Lactancia y regla: todo lo que debes saber

Mama usando cojin de lactancia para amamantar a su bebe

Durante el período de lactancia, tu cuerpo está pasando por muchos cambios, y uno de ellos es el retorno de tu ciclo menstrual, también conocido como regla. Hay quienes comienzan la lactancia pensando que mientras amamanten no tendrán la regla durante todo ese período.

La realidad es que la regla puede volver aunque estés amamantando a tu bebé y aunque no la tengas, también puedes ser fértil, por lo que si mantienes relaciones sexuales y no quieres concebir, será mejor que tomes precauciones para evitar un embarazo no deseado. Te contamos más a continuación.

Lactancia y amenorrea

Durante los primeros meses después del parto, es posible que experimentes una ausencia de la menstruación debido a la lactancia materna. Este fenómeno se conoce como lactancia amenorreica.

La lactancia estimula la producción de prolactina, una hormona que inhibe la liberación de otras hormonas responsables del ciclo menstrual. Esto significa que, mientras estés amamantando de forma exclusiva y frecuente, es menos probable que ovules y tengas la regla… pero no es imposible.

La vuelta de la regla

A medida que tu bebé crece y empieza a introducir alimentos sólidos además de la leche materna, es posible que notes cambios en tu cuerpo. La producción de prolactina disminuye gradualmente y, en consecuencia, tus niveles hormonales vuelven a la normalidad.

Esto puede desencadenar la reaparición de tu ciclo menstrual y la llegada de la regla. Sin embargo, ten en cuenta que esto no sucede de la misma manera para todas las mujeres. Algunas pueden experimentar su primer período mientras aún están amamantando, mientras que otras pueden tardar varios meses o incluso más en recuperar su fertilidad.

La lactancia y la fertilidad

Es importante tener en cuenta que la vuelta de la regla no significa necesariamente que hayas recuperado tu fertilidad completa. Incluso si tienes la regla regularmente, puede llevar un tiempo antes de que tu cuerpo esté listo para concebir nuevamente.

La ovulación puede ser irregular en los primeros ciclos después del parto, lo que dificulta predecir el momento más fértil. Si no quieres quedar embarazada de nuevo, utiliza algún método anticonceptivo eficaz, ya que la lactancia materna no es un método anticonceptivo confiable.

Factores que influyen en la vuelta de la regla

Existen varios factores que pueden influir en la vuelta de tu ciclo menstrual durante la lactancia. La frecuencia y la intensidad de las tomas de leche materna pueden afectar la supresión de la ovulación. Si tu bebé comienza a dormir más tiempo durante la noche y a tomar menos leche durante el día, es posible que la producción de prolactina disminuya más rápidamente.

Por otra parte, la introducción de alimentos sólidos y la disminminución de las tomas de leche materna también pueden tener un impacto en la vuelta de la regla. Cada mujer es única, por lo que es importante recordar que el retorno de la regla puede variar considerablemente de una persona a otra.

Dar el pecho


Posibles cambios en la menstruación

Es posible que notes algunos cambios en tu ciclo menstrual después del parto y durante la lactancia. Puede haber variaciones en la duración, el flujo y la regularidad de tu regla. Hay mujeres experimentan ciclos más cortos o más largos de lo habitual, mientras que otras pueden tener sangrado más abundante o escaso.

Estos cambios son normales debido a las fluctuaciones hormonales que ocurren durante esta etapa. Si tienes alguna preocupación sobre tu ciclo menstrual, es recomendable hablar con tu médico para obtener una evaluación adecuada.

Amamantar durante la menstruación

Muchas madres se preguntan si es seguro amamantar durante la menstruación. La respuesta es sí, es seguro y completamente normal amamantar a tu bebé mientras tienes la regla. La composición de la leche materna no se ve afectada negativamente por la menstruación.

Sin embargo, algunas mujeres pueden notar cambios en el sabor de la leche debido a las hormonas que se liberan durante el ciclo menstrual. Algunos bebés pueden reaccionar a esto temporalmente mostrando preferencias o rechazando el pecho, pero esto suele ser transitorio y no afecta la calidad nutricional de la leche.

Recuperación de la fertilidad después de la lactancia

A medida que tu bebé crece y disminuye la frecuencia de las tomas de leche materna, es probable que tu fertilidad se recupere por completo. Sin embargo, es importante recordar que cada mujer es diferente y que el momento exacto en el que ocurra esta recuperación puede variar.

Si estás planeando tener otro bebé, es recomendable hablar con tu médico sobre tus intenciones y recibir orientación sobre la planificación familiar adecuada para ti.

