Si hay algo que la pandemia ha dejado claro es que la educación necesitaba una revolución tecnológica. Si bien hasta entonces algunos indicadores alertaban sobre la necesidad de tecnologizar la escuela, pocas instituciones implementaban un plan verdaderamente revolucionario. Pero todo cambió de un año a esta parte. El covid alteró la vida diaria y también socavó las patas sobre las que se asentaba la educación tradicional. Y así las escuelas descubrieron infinidad de juegos y aplicaciones infantiles para desarrollar la creatividad y el aprendizaje.
Es claro que el desarrollo tecnológico traía aparejada una revolución en las aulas, lo que no sabíamos era que este proceso se iba a acelerar ante la inminencia de esta nueva escuela, que sucede puertas afueras y adentro al mismo tiempo. Los recursos digitales se han vuelto herramienta esencial para el aprendizaje. Hoy estar conectado es una necesidad para maestros y alumnos. En un mundo que ha cambiado sus leyes de convivencia por temor al virus, la educación ha debido adaptarse.
Aprendizaje digital
¿Qué trae de bueno este cambio? Aires de renovación que prometen un aprendizaje más lúdico y actual, donde se aprovechan los recursos que ofrece la tecnología para lograr un mejor aprendizaje. Las competencias digitales son condición básica en estos tiempos y por eso la escuela tiene la responsabilidad de enseñar a usar los diferentes dispositivos para aprovechar todas sus bondades.
Se sabe que el cerebro aprender mejor cuando está atento y emocionado con aquéllo que aprende. Un niño atento a la actividad, disfrutando del proceso de aprendizaje, será un alumno con ganas de profundizar en el conocimiento, quizás porque incluso la incorporación de los contenidos sucede de manera natural. Los juegos y aplicaciones para desarrollar la creatividad y el aprendizaje son pieza esencial para lograr la atención. Cuando un niño ríe y la pasa bien mientras aprende los conceptos quedan bien fijados.
En este escenario la experiencia del aprendizaje se vuelve más nutritiva y efectiva. Los niños adquieren nuevos conocimientos al tiempo que mejoran la coordinación y la motricidad mediante el uso del dispositivo. Por otra parte, aprovechan la intuición para avanzar con las herramientas digitales, desarrollan la lógica y el autoaprendizaje. Las herramientas digitales facilitan la investigación, el aprendizaje lúdico y el trabajo cooperativo, en especial si se realiza en entornos digitales bien adaptados, como es el caso de las Flipped Classroom, aulas interactivas donde el aprendizaje es el resultado de un ida y vuelta entre el maestro y los alumnos.
Aplicaciones creativas para niños
Sobran los ejemplos. Cuando un niño se divierte aprende mejor. Observa y analiza a un niño mientras juega un juego educativo, mientras aprende las letras o realiza cálculos matemáticos online. Verás sus ganas de continuar y superarse. Hay muchas herramientas y aplicaciones para desarrollar la creatividad y el aprendizaje en los niños. Podéis investigar y encontrar infinidad de opciones.
Una muy interesante es Mindmeister, una herramienta online que permite diseñar mapas conceptuales aplicando el diseño y el gusto personal. Esta app ofrece diferentes plantillas con diseños variados y la posibilidad de añadir links, comentarios y hasta emojis. Siguiendo la línea de la creatividad, podéis probar con Canva, otra de las aplicaciones para desarrollar la creatividad en los niños. Es una app muy intutitva que permite crear todo tipo de diseños e incluso permite realizar vídeos con presentaciones.
Quiver – 3D Coloring app es una herramienta muy novedosa pues además de permitir pintar online añade la novedad de la realidad aumentada, por lo que el arte cobra vida con dibujos que se mueven y parecen reales. Ideal para desarrollar el arte en la escuela. En Smile and Learn encontrareis juegos para desarrollar la creatividad en los niños de entre 2 y 10 años de edad. Se trata de una biblioteca digital diseñada con pedagogos que incluye juegos y cuentos interactivos, además de un sistema de evaluación por inteligencias múltiples.
Smartick, Geogebra e IXL son tres aplicaciones para desarrollar la creatividad en los niños y orientadas a las matemáticas. Con ellas, aprenderán sumas, ecuaciones y operaciones matemáticas de manera lúdica y novedosa.