La importancia de cuidar la alimentación: la salud y la familia

Comida familiar

En el Día Mundial de la Salud, queremos recordar la importancia de la alimentación en la prevención de ciertas enfermedades. Se ha demostrado a través de numerosos estudios científicos, que la alimentación juega un papel importante en las llamadas enfermedades de la civilización.

Son enfermedades asociadas al estilo de vida actual, se dan principalmente es países desarrollados. Entre ellas se encuentran, la obesidad, la diabetes de tipo 2, la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares o de trastornos alimenticios.

Estas enfermedades afectan tanto a adultos como a niños, por lo que tenemos en nuestra mano la posibilidad de crear hábitos de alimentación saludable, que minimicen los riesgos de contraerla. Este plan de acción familiar será positivo tanto a corto, como a largo plazo.

En los últimos cuarenta años, el número de niños que padecen obesidad se ha multiplicado por diez. Una cifra alarmante que pone en peligro la salud de muchos millones de niños a largo plazo.

Este tipo de enfermedad, cuando comienza en la infancia tiene muchas posibilidades de continuar en la edad adulta. Y esto conlleva el riesgo de sufrir otras enfermedades, alergias, problemas sociológicos, incluso ciertos tipos de cáncer.

Por todo ello es importante adoptar un estilo de alimentación saludable, que favorecerá a todos los miembros de la familia. Los padres solemos caer en el error de pensar, que no necesitamos cuidados porque ya es tarde para nosotros, y nos centramos en los niños.

Por qué se celebra el Día Mundial de la Salud

Debemos ser conscientes de que somos un espejo sobre el que se miran nuestros hijos. Con nuestro ejemplo será más sencillo que acepten los cambios y comprendan su importancia. A veces necesitamos un recordatorio, de ahí que se celebre el Día Mundial de la Salud.

No podemos por ejemplo, pretender que un niño meriende una fruta, si está viendo que sus padres meriendan bollería. Ni podemos hacerles ver que la verdura es atractiva y es buenísima para ellos, si nosotros no la comemos porque la odiamos.

Es necesario que nosotros como padres, seamos conscientes de lo importante que es cuidar nuestra salud en familia. Porque estaremos protegiendo la salud futura de nuestros pequeños. Contribuiremos en que tengan una buena madurez. Además mejoraremos nuestro propio estado físico.

Llevamos un ritmo de vida complicado, sacamos muchas obligaciones adelante. Por lo que es normal que a veces caigamos en la comida fácil, una cena basura, una merienda con bollería industrial, y nos quitamos un quebradero de cabeza.

Es comida divertida y a todos nos gusta, y por ello no tenemos que renunciar a ella de una forma drástica. No pasa nada por comer en un restaurante de comida rápida ocasionalmente. El problema viene cuando lo convertimos en algo habitual.


Todo ese tipo de alimentos procesados, contienen una gran cantidad de aceites refinados, de azucares innecesarios, de grasas saturadas y conservantes nada buenos para la salud.

No hace falta renunciar a la comida rápida, solo hay que cocinarla en casa. Puedes elegir carne picada de pavo o pollo, controlar la cantidad de salsas o prescindir de ellas. Incluso puedes cocinar tu misma el pan.

Con unos sencillos cambios, mejorarás la salud de toda la familia. Crearás hábitos de vida saludables y enseñarás a tus hijos a cuidarse y respetar su cuerpo. Por desgracia no podemos evitar ciertas enfermedades. Pero si podemos cuidar nuestra salud para prevenirlas en la medida de lo posible.

En nuestro país disfrutamos de una de las mejores dietas reconocidas a nivel mundial. Y en ella debemos basarnos para lograr un estilo de alimentación saludable.

Dieta mediterránea

En qué consiste la dieta mediterránea

La dieta mediterránea consiste en llevar una dieta equilibrada, consumiendo alimentos de todos los grupos. El aporte de hidratos de carbono se obtiene a través del pan y la pasta. Los frutos secos y las legumbres, que complementan el aporte de fibra que se obtiene de las frutas y verduras.

El aceite de oliva como aporte de grasas. Y como fuente de proteína, el pescado, las aves, los huevos y los derivados lácteos. Reduciendo el consumo de carnes y grasas.

Nos alimentamos para sobrevivir, no convirtamos la comida en algo dañino para nuestra vida.

Feliz Día Mundial de la Salud


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.