La importancia de las incubadoras en los bebés prematuros: Funciones y avances

  • Las incubadoras neonatales imitan el ambiente uterino para favorecer el desarrollo de los bebés prematuros.
  • Cuentan con control de temperatura, oxígeno, humedad y protección contra infecciones.
  • La fototerapia en la incubadora ayuda a tratar la ictericia neonatal.

funcion-de-las-incubadoras-para-bebes-prematuros-2

Ya hemos hablado de los cuidados especiales que hay que tener cuando tenemos a un bebé prematuro y las causas de un parto prematuro. Hoy hablaremos de otro tema importante que es la función e importancia del uso de la incubadora para los bebés prematuros.

Para una madre, sea primeriza o no, debe ser difícil ver a su hijo recién nacido en una incubadora, pero más allá de lo angustiante que pueda resultar, debemos entender que la función que cumplen estas incubadoras es vital para la salud del bebé.

¿Qué es una incubadora neonatal?

Una incubadora neonatal es un equipo médico diseñado para proporcionar un entorno seguro y controlado para los recién nacidos, especialmente los prematuros. Este entorno imita el útero de la madre, creando las condiciones necesarias para el buen desarrollo del neonato. Es básicamente un espacio cerrado donde se regula de manera precisa la temperatura, la humedad y el oxígeno.

Las incubadoras protegen, dan calor, controlan la humedad y el nivel de oxígeno, y proporcionan aislamiento del ruido al bebé. Estas condiciones son esenciales para los bebés prematuros porque, al no encontrarse en el útero de la madre, necesitan cuidados intensivos para permitir un desarrollo completo fuera del vientre.

¿Por qué se utiliza la incubadora en bebés prematuros?

Incubadora bebé

Los bebés que nacen prematuros no han tenido tiempo suficiente para completar su desarrollo dentro del útero, lo que significa que muchos de sus órganos y sistemas están incompletos o son inmaduros. Uno de los problemas más comunes en los neonatos es la dificultad para regular su temperatura corporal, lo que puede llevar a problemas graves como la hipotermia. La incubadora imita el ambiente del útero materno, manteniendo una temperatura constante entre los 36 y 37 grados Celsius.

Además, la incubadora ofrece protección contra infecciones, al crear un ambiente cerrado aislado del exterior, filtrando el aire y minimizando la exposición del bebé a bacterias y virus.

Cada vez que un bebé prematuro nace, entra en un período crítico en el que cada minuto cuenta. Por eso, el uso de una incubadora es esencial. Dependiendo de cuán prematuro haya nacido el bebé, el tiempo que necesita pasar dentro de la incubadora puede variar considerablemente. Algunos bebés permanecen solamente unas horas, mientras que otros pueden requerir semanas o incluso meses de cuidados intensivos.

Características de una incubadora neonatal

Las incubadoras neonatales modernas están equipadas con múltiples funciones diseñadas para monitorear y controlar las necesidades vitales de los bebés prematuros:

  • Control de temperatura: La incubadora cuenta con sensores que ajustan el nivel de calor, manteniendo la temperatura corporal del bebé dentro de los límites adecuados.
  • Humedad controlada: Es crucial mantener un ambiente húmedo en la incubadora para evitar que el bebé se deshidrate.
  • Oxigenoterapia: Muchos bebés prematuros necesitan niveles adicionales de oxígeno, lo que se logra mediante la administración de oxígeno controlado a través de la incubadora.
  • Luz ultravioleta: Algunas incubadoras están equipadas con lámparas de fototerapia para tratar la ictericia neonatal.
  • Monitoreo constante: Los latidos cardíacos, la respiración y las constantes vitales del bebé son supervisados en todo momento, y cualquier anomalía activa una alarma que alerta al personal médico.

Principales funciones de la incubadora

La incubadora


Las incubadoras no solo proporcionan un ambiente controlado, sino que también cumplen funciones específicas que ayudan a mejorar las chances de supervivencia de los bebés prematuros.

Control de temperatura

Una de las funciones más importantes de una incubadora es el control de temperatura. Los bebés prematuros no pueden regular su temperatura corporal, lo que los hace vulnerables a la hipotermia o el sobrecalentamiento. Las incubadoras utilizan un sistema de calefacción por convección, que transfiere el calor de manera uniforme a través de un ventilador.

El sistema de control puede configurarse de dos formas: por la temperatura del aire ambiente de la incubadora o por la temperatura de la piel del bebé. En este último caso, un sensor se adhiere a la piel del bebé y ajusta automáticamente la calefacción en función de la temperatura corporal. Este sistema, conocido como servocontrol, es especialmente adecuado para neonatos extremadamente prematuros.

