La pérdida en navidad, cómo afrontarlo y disfrutar de la familia

La pérdida en navidad, cómo afrontarlo y disfrutar de la familia

Las fiestas de Pascuas son fechas especiales y muy señaladas para mucha gente. Especialmente, cuando recientemente hemos tenido una pérdida de un ser querido se nos encoge el corazón al mencionar diciembre. Sin embargo, también son fechas llenas de emociones positivas y reencuentros con familiares y amistades que hacía tiempo que no veíamos.

Posiblemente hayas tenido hace poco una pérdida en Navidad, te encuentres sin saber que hacer. Por eso, desde Madres Hoy queremos ayudarte a afrontarlo y disfrutar de la familia como antes.

¿Cómo afrontar una pérdida en Navidad y disfrutar de la familia? La pérdida en navidad, cómo afrontarlo y disfrutar de la familia

Nos encontramos en unas fechas señaladas que pueden resultar muy bonitas, pero también traernos recuerdos amargos. Seguramente, por ley de vida, las primeras pérdidas que tenemos son las del abuelo y la abuela. Aquellos seres queridos que nos dieron todo el amor y ternura desde que eramos pequeños, con quienes celebrábamos la Navidad en su casa y a día de hoy no están. En estas fechas es común que se dé lo que se conoce como el síndrome de la silla vacía.

¿Qué puedo hacer para afrontarlo?

Síndrome silla vacía

Sin duda de las pérdidas más dolorosas son las de nuestros seres queridos más jóvenes. Estás bien que llores la pérdida y tengas tu luto, reprimir todo ese volcán de emociones no nos hace bien para nuestra salud. A pesar de la tendencia que tenemos a evitar el tema y no hablar de la persona que ya no está con nosotros, contrario a lo que piensan algunas personas es de lo más tranquilizador y sanador hablar de esa persona cuando estemos en familia y con nuestros amigos. Recordar los momentos buenos y anécdotas que pasasteis junta esa persona, siempre se os escapará alguna que otra risa. Porque aunque ya no está siempre puedes tener su recuerdo y estar agradecida de los buenos momentos que pudiste vivir junta a esa persona tan especial.

Además, puedes pensar en los más pequeños de la casa. Los niños muestran mucho entusiasmo en esta época y están llenos de alegría e ilusión. No merecen que las fiestas se tornen a emociones negativas y tristes, porque ellos no entienden que es lo que pasa. Esperamos que este post te haya sido de ayuda. Un abrazo del equipo de Madres Hoy.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.