Cómo afecta la lactancia a la fertilidad: mitos y verdades

Durante la lactancia, es común escuchar diferentes opiniones y creencias sobre cómo afecta la fertilidad de una mujer. Por ello, es importante que conozcas algunos mitos y verdades para que puedas tener una información correcta y que de esta manera no cometas errores.

Cuánto tarda en subir la leche

La lactancia es un método anticonceptivo efectivo

Si bien la lactancia materna puede ofrecer cierta protección contra el embarazo, no se puede considerar un método anticonceptivo confiable. Esto se debe a que la supresión de la ovulación depende de varios factores, como la frecuencia y la intensidad de las tomas de leche materna.

La ovulación puede ocurrir antes de que se restablezca la menstruación, lo que significa que existe la posibilidad de embarazo sin tener la regla, por lo que siempre deberás tomar medidas anticonceptivas si mantienes relaciones sexuales.

Si tengo la regla, significa que no estoy amamantando lo suficiente

La vuelta de la regla no está necesariamente relacionada con la cantidad de leche materna que produces o la frecuencia de las tomas. Cada mujer es diferente, y algunas pueden tener la regla incluso si amamantan con regularidad. La regla puede regresar debido a la disminución de la producción de prolactina, no necesariamente porque estés amamantando de manera inadecuada.

La fertilidad varía de mujer a mujer

La recuperación de la fertilidad después del parto y durante la lactancia puede variar significativamente de una mujer a otra. Algunas mujeres pueden experimentar la vuelta de la regla a los pocos meses después del parto, mientras que otras pueden tardar mucho más tiempo.

La lactancia exclusiva y frecuente puede suprimir la ovulación, pero no es una garantía absoluta. Es importante recordar que cada cuerpo es único y responderá de manera diferente a estos cambios hormonales.

Cómo manejar la regla durante la lactancia

Cuando tienes la regla mientras amamantas, es importante saber cómo manejarla de manera adecuada y cómoda. Sobre todo si tus reglas suelen ser dolorosas y padeces cólicos y te encuentras mal. No te pierdas los siguientes consejos.

Utiliza productos menstruales adecuados

Puedes optar por tampones, compresas o copas menstruales, según tu preferencia personal. Asegúrate de elegir productos que sean seguros y cómodos de usar durante la lactancia.

Mantén una buena higiene

Cambia los productos menstruales con frecuencia para evitar la acumulación de bacterias y prevenir infecciones. Lávate las manos antes y después de cambiar los productos menstruales para mantener una buena higiene.

Controla el dolor menstrual

Si experimentas dolores menstruales intensos, puedes hablar con tu médico sobre opciones de alivio como analgésicos seguros para la lactancia o técnicas de relajación.

Asegura una buena hidratación

Beber suficiente agua durante tu ciclo menstrual puede ayudar a aliviar algunos síntomas, como la hinchazón y los calambres.

Mantén una alimentación saludable

Una dieta equilibrada además de mantenerte saludable permitirá que la calidad de tu leche sea mayor. En este sentido, come correctamente y si no sabes cómo hacerlo, ponte en contacto con un nutricionista o un dietista para que te oriente. Incluso tu médico podrá darte algunas pautas.

Lactancia materna y menstruación

Escucha a tu cuerpo

Durante tu ciclo menstrual, es posible que te sientas más cansada o experimentes cambios de ánimo. Escucha las necesidades de tu cuerpo y date el tiempo y el cuidado que requieres. Descansa lo suficiente y busca momentos de relajación para mantenerte en equilibrio.

Comunícate con tu pareja y tu entorno de apoyo

Si tienes la regla mientras estás amamantando, comunica tus necesidades y emociones a tu pareja y a quienes te brindan apoyo. Pueden ayudarte en la crianza de tu bebé y ofrecerte un tiempo para descansar cuando lo necesites.

Mantén un diálogo con tu médico

Si tienes alguna preocupación o duda sobre tu ciclo menstrual durante la lactancia, es importante hablar con tu médico. Ellos podrán darte información y orientación personalizada según tu situación particular.

Este período de lactancia y regla es una etapa transitoria en tu vida. Con el tiempo, tu cuerpo se adaptará y encontrarás un equilibrio en esta nueva realidad. La lactancia y la regla son procesos naturales que forman parte del viaje hacia la maternidad y la fertilidad. Permítete vivir esta experiencia de forma consciente, escuchando las necesidades de tu cuerpo y buscando apoyo cuando lo requieras.

Disfruta de los momentos de conexión con tu bebé mientras le amamantas y disfruta de tu cuerpo… ya que ha sido capaz de traer vida a este mundo y también es capaz de cuidar a un ser totalmente dependiente de ti en todas sus necesidades básicas. ¡Bienvenida a la maternidad mamá!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.