Lo que tu bebé aprende de ti desde el nacimiento hasta los 6 meses

¿Qué harías si en el Registro Civil se negaran a ponerle a tu bebé el nombre elegido?

Cuando un bebé llega al mundo parece que no aprende nada pero la realidad es que su cerebro no para de aprender y procesar la información a un ritmo vertiginoso. Los padres y las madres durante los primeros meses de vida de su bebé aprenderán grandes cosas de su pequeño ser (y a lo largo de su vida también), pero el bebé también estará aprendiendo grandes cosas de sus padres.

Por eso, es buena idea ser conscientes de todas las cosas que los bebés pueden aprender con sus pequeños cerebros, puesto que son capaces de captar más información de la que te imaginas ahora mismo. Si tienes un bebé en casa no te pierdas todo lo que puede estar aprendiendo ahora mismo gracias a ti.

De los 0 a los 2 meses

Cuando tu bebé es recién nacido empezará a escuchar todo lo que hay a su alrededor (desde los 7 meses de embarazo también podía escuchar desde el útero tu voz y los ruidos que se filtraban a través de los fluidos). Pero cuando nace, tu bebé necesita que le hables, que le tengas en sus brazos… Tu bebé reconoce tu voz y necesita escucharla constantemente, aunque pienses que no te entiende (y no lo hace aún), el sonido de tu voz le aporta seguridad y confort emocional.

Además, tu bebé aunque no tiene el sentido de la vista demasiado desarrollado y ve bastante borroso porque su vista es difusa, pero cerca de él sí puede ver bastante bien. En este sentido, cuando estás alimentando a tu bebé, él podrá verte perfectamente el rostro y saber que tú, eres su mamá. Si el padre le alimenta con biberón también se podrá establecer un buen vínculo entre ambos.

Padre con bebé

Tu olor también es importante. El olfato del bebé está muy desarrollado al nacer porque de este modo se aseguran el distinguir el olor de su madre para poder alimentarse con su leche materna. Los bebés de tan solo 3 días de vida pueden saber perfectamente cuál es la leche de su madre que la de otra persona por el olor. A los bebés les encanta el olor de su madre y les reconforta enormemente. A un bebé le encanta acurrucarse entre la barbilla y el hombre de su madre porque puede calmarse con el aroma de ella… ¡Sabe que es mamá!

Los bebés aprenden a alimentarse cuando tienen hambre. Los bebés cuando tienen unas seis semanas de vida ya se habrá alimentado unas doscientas veces por lo que ya se habrá familiarizado con la secuencia de acontecimientos. Los bebés aprenden que si tienen hambre deben llorar para ser alimentados. Han aprendido a confiar en tu cuando tienen hambre y solo se calman cuando saben que están a punto de comer y comen. No entenderá tus palabras pero cuando le dices cosas como: ‘toma cariño, ya vas a comer’, sabrá que le estás cuidando. 

Sabrá que le consolarás siempre que lo necesite. Cuando tu bebé llora no lo hace para ponerte nervioso/a, lo hace porque necesita de tu amor incondicional para volver a estar en estado de calma y relajación. Por eso llora, para que te acerques y le abraces. Aprende que tu ser es su mejor confort emocional.

De los 2 a los 6 meses

Cuando tu bebé pasa de los dos meses de vida y hasta los seis, también aprenderá grandes cosas aunque no te des del todo cuenta. Empezará a darse cuenta que algunas personas se parecen más a unos que a otros, reconocerá tu rostro y sentirá amor profundo con solo mirarte, pero cuando tenga unas 12 semanas de vida también se dará cuenta que si mira a otras personas algunas se parecen más a su mamá que otras (mujeres vs. hombres).

Bebé cogiendo una mano

Los bebés cuando tienen unos tres meses prefieren mirar rostros femeninos porque sus madres son sus cuidadores principales, pero cuando los cuidadores principales son hombres, prefieren los rostros masculinos. El bebé usa el rostro del cuidador para comparar con los demás

Entre los 2 y los 6 meses de vida de tu bebé empieza a darse cuenta a través de las expresiones faciales si estás contenta o triste. Igual que tú le tranquilizas y le das amor cuando tu bebé te necesita, tu pequeño intentará animarte si te ve triste… y querrá ver en tu rostro una sonrisa. Incluso se puede sentir molesto si no sonríes. Tu bebé te necesita feliz para desarrollarse emocionalmente estable.

Tu bebé puede sentir tus emociones así que no te sorprendas si cuando estás estresado/a tu bebé se muestra más irritable de lo normal. Si te sientes de mal humor por el motivo que sea, tu bebé sentirá esas emociones y también estará de mal humor. Los bebés se adaptan a cualquier sentimiento que tengas y reaccionará acorde a cómo te sientas. En este sentido, resulta primordial que cuides tu salud emocional en beneficio de la salud emocional de tu bebé.

Pañales desechables vs pañales tela

Tu bebé también aprende que eres una persona graciosa que le hace sentir bien. Le harás carantoñas para que ría, harás tonterías para pasarlo bien a su lado… A los seis meses, un bebé empieza a desarrollar el sentido del humor y se podrá reír con ganas cuando algo le hace sentir bien. Si ve o escucha algo inesperado su risa será muy contagiosa. Pero hay que tener cuidado, porque depende de las bromas que quieras hacerle en lugar de gracia puedes darle mucho miedo… Por eso piensa bien en el tipo de broma que quieres hacerle para que se ría en lugar de que llore desconsoladamente. 

Como ves, los seis primeros meses de vida de tu bebé es muy importante para su desarrollo y por eso, es muy importante que tengas en cuenta que la estimulación constante, el amor incondicional y el contacto con tu bebé será primordial para su felicidad. Tu bebé sabe quien eres y en sus primeros meses de vida descubrirá su entorno gracias a ti. Eres el puente que le permite disfrutar del día a día y sentirse reconfortado emocionalmente, ¡su mamá y su papá son los más importantes en todo momento!


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.