La primera papilla de tu bebé es un momento especial, que marca el inicio de una nueva fase en cuanto a su alimentación y desarrollo. Alrededor de los 6 meses comienza esta nueva aventura, en la qué la lactancia, dejará de ser el único alimento que toma el bebé. Aunque no dejará de ser la base de su alimentación hasta los 12 meses aproximadamente.
Generalmente la primera papilla suele ser de cereales, aunque esto dependerá en gran medida de tu pediatra ya que suele haber diferencias entre especialistas. En el enlace que te dejamos encontrarás las pautas generales en cuanto a la alimentación complementaria y las diferentes fases de esta introducción a los alimentos. No obstante, es importante que sigas las recomendaciones pediátricas, ya que cada bebé puede tener unas necesidades diferentes.
La primera papilla
Para muchos bebés, el cambio de alimentación y la forma de tomar estos alimentos es algo difícil de asumir. Lo que pone en jaque la paciencia de muchos padres y madres a la hora de alimentar a sus hijos. Lo primero que debes preparar es tu paciencia, lo más normal es que esas primeras papillas sean recibidas con desgrado y muchos llantos. Piensa que tu bebé se ha alimentado de una forma mucho más sencilla, ya sea con el pecho o con biberón.
De repente le ofreces un alimento diferente, con un utensilio desconocido (la cuchara) que entra en su boca y que el pequeño no sabe qué hacer con ella. Lo más normal es que no quiera que te acerques a su boca, que llore y que evite ese utensilio tan extraño, sobre todo en las primeras veces. En este punto es fundamental que no desistas, ya que la única manera de hacer que el pequeño se acostumbre es a base de probar e insistir.
Pronto tu pequeño descubrirá lo divertido que es comer con cuchara y lo ricos que están los alimentos que le ofreces con ella. Entonces comenzarás a disfrutar de las comidas y esos momentos se convertirán en nuevas fuentes de recuerdos y momentos especiales con tu bebé. No te olvides de disfrutar de cada uno de ellos, ya que cada momento es diferente, único y sobre todo, irrepetible.
La papilla ¿de cereales, frutas o verduras?
En realidad no existe una norma estricta en cuanto a la introducción de los alimentos. Lo que sí es importante es que sea un proceso progresivo y que no introduzcas más de un alimento a la vez, dejando varios días entre cada nuevo alimento. De esta forma, si el pequeño tiene alguna reacción por alergia o intolerancia, se podrá conocer el causante con mayor facilidad.
Los cereales
Generalmente se suele comenzar con la papilla de cereales sin gluten, ya que son más fáciles de digerir. En el mercado podrás encontrar gran variedad de preparados especiales para bebés, si tienes dudas en el siguiente enlace te ayudamos a escoger los mejores cereales. Aunque no es necesario que compres cereales preparados, ya que si lo deseas puedes preparar tú misma las papillas de cereales sin gluten para tu bebé.
De esta forma te podrás asegurar de darle a tu hijo los mejores alimentos, sin procesados y sin aditivos poco saludables. Descubre en este enlace cómo preparar una papilla de arroz casera. Recuerda que puedes utilizar tu leche materna para preparar las papillas, el mejor alimento y el más beneficioso no debe faltar en la dieta del bebé.
Papillas de frutas y verduras
Algunos pediatras pueden recomendar la introducción de las frutas o las verduras a la vez que los cereales, incluso antes. Cómo decíamos, no es importante el orden sino el tiempo que pasa entre cada alimento. Por otra parte, es fundamental seguir algunos consejos para prevenir cualquier trastorno digestivo al bebé.
- Antes de preparar la papilla, lávate muy bien las manos con agua tibia y jabón.
- Lava muy bien cualquier alimento que vayas a utilizar, así como todos los utensilios de cocina que utilices en el proceso de preparación.
- En las primeras tomas tu bebé apenas probará una mínima cantidad de papilla, no debes forzarle ni obligarlo. Deja que poco a poco vaya descubriendo los alimentos y así pronto disfrutará de su nueva forma de alimentación.