Esta duda les surge hasta a las mujeres que continúan con la lactancia materna y que no pueden extraerse leche. La mayoría aún nos fiamos más de las leches de crecimiento, ya que se venden como las ideales para niños a partir de un año. En esta publicación me resulta difícil posicionarme ya que considero que la leche de vaca no está hecha para los humanos, al igual que nuestra leche no está hecha para las vacas. Pero siguiendo con la tradición, a partir del año un niño asimila la leche de vaca sin ningún problema. Entonces, ¿qué diferencias nos aportarían las leches de crecimiento?
Índice
Diferencias principales entre la leche de vaca y la de crecimiento
Composición
- Una de las cosas más alarmantes, que se encuentran en las leches de crecimiento son la alta cantidad de azúcares añadidos. La OCU ha analizado 15 marcas de leches de crecimiento. En 9 de ellas se han encontrado azúcares añadidos con el nombre de: sacarosa, jarabe de glucosa, fructosa o miel. Además, más de la mitad llevan aromas como vainilla.
- Las proteínas de las leches de crecimiento son algo más inferiores que en las de vaca.
- Las leches de vaca aportan más calcio por cada 100g de producto. Así, donde la de vaca aporta 120mg/100g, algunas leches de crecimiento aportan la mitad, siendo la aportación más alta de 115mg/100g
- Respecto al valor energético o calorías que presentan, son bastante similares. Es importante saber que si decides dar leche de vaca a tu hijo, que esta sea entera. Si es de ganaderías alimentadas con cultivos ecológicos y en pastos libres, mejor.
- A pesar de que el contenido en grasas es muy parejo, no lo es tanto la composición o perfil lipídico de estas grasas. Las leches de crecimiento se asemejan más a las leches maternas, siendo más ricas en grasas saturadas y en ácidos grasos esenciales que las de vaca. Sin embargo, un niño que ya se alimenta de todo, obtiene estas grasas de alimentos como los cereales, los huevos, el aceite de oliva, el pescado…
Precio
No todas las familias pueden permitirse el elevado coste de las leches de crecimiento. Ojo, las leches de formula infantiles también son muy costosas, pero esas si son necesarias en el caso de que no haya lactancia materna exclusiva. El precio medio de las leches de crecimiento es de 2,2 euros por litro; más del triple que la leche entera de vaca.
El estudio de la OCU ha hecho las cuentas; si te decides por la leche entera de vaca desde el año de tu hijo hasta sus tres años, estás ahorrando una media de 600 euros, subiendo a 1400 euros la cifra en el caso de optar por leches de crecimiento más caras.
¿Y si no damos ningún tipo de leche?
Hay familias que no consumen productos lácteos en su día a día y sus hijos están igual de sanos que los que si consumen leches de crecimiento o de vaca. El «truco» para que un niño crezca sano no es comprar la leche más cara; el truco está en la variedad y en el equilibrio de la dieta que se le ofrece. Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, las leches de crecimiento serían una buena opción en el caso de que haya niños con necesidades nutricionales especiales o problemas con sus vitaminas, minerales…
En el caso de optar por no dar leche de vaca ni leche de crecimiento a nuestros hijos, se puede cambiar por una leche de avena, almendras o avellanas, siendo estas dos últimas muy interesantes para niños en periodo escolar. Sea como sea, pide siempre consejo a su pediatra y si no te convence, tienes derecho a una segunda opinión.
2 comentarios, deja el tuyo
Hola. Soy Abuela, madre y de profesión Luces. En Nutrición y Dietética con post grado en Nutrición Clínica. He atendido como cuidador o profesional más de 800 peques. Y con mucho respeto te acoto que si son importantes para el lactante las fórmulas de transición por dos aspectos entre otros, siguientes: 1. Contribuyen a la maduración sin causar daño, gastro intestinal de los peques. Y, 2. No agreden de ninguna forma la mucosa, evitando pérdidas ocultas de sangre en las heces. Con lo cual, se previenen las anemias de cualquier tipo y minimizan la aparición de cáncer en menores de 10 años.Evidencia actualmente incuestionable y resultado de cientos de estudios multicéntricos mundiales, no avalados por ningún industrial para evitar conflicto de intereses. Del resto, muy ameno tu blog.
Hola, agradezco mucho tu comentario y que haya sido el post de tu agrado. Los estudios científicos que comentas han mostrado dos caras; las que están a favor de las leches de crecimiento y las que están en contra. Bajo mi punto de vista, cualquier empresa multimillonaria puede comprar un estudio científico favorable, con o sin avales. Y eso lo digo tanto a favor como en contra de las leches de crecimiento. Actualmente respaldo esta información con mi pediatra, la cual me dijo: o leche materna, o leche de vaca o leche vegetal. Un saludo y gracias por leer