La importancia de la merienda infantil

Merienda infantil

La mayoría de las familias es consciente de la importancia de la alimentación de los niños, en cuanto a que tiene que ser variada, equilibrada y repartida en varias tomas a lo largo del día. Sin embargo, a alguna de estas tomas se le tiende a dar menos importancia que al resto, como es el caso de la merienda infantil.

Muchas veces se pasa por alto esa pequeño tentempié, algo que realmente es poco aconsejable puesto que esa pequeña comida, permite que el niño obtenga la energía necesaria para completar el día. Es decir, realizar sus tareas escolares, jugar con sus amigos o estar receptivo para almacenar cualquier aprendizaje que pueda surgir. Por otra parte, la cena no debe ser demasiado abundante para que no afecte el sueño.

Como ves, esa merienda infantil que a veces pasamos por alto, tiene más importancia de la que puedes llegar a imaginar.

Por qué es tan importante la merienda infantil

Zumo de frutas para la merienda

Para que las necesidades nutricionales de los niños queden cubiertas cada día, es esencial que su dieta incluya alimentos de todos los grupos. Además, es esencial repartir las tomas a lo largo de todo el día, para que de esta forma tengan cubiertas sus necesidades energéticas. De forma que, el espacio entre comidas sea lo suficientemente corto como para que, los niveles de glucosa se mantengan durante todo el día sin que el organismo tenga que hacer uso de sus reservas.

Así, el niño llega a la siguiente comida sin tener un apetito exagerado y evitamos los atracones y las malas digestiones. Por otra parte, es esencial que el organismo tenga controlados los niveles de glucosa para poder rendir en sus estudios. Ya que, la falta de glucosa, interfiere en la capacidad de retención, concentración, memorización etc.

Según los expertos en nutrición infantil, la merienda debe cubrir el 15% del aporte energético total de cada día, igual que ocurre con el desayuno. Al tratarse además de una pequeña comida a media tarde, puede utilizarse para complementar las raciones de alimentos tan importantes como la fruta, o los cereales o los lácteos. Ya que los nutrientes que contribuyen al crecimiento son las vitaminas, los minerales o las proteínas, presentes en dichos grupos de alimentos.

Opciones de meriendas saludables para los niños

Bocadillo para la merienda infantil

La merienda debe ser una comida muy nutritiva, aunque poco calórica para que el niño no llegue demasiado lleno a la cena y se salte por ello la última toma del día. Tienes diferentes opciones todas muy saludables para la merienda infantil, por ejemplo:

  • Un bocadillo de pan con cereales, fiambre de pavo y queso, si añades un poco de aceite de oliva virgen, mucho mejor todavía. Para tomar con el bocadillo, un zumo de frutas natural, de naranjas o mandarinas por ejemplo, así además incluyes vitamina C y les proteges frente a resfriados.
  • Tortitas de avena y plátano, una merienda rápida de preparar, saludable y muy completa nutricionalmente hablando. En el enlace te dejamos la receta para preparar estos deliciosos pancakes, una receta fácil en la que podrán colaborar los niños.
  • Una macedonia de frutas y yogur: Fácil de preparar y muy completa, en una sola toma incluyes lácteos, frutas e incluso puedes añadir frutos secos o semillas y completar la merienda.
  • Un batido de frutas: Para los niños que comen peor, el batido de frutas es una gran opción, ya que beber les resulta más fácil que masticar y en un batido puedes incluir todo tipo de alimentos. Con una base de leche, añade las frutas elegidas, miel para endulzar un poco, frutos secos, semillas de chía o de lino etc. Las combinaciones son infinitas, incluso, en verano puedes hacerlo en formato smoothie para una merienda muy refrescante. No te pierdas estas recetas de batidos, a los niños les encantarán sobre todo si les dejas preparar la merienda contigo.

Meriendas para niños intolerantes

Los niños con algún tipo de intolerancia, como a la lactosa o al gluten, también deben cubrir sus necesidades de calcio, minerales o fibra, de los alimentos que puedan tomar. Aquí te dejamos algunas recetas de postres para niños intolerantes al gluten. Y en este otro enlace, encontrarás recetas de postres para niños intolerantes a la lactosa.



Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.