Cómo identificar y manejar las contracciones durante el embarazo

  • Las contracciones pueden ocurrir durante todo el embarazo, pero no siempre indican el inicio del parto.
  • Las contracciones de Braxton Hicks son irregulares e indoloras, mientras que las de parto son regulares, dolorosas y aumentan su intensidad.
  • Ante contracciones antes de la semana 37 o signos adicionales como ruptura de aguas, es crucial consultar al médico.
  • Existen estrategias como caminar, ducharse con agua tibia y practicar técnicas de respiración para aliviar el dolor.

contracciones-de-braxton-hicks

Durante el embarazo, uno de los aspectos que más intriga y preocupa a las futuras mamás, especialmente a las primerizas, son las contracciones. A menudo se habla de ellas como un indicativo del inicio del parto, pero no siempre las contracciones significan que el nacimiento está cerca. Este artículo se centra en detallar qué son las contracciones, cuándo debemos prestarles atención y cómo diferenciarlas, para que las gestantes puedan afrontar esta experiencia con mayor tranquilidad y conocimiento.

¿Qué son las contracciones?

Las contracciones son movimientos involuntarios del útero que se producen como preparación para el parto. Estas contracciones pueden presentarse durante todo el embarazo, aunque con intensidades y frecuencias diferentes. Algunas son inofensivas, conocidas como contracciones de Braxton Hicks o contracciones falsas, mientras que otras indican una activación del proceso de parto real.

En las primeras etapas del embarazo, las contracciones suelen ser suaves y poco regulares. Sin embargo, a medida que se acerca el momento del parto, se vuelven más intensas, regulares y prolongadas. Es crucial aprender a reconocerlas y distinguirlas para evitar confusiones y preocupaciones innecesarias.

fotos de mujeres embarazadas de trillizos

Contracciones de Braxton Hicks: Las falsas contracciones

Estas contracciones, que suelen comenzar a notarse a partir de la mitad del embarazo, son una forma en que el cuerpo se prepara para el nacimiento. Las contracciones de Braxton Hicks no son peligrosas ni dolorosas. Se caracterizan por su irregularidad y por disminuir con el reposo o el cambio de posición.

Algunas mujeres pueden no notar estas contracciones, mientras que otras las sentirán con más intensidad, especialmente hacia el tercer trimestre. A menudo se describen como una sensación de endurecimiento en el vientre que no genera mayor molestia. Son una parte normal del embarazo y no deberían generar alarma.

¿Cómo identificar las contracciones de parto?

Las contracciones de parto reales tienen características muy específicas. Estas contracciones son regulares, dolorosas y progresivamente más intensas. También es común que vayan acompañadas de otros signos de parto, como la expulsión del tapón mucoso o la ruptura de aguas.

Algunas de las señales que indican que una contracción podría ser de parto son:

  • Regularidad: Las contracciones ocurren a intervalos predecibles, que tienden a acortarse con el tiempo.
  • Duración: Cada contracción dura entre 30 y 70 segundos, incrementando su duración a medida que progresa el parto.
  • Dolor: A diferencia de las contracciones de Braxton Hicks, estas son dolorosas y no desaparecen al descansar o cambiar de posición.

Dolor durante contracciones

Si experimentas contracciones regulares e intensas, junto a otros indicios de parto, es momento de acudir al hospital o consultar con el médico.


Factores que pueden preocupar ante las contracciones

Existen casos en los que las contracciones pueden ser motivo de preocupación, especialmente si ocurren antes de las 37 semanas de embarazo. Estas contracciones podrían indicar una amenaza de parto prematuro. Ante este escenario, es fundamental acudir al médico para que realice las valoraciones pertinentes.

Algunos factores que podrían requerir atención médica inmediata incluyen:

  • Contracciones regulares antes de la semana 37: Esto podría ser señal de parto prematuro y requiere atención urgente.
  • Dolor persistente: Si las contracciones están acompañadas de dolor continuo en la parte baja del abdomen o la espalda.
  • Ruptura de aguas: Especialmente si el líquido expulsado tiene un color anormal, como verde o marrón oscuro.

Estrategias para sobrellevar las contracciones

El manejo del dolor y las molestias causadas por las contracciones puede variar dependiendo de cada mujer y de su umbral de tolerancia al dolor. A continuación, compartimos algunas estrategias que pueden ayudar a aliviar las molestias:

  • Caminar: Mantenerse activa puede aliviar la presión y disminuir la incomodidad de las contracciones.
  • Duchas o baños tibios: El agua tibia puede relajar los músculos y reducir la tensión.
  • Respiración: Practicar técnicas de respiración aprendidas en las clases de preparación al parto puede ser de gran ayuda para manejar el dolor.
  • Posturas: Cambiar de posición o utilizar una pelota de parto para sentarse puede mejorar la comodidad.
Artículo relacionado:
Terapias alternativas de control del dolor en el parto

Consulta con el médico ante cualquier duda

Es fundamental que cualquier embarazada se mantenga en contacto con su médico durante todo el proceso de gestación. Ante la duda de si las contracciones son motivo de alarma, lo más seguro siempre será acudir al especialista. La tranquilidad es clave tanto para la madre como para el bebé.

Por otro lado, conocer y comprender las diferentes etapas del parto también puede ser de gran ayuda para afrontar con confianza el momento del nacimiento. Si se acerca la fecha del parto, es importante estar preparada y tener claras las señales para actuar en consecuencia.

Señales de contracciones

La experiencia de las contracciones puede variar mucho entre mujeres e incluso entre embarazos. Tener información confiable y el apoyo adecuado es fundamental para vivir este momento tan especial con seguridad y confianza.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.