La importancia del tocólogo en el embarazo

La importancia del tocólogo en el embarazo

El tocólogo en el embarazo es una de las partes más fundamentales para su correcto seguimiento. Clásicamente se le ha denominado tocólogo al especialista en ginecología y obstetricia y cuya función se le ha atribuido al control del embarazo. Hace una seguimiento y tratamiento de los problemas de salud que puedan surgir tanto en la madre como en el hijo.

Cuando una mujer conoce que está embarazada ha de llevar su embarazo un seguimiento primordial, dónde se hará constar al médico de cabecera y dónde derivará a su vez a la matrona. De esta forma se formalizarán todas las pruebas y ecografía a través del tocólogo.

Diferencias entre tocólogo y matrona durante el embarazo

La matrona y el tocólogo son dos profesionales que rigen un seguimiento sobre la salud de una embarazada. Tienen que trabajar de forma coordinada para poder lograr que el embarazo se solvente con total garantía, identificar si existe un embarazo de riesgo y realizar un pequeño seguimiento post-parto en todos los embarazos.

La matrona

La matrona hace un seguimiento del embarazo desde el primer día que se tiene constancia. Ofrecerá las mejores pautas para suplir un parto, cómo ha de ser realizada la lactancia y los cuidados que necesita un bebé recién nacido. Durante la gestación hará un control del peso de la futura madre, medirá la tensión y otras variables. Será la encargada de solicitar todas las pruebas analíticas y ecografías rutinarias, y si algo no es correcto lo remitirá al tocólogo.

La importancia del tocólogo en el embarazo

El tocólogo realiza los controles ecográficos que son necesarios. Hace una valoración de cómo se rige su evolución y decide si hace falta que se haga un seguimiento mayor. Durante estas ecografías analizará si el bebé está creciendo con total normalidad y si la madre no suple ningún contratiempo, como una posible anemia o infección.

  • Generalmente los embarazos se desarrollan con total normalidad. El tocólogo es quien hace esa posible valoración de si se necesita más control o más seguimiento, ya que desafortunadamente existen embarazos con algún tipo de riesgo.
  • La primera visita se formalizará alrededor de la semana 12, dónde se hace esta valoración con todos sus factores.
  • Se realizará la primera ecografía y las posteriores,  siendo primeramente la transvaginal. Se hace un control de los números de embarazos anteriores y de cuándo se confirma la fecha de la última regla.

Historia clínica y pruebas

El tocólogo también creará su propio historial clínico sobre la embarazada. Hay que realizar una serie de preguntas que tiene que ver con los antecedentes de la mujer. Es importante conocer si ha habido abortos previos, si se tiene alguna intervención quirúrgica, alguna enfermedad, alergias o hábitos de vida que haya que destacar.

En cada visita se realizará un control de la tensión arterial, del peso y todos los controles prenatales:


  • Una analítica de sangre durante el primer trimestre. Se analizará cómo está el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y de plaquetas. Es primordial conocer cómo se encuentra el azúcar en sangre, si existe hepatitis B o C, la prueba de toxoplasmosis, rubeola, VIH y el número de anticuerpos.
  • La ecografía del primer trimestre. Esta ecografía se realiza en la semana 12 del embarazo y dónde se hace constancia de sus medidas, para conocer si coincide con los cálculos señalados por el tiempo de embarazo. También se observará si existe algún tipo de anomalía y se medirá el pliegue nucal.
  • La ecografía intravaginal es importante realizarla en la primera consulta, ya que sirve para comprobar que el embarazo se está formalizando dentro de la cavidad uterina. Es de vital importancia para esclarecer de que no exista un embarazo ectópico o un embarazo anembrionario.
  • El tripe screening. En esta valoración se hará un análisis de sangre para hacer una comparación de las tres sustancias producidas por la placenta y el embrión: el estriol libre, la gonadotropina coriónica y la alfafetoproteína. Con esta prueba se detectará si existen posibles anomalías cromosómicas.

Gracias al ginecólogo o tocólogo se podrá realizar un seguimiento de la evolución del embarazo. La matrona hará también su seguimiento particular dónde hará constar todos las consultas y pruebas a través de la Cartilla de Embarazo. En esta cartilla queda registrado prácticamente todo el embarazo, desde el peso de la madre, a las pruebas de las ecografías.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.