La alimentación en el período de gestación, es muy importante tanto para la futura mamá como el desarrollo del bebé. Los alimentos adecuados para esta etapa de la vida siempre son aconsejados por los especialistas, entre todos ellos, están los ácidos grasos, poliinsaturados, omega3, omega 6, DHA… pero, ¿sabemos cuál es la función de cada uno de ellos y qué papel hacen en el período de gestación?.
Los ácidos grasos son lípidos y se clasifican a su vez en saturados e insaturados (omega 3, omega 6, DHA), estos forman el 25% del cerebro del bebé y su sistema nervioso, por ello, son importantes para la formación y el desarrollo de estos tejidos.
El sistema nervioso en un bebé, se va desarrollando desde la primera semana de su gestación hasta los 5 años de edad, siendo el momento más crítico en el último trimestre de gestación y los 2 años de edad. Un dato muy importante, es que el hígado del bebé no está totalmente preparado para asimilar la función que este necesita en su crecimiento, por ello, la nutrición de estos alimentos, deben provenir de la madre, la única que les puede nutrir directamente en el embarazo y en la leche materna, después en la etapa de comenzar a comer, habrá que incluirlos en la dieta del bebé.
Lo lípidos, son los encargados de generar los impulsos eléctricos de la neuronas , hemos de tener en cuenta la importancia de ello, pues el sistema visual también se fe afectado, ya que la visión proviene de los nervios que la luz y las imágenes, se conviertan en señales hacia el cerebro.
Un comentario, deja el tuyo
pero cuanto gramaje es conveniente obtener por porcion en un vaso de leche para un bebe de de 1 año de edad