La importancia de la resilencia en los niños

Cualquier padre en el mundo desea lo mejor para sus hijos e intenta protegerlo para que sufra lo menos posible. Sin embargo, es importante dejar que los niños sepan luchar contra las diferentes adversidades de la vida y hacerles frente sin problema alguno. En esto consiste la resilencia, un valor que deben aprender desde que son pequeños y que debe ser una pieza clave en su educación.

Por desgracia, la vida está llena de malos momentos y es esencial que los pequeños sepan afrontar tales momentos sin decaer y con fuerza. Acto seguido te detallamos algunas pautas que te ayudarán a inculcar la resilencia a tus hijos.

En qué consiste la resilencia

Lo primero que debes saber antes de todo es saber lo que es la resilencia. Se trata de la capacidad que tiene una persona a la hora de hacer frente a situaciones complicadas y dificultades propias de la vida. De esta forma puede hacer referencia a la muerte de un ser querido o al hecho de quedarse sin trabajo. Se trata de un valor que se puede aprender desde la infancia por lo que es clave la educación por parte de los padres. Es importante el hacer frente a los problemas propios de la vida y los niños deben saber cómo afrontarlos en todo momento y quedarse sin hacer nada y con los brazos cruzados .

Cómo inculcar la resilencia a los hijos

  • Lo esencial a la hora de enseñar la resilencia a los hijos es el enseñarle a creer que son capaces de poder superar cualquier tipo de problema. La confianza es clave ya que de lo contrario no serán capaces de superar los futuros problemas.
  • Los padres deben dejar a sus hijos el tomar una serie de decisiones para que puedan experimentar en todo momento si son capaces de superar diferentes problemas y en caso contrario, saber las posibles consecuencias de ello.
  • El niño debe decidir en todo momento y si la cosa sale mal, los padres deben estar a su lado para apoyarle en lo que haga falta. Si por el contrario, ha logrado lo que quería, debes premiarlo para que sepa en todo momento que lo ha hecho perfectamente. Con ello, potenciarás su confianza y será capaz de afrontar futuros problemas sin miedo alguno.
  • Los niños deben tener la seguridad y la confianza en todo momento de que los padres están a su lado para apoyarles en el caso de que se equivoquen en sus decisiones. Este hecho de sentirse respaldados, hace que se potencie mucho la citada resilencia.

Mentiras en los niños

  • El hacer que tengan una buena autoestima es clave para que aprendan lo que es la resilencia. Es labor por tanto de los padres el hacer que se diviertan y participen en diferentes juegos y actividades para conseguir diversos logros y objetivos.
  • Las cosas no siempre se consiguen a la primera y muchas veces hay que luchar hasta conseguir el objetivo deseado. Los niños deben saber que no sirve de nada el bajar los brazos antes de tiempo. En eso consiste la resilencia, en luchar frente a las posibles adversidades que ofrece la vida.
  • Un último consejo que debes enseñar a tu hijo en relación con la resilencia es que siempre existe una salida aunque cueste encontrar una determinada solución. Hay que buscar diversas alternativas hasta poder encontrar la más adecuada.
  • La resilencia es un valor clave a inculcar en la educación de un hijo. Conseguir que sea resilente no quiere decir que no tenga emociones y que no sufra. Es bastante normal que un niño sufra o lo pase mal ante un acontecimiento negativo. Sin embargo gracias a la resilencia, va a contar con las herramientas suficientes a la hora de gestionar de la mejor manera posible dicho revés y no quedarse estancado sin saber qué hacer.

Tanto los adultos como los más pequeños deben saber reaccionar ante determinados hechos de la vida y darles solución de una manera adecuada.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.