Hay una serie de alimentos que no pueden faltar en la alimentación de los niños. Los productos lácteos en general y la leche de vaca en particular, contienen una serie de nutrientes que son esenciales para la buena salud de los pequeños.
En relación con la leche de vaca, muchos padres tienen la gran duda de cuándo deben dársela a su hijo. En el siguiente artículo te explicamos el por qué es importante que tu hijo tome leche de vaca de una manera habitual.
La leche de vaca en la dieta de los niños
La leche de vaca es un alimento rico en proteínas y otros tipos de nutrientes como el calcio que son ideales para el organismo de los más pequeños. Al ser bastante rica en calcio, la leche es perfecta a la hora de fortalecer el sistema dental y el sistema muscular. Los expertos en nutrición aconsejan el consumo de 400 mg de calcio durante los primeros 6 meses, unos 800 mg hasta los 10 años de edad y unos 1200 mg durante la etapa que comprende la adolescencia.
¿Puede el bebé tomar leche de vaca?
La leche de vaca no puede faltar en la dieta de los niños por las numerosas propiedades que tiene, sin embargo los bebés de menos de un año no deben tomarla. El problema es que al ser tan pequeños, no son capaces de digerir de una manera adecuada la citada leche de vaca.
Por otra parte, la cantidad de proteínas y de calcio que tiene la leche de vaca es demasiado alto para los riñones del pequeño. Los mismos están preparados para la leche materna o para la leche de fórmula, pero no para la leche de vaca.
Otra de las razones por la que no es aconsejable que los bebés tomen leche de vaca se debe a la falta de hierro en la misma. La leche materna tiene el hierro suficiente para que el bebé no sufra anemia. Un último aspecto que deben tener los padres en relación con la leche de vaca, es que la misma puede provocar alergias en el organismo del bebé.
Cuándo dar leche de vaca a los niños
Los expertos en el tema aconsejan dar leche de vaca a los niños a partir del primer año de edad. Si el pequeño toma leche materna, no hay necesidad de que empiece a tomar leche de vaca hasta más adelante. Si por el contrario toma leche de fórmula, el pequeño puede empezar a tomar leche de vaca a partir del primer año.
Los niños de un año a dos años pueden tomar sin problema alguno leche entera pasteurizada, ya que aporta los nutrientes que su cuerpo necesita en todo momento. Se aconseja que tomen unos tres vasos al día.
Si en la familia del niño, hay personas que tienen problemas relacionados con la obesidad o el sobrepeso, es bueno el darle leche de vaca desnatada en vez de la entera. En el caso de los niños de dos a tres años de edad, lo recomendable son un par de vasos al día de leche entera o de leche desnatada. En cualquier caso, antes de darle leche de vaca desnatada es bueno el consultar a un pediatra. En muchos casos el bajo peso del niño aconseja el consumo de leche entera en vez de la leche baja en grasas.
Por su parte, los niños de 4 a 5 años de edad deben tomar como máximo unos dos vasos y medio al día de leche entera o de leche baja en grasas.
En definitiva, la leche de vaca es uno de esos alimentos esenciales en la dieta de cualquier bebé o niño. A pesar de ello, los padres deben recordar que no deben darles esta clase de leche a los bebés de menos de un año. A partir del año de edad, hay que controlar la ingesta de dicha leche debido a la grasa que contiene.