Humedad controlada

El control de la humedad en el ambiente de la incubadora también es crucial. Los bebés prematuros tienen una piel muy delicada y pueden perder grandes cantidades de agua por evaporación, lo que los lleva a la deshidratación. Para remediar esto, las incubadoras están equipadas con humidificadores que mantienen un nivel de humedad óptimo. Se recomienda que la humedad dentro de la incubadora se mantenga entre el 60% y el 90%.

Oxigenoterapia

Un aspecto vital de las incubadoras es la capacidad de administrar oxígeno. Los bebés prematuros a menudo sufren de problemas respiratorios debido a la inmadurez de sus pulmones. En muchos casos, es necesario administrarles oxígeno extra durante los primeros días de vida. Al crear un entorno con niveles de oxígeno regulados, algunas incubadoras permiten un mayor control sobre la cantidad de oxígeno que el bebé inhala, proporcionando una atmósfera rica en oxígeno para mejorar su desarrollo respiratorio.

Luz ultravioleta

Un problema común en los recién nacidos, especialmente en los prematuros, es la ictericia neonatal. Este trastorno ocurre cuando se acumula bilirrubina en la sangre del bebé, lo que provoca un tono amarillento en la piel. Para tratar esta condición, las incubadoras están equipadas con luces ultravioleta (UV) que ayudan a descomponer la bilirrubina, facilitando su eliminación del cuerpo.

Monitorización y alarmas en la incubadora

La incubadora

Las incubadoras también incorporan diversos sistemas de monitoreo para asegurar que el bebé se mantenga en un entorno estable y seguro. Los parámetros más comunes que son supervisados incluyen:

  • Latidos cardíacos: Los electrodos adheridos a la piel del bebé miden el ritmo cardíaco de manera continua.
  • Frecuencia respiratoria: Un sensor calcula cuántas veces por minuto respira el bebé.
  • Oximetría de pulso: En algunos casos, se monitoriza el nivel de oxígeno en la sangre del bebé.
  • Alarma de temperatura: Si la temperatura del entorno o del bebé varía más allá de un margen establecido, se activan alarmas que alertan al personal médico para que intervenga de inmediato.

Ventilación mecánica y terapia intravenosa

En casos extremos, algunos bebés prematuros no pueden respirar por sí mismos. Para esas situaciones, la incubadora cuenta con sistemas de ventilación mecánica que asisten en el proceso respiratorio, ya sea mediante intubación o proporcionándoles aire con mascarillas especialmente diseñadas. En estos casos, es muy importante monitorear de cerca el balance entre el oxígeno administrado y el que realmente ingresa en la sangre del bebé.

Otro aspecto crítico es la terapia intravenosa. Muchos neonatos no pueden alimentarse correctamente inmediatamente después del nacimiento. Para estos casos, las incubadoras permiten el uso de vías intravenosas para proporcionar suero o medicamentos. Esta opción minimiza el riesgo de manipular en exceso al bebé, lo que podría generarle estrés o incomodidad.

El papel del aislamiento en la incubadora

El aislamiento es otra función crucial de las incubadoras neonatales. Los recién nacidos, especialmente los que nacen de forma prematura, tienen sistemas inmunológicos inmaduros y son altamente susceptibles a infecciones. La incubadora crea un ambiente esterilizado donde el bebé está protegido de gérmenes y bacterias externas. Esto se logra a través de filtros especiales que purifican el aire que ingresa a la cámara donde se encuentra el neonato. Además, al mantener al bebé en un espacio confinado, la incubadora también reduce el estrés que el ruido ambiental podría ocasionarle.

¿Cómo afecta la incubadora al contacto madre-hijo?

funcion de las incubadoras en bebés prematuros

Un aspecto negativo del uso de las incubadoras es que puede limitar el contacto físico entre la madre y el bebé. El contacto piel con piel, muy recomendado para el desarrollo emocional y físico del recién nacido, se ve reducido cuando el bebé se encuentra dentro de la incubadora. Sin embargo, en muchas unidades de neonatología, los médicos alientan el uso del método canguro, que permite a los padres sostener al bebé en el pecho cuando sea seguro para el niño.

Este contacto no solo favorece el vínculo entre ambos, sino que también ha demostrado tener un impacto positivo en la recuperación y el crecimiento del bebé. Estudios han demostrado que el método canguro puede mejorar la termorregulación del bebé, reducir los niveles de estrés y mejorar el ritmo cardíaco, lo que contribuye en la recuperación más rápida del neonato.

Por lo tanto, aunque la incubadora puede ser percibida como un medio frío y distante, no reemplaza el contacto humano, sino que lo complementa en los momentos más críticos de la vida del bebé.

Finalmente, las incubadoras han salvado millones de vidas y continúan siendo una herramienta esencial para la atención neonatal de los bebés prematuros. Gracias a los avances en tecnología y cuidados neonatales, estos niños tienen mayores oportunidades de sobrevivir y desarrollarse sanos y fuertes.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.