La sed durante la lactancia

La hidratación tras el parto

La lactancia y la hidratación son aspectos a tener muy en cuenta en las mujeres que acaban de ser madres. Es bastante normal y habitual que las madres que dan el pecho a sus hijos sientan más sed de la normal. En ocasiones dicha sed no desaparece por mucho que la mujer beba, algo que suele preocupar a muchas de ellas.

La sensación de sed se acentúa sobre todo por la noche y en el momento de levantarse por la mañana. Acto seguido te explicamos a que se debe el hecho de que tengas tanta sed mientras das la lactancia y la mejor manera de aliviarla.

Por qué se tiene más sed durante la lactancia

Como ya te hemos indicado más arriba, es bastante normal el tener sed durante la lactancia ya que el organismo pierde muchos líquidos a causa de dar de amamantar. Es importante el recordad que casi el 90% de la leche materna está compuesta de agua, por lo que es bastante normal el sentir sed a todas horas del día. Aparte de ello, la sensación de tener sed se puede deber al aumento de los niveles de hormonas del tipo oxitocina que se producen después de haber dado a luz.

Qué cantidad de líquido es aconsejable beber durante la lactancia

Los datos indican que una mujer puede llegar a producir unos 900 ml de leche materna por lo que lo normal es que reponga la misma cantidad de líquido. A partir de aquí, cada mujer es un mundo y habrá algunas que necesitarán beber más agua para calmar su sed y otras menos cantidades.

Lo que si debe quedar claro es que hay que beber cuando se tenga sed ya que es muy fácil el caer en una deshidratación. También debes recordar que aparte de reponer el líquido perdido a causa de amamantar, la mujer necesita beber unos dos litros de agua al día para evitar cierta deshidratación.

lactancia materna

 

Consejos para aliviar la sed durante la lactancia

Acto seguido te damos una serie de consejos que te ayudarán a aliviar mucho mejor tu sed mientras practicas la lactancia materna:

  • Si el cuerpo no te pide beber no tienes por qué hacerlo. Debes beber lo que tu organismo te pida en el momento, ni más ni menos. Hay muchas mujeres que piensan que deben beber la misma cantidad de líquido que el que ha perdido a causa de la toma del bebé. No por beber más agua vas a producir más leche. Los expertos indican que para una producción de leche adecuada basta con seguir una dieta saludable y equilibrada y la propia succión del bebé a la hora de amamantarlo.
  • Aparte de beber agua, la ingesta de líquidos puede venir a través del consumo de ciertas frutas y verduras ricas en agua. Ahora en verano es una buena opción el optar por alimentos tales como la sandía, el melón o el pepino. No dudes también en tomar zumos naturales e infusiones ya que también te calmarán la sed y te mantendrán perfectamente hidratada.
  • Otro maravilloso consejo consiste en beber un vaso de agua antes de darle la toma a tu bebé o mientras le estás dando el pecho. De esta manera te sentirás saciada y podrás aliviar tu sed.  
  • Mientras estés practicando la lactancia materna es bueno y aconsejable el llevar siempre una botella de agua contigo. Así podrás beber siempre y cuando tengas sed.

En definitiva, el tener más sed de la habitual mientras le das el pecho a tu hijo es algo normal y no debes preocuparte por ello. Lo único que debes hacer es reponer los líquidos perdidos a través de la leche que toma tu bebé. Con calmar la sed y estar perfectamente hidratada es más que suficiente. Es verdad que ahora que estamos en verano hay que beber mucho más para tener el organismo bien hidratado, pero recuerda beber cuando te lo pida tu organismo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.