¿Cuáles son las intervenciones quirúrgicas más comunes en niños? Como padres, es importante que sepamos cuáles son, no para preocuparnos, sino para que tengamos en cuenta que estas pueden ocurrir. Pero, que puedan ocurrir no significa que vayamos a tener que operar a nuestro hijo.
El saber no ocupa lugar, así que veamos cuáles son las operaciones pediátricas más comunes.
Adenoidectomía
Las vegetaciones adenoideas son una masa de tejido linfoide localizada en la parte posterior de la nasofaringe. Este tejido es parte del sistema inmunitario y desempeña una función importante en la protección de las vías respiratorias superiores contra infecciones. En la infancia, las adenoides pueden infectarse y agrandarse, lo que ocasiona dificultades respiratorias, ronquidos y otras complicaciones.
La adenoidectomía es la intervención quirúrgica para extirpar las adenoides cuando se agrandan o infectan repetidamente. Esta intervención la realiza un especialista en otorrinolaringología mediante la técnica de legrado con cucharilla, una operación de corta duración que generalmente no presenta complicaciones. La operación puede llevarse a cabo bajo anestesia general o local, dependiendo de las circunstancias individuales del paciente, y la recuperación suele ser rápida.
El agrandamiento de las adenoides, también conocido como hipertrofia adenoidea, puede producir síntomas como la dificultad respiratoria nasal, el ronquido durante la noche o la presencia de una voz anormalmente nasal (voz gangosa). Además, las adenoides agrandadas pueden bloquear las trompas de Eustaquio, lo que puede originar infecciones recurrentes y acumulación de líquido en el oído medio, causando otitis media crónica.
Si no se trata a tiempo, el niño puede desarrollar un paladar ojival debido a la respiración bucal habitual, lo que puede afectar su desarrollo facial. La adenoidectomía es generalmente segura y efectiva en los niños, permitiéndoles respirar y dormir mejor, así como mejorar su calidad de vida general.
Amigdalectomía
Las amígdalas palatinas, situadas a cada lado de la garganta, son parte del sistema inmunológico del cuerpo y ayudan a atrapar bacterias y virus que entran a través de la boca o la nariz. Sin embargo, las infecciones recurrentes, como la faringitis estreptocócica, pueden llevar a una inflamación crónica y dolorosa llamada amigdalitis crónica.
Cuando las amígdalas se inflaman repetidamente o cuando se desarrollan abscesos graves, es necesario recurrir a una amigdalectomía, que consiste en la extirpación quirúrgica de las amígdalas. Esta operación se realiza bajo anestesia general y, a diferencia de la adenoidectomía, puede requerir puntos de sutura para cerrar las heridas. Aunque la amigdalectomía es una cirugía muy común, los pacientes pueden experimentar un dolor considerable después de la operación, particularmente al tragar, lo que requiere una dieta líquida o blanda durante algunos días.
La amigdalitis crónica puede causar una gama de síntomas que afectan el bienestar del niño, como fiebre alta, dolor de garganta, voz gangosa y dificultades para tragar. Además, en casos graves puede afectar la calidad del sueño y el desarrollo general del niño. La intervención quirúrgica puede ayudar a prevenir estas complicaciones a largo plazo.
Es importante señalar que una de las complicaciones más temidas de la amigdalectomía es la hemorragia postoperatoria, especialmente en los días posteriores a la cirugía. Por esta razón, se recomienda monitorizar estrechamente a los niños después de la operación y proporcionarles cuidados adicionales durante la recuperación.
Apendicectomía
La apendicitis aguda es una emergencia médica que ocurre cuando el apéndice, una pequeña estructura conectada al intestino grueso, se inflama. Generalmente, la inflamación ocurre por una obstrucción en el conducto del apéndice que provoca una infección. Si no se trata a tiempo, el apéndice puede romperse, lo que puede causar una infección grave en el abdomen llamada peritonitis.
