdo sobre este cromatismo.
Y si son niños mayores, por ejemplo a partir de los 10 años, en vez de andar subiéndose y bajando a las banquetas pueden ir pasando de una a otra hasta ordenarse. ¡y todo sin pisar el suelo!
Aquí te hemos dado cuatro ejemplos de juegos colaborativos de diferentes edades, pero seguro que si hablas con tus amigos te contarán mucho más.
Un comentario, deja el tuyo
Muy buena recopilación