La apendicectomía es la intervención quirúrgica que consiste en la extracción del apéndice. Por lo general, esta cirugía se realiza con urgencia y puede llevarse a cabo mediante cirugía abierta o laparoscópica. La laparoscopia es una técnica mínimamente invasiva que utiliza pequeñas incisiones, lo que resulta en menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida. En casos en los que el apéndice se ha perforado, la cirugía será más complicada y puede requerir una estancia hospitalaria más prolongada con tratamiento antibiótico para prevenir infecciones adicionales.
El síntoma más común de la apendicitis es el dolor abdominal intenso, generalmente en el lado inferior derecho del abdomen. Además, puede haber fiebre, náuseas, vómitos y pérdida del apetito. Cuando se sospecha de apendicitis, se realizan análisis de sangre y ecografías para confirmar el diagnóstico antes de la cirugía. En casos avanzados, la inflamación del apéndice puede producir un plastrón apendicular o absceso, lo que complica la operación y el postoperatorio.
La apendicectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en niños, y la intervención rápida puede prevenir complicaciones graves y salvar vidas. Tras la operación, la mayoría de los niños se recuperan rápidamente, aunque deben seguir una serie de cuidados postoperatorios para evitar infecciones.
Circuncisión
La circuncisión es una intervención quirúrgica en la que se retira el prepucio, la capa de piel que cubre el glande del pene. Aunque en muchos casos esta operación se realiza por motivos religiosos o culturales, también puede ser necesaria por razones médicas, como la fimosis, que es la estrechez del prepucio que impide su retracción.
La circuncisión puede practicarse sin anestesia en recién nacidos, pero en niños y adolescentes se recomienda el uso de anestesia general o local. La intervención es sencilla, rápida y generalmente no requiere hospitalización prolongada, ya que los pacientes suelen recibir el alta el mismo día de la cirugía. Aunque el postoperatorio puede ser incómodo, especialmente en adolescentes, la mayoría de los pacientes se recuperan sin complicaciones.
En el caso de la fimosis, la circuncisión permite una mejor higiene y evita infecciones recurrentes, como la balanitis o infecciones urinarias. En casos graves, la fimosis puede causar dolor durante las relaciones sexuales en etapas adultas, por lo que la intervención precoz puede reducir este riesgo.
La operación también tiene beneficios relacionados con la higiene, ya que facilita la limpieza del área genital y reduce el riesgo de infecciones. En algunas culturas, la circuncisión es una práctica común y un rito de iniciación. Desde el punto de vista médico, la intervención solo está indicada cuando hay una alteración funcional o existe un riesgo elevado de infecciones urinarias recurrentes.
En algunos casos, la circuncisión puede realizarse junto con otros procedimientos para corregir malformaciones congénitas del pene, como la hipospadias, o para resolver problemas de malformaciones genitales. Esta cirugía es una opción en gran parte del mundo y sigue siendo una de las operaciones más comunes, tanto por razones culturales como médicas.
La cirugía pediátrica abarca una amplia gama de procedimientos importantes para tratar afecciones que pueden afectar gravemente la salud y el bienestar de los niños. Cada intervención tiene detalles específicos que los padres y cuidadores deben conocer para proporcionar el mejor cuidado posible. Desde procedimientos de emergencia como la apendicectomía, hasta cirugías planificadas como la adenoidectomía o la circuncisión, cada cirugía juega un papel crucial en mejorar la calidad de vida de los niños. La colaboración estrecha entre las familias y los profesionales médicos es esencial para garantizar una recuperación óptima.
La información es buena pero necesitaba menús específicos para recuperación por cirugía de apendice hasta ahora le he dado a mi niño caldito desgrasado con chayote zanahoria, espinacas. desayuna papaya, perita, plátano, le doy solo pan tostado o integral, gelatina no leche ni derivados y jugo de néctar además de abundantes líquidos pero necesitaba conocer otros menús para que no le sea tedioso.