Manchas de café con leche en el bebé

Manchas de café con leche en el bebé

Las manchas de café con leche en bebés es algo muy común. Aparecen unas manchas de color marrón claro en la superficie de su piel y también son muy típicas en edades más avanzadas. Suelen aparecer en cualquier parte del cuerpo, siendo menos recurrentes en el rostro.

Este tipo de manchas pueden aparecer en el nacimiento o crearse a lo largo de su desarrollo. Muchas de estas manchas crecen durante los años y ya se predice como una aparición sin contratiempo y como algo habitual. Aparecen en 1 de cada 5 niños.

¿Qué son las manchas de café?

Las manchas de café pueden aparecer de forma individual o en grupo. Generalmente aparecen en un 25% de los niños y su cantidad, forma y tamaño pueden variar a más. Generalmente son inofensivas y su manifestación se asocia al llamado Neurofibromatosis tipo I, una enfermedad genética que afecta a la piel y al sistema nervioso.

Pueden aparecer en grupo en la piel de bebés y niños, con un tamaño de alrededor de 0,5 cm de diámetro. Con el paso de los años aumentan de tamaño, llegando a crecer los 1,5 cm, aunque hay casos que se llega a expandir bastantes centímetros más.

Artículo relacionado:
Mancha mongólica: manchas azules en la piel del recién nacido.

¿Cuál es la procedencia de estas manchas de café?

Hay bebés que ya nacen con estas manchas o se originan a lo largo de su desarrollo. Con su aparición serán de un tono marrón claro y llegan a intensificar su color con el paso del tiempo. Se las asocia a la neurofibromatosis de grado I y II, pero también se llegan a asociar a otros síndromes genéticos como el Síndrome de McCune-Albright, el Síndrome de Legius o la esclerosis tuberosa. Pueden llegar a ser congénitas o desarrollarse con el transcurso del tiempo.

Manchas de café con leche en el bebé

¿Estas manchas requieren de un tratamiento especial?

Las manchas de café con leche son habituales y no significan tener una enfermedad en particular. Hay que hacer un valoración médica para que se diagnostique su procedencia y que no están asociadas a alguna enfermedad cuando su cantidad suele estar aislada. Generalmente, cuando aparecen menos de 3 manchas no se las suele asociar a ningún tipo de enfermedad.

Si el médico ha hecho una valoración y lo ve inofensivo, no requerirán de ningún tipo de tratamiento especial. Solo requerirá de una hidratación normal y una protección solar para protegerlas.

Tan solo hay que tener importancia al hecho de valorarlas a lo largo del tiempo, que no crezcan de forma desorbitada o que aparezcan en un mayor número. De esta forma, sino modifican su comportamiento no podrán asociarse a alguna enfermedad genética.

Manchas de café con leche en el bebé

¿Cuáles son el signo de preocupación?

La aparición de estas manchas de café requieren de un seguimiento normal. Las matronas suelen informar de su presencia cuando ha nacido el bebé. Hay que prestar atención para poder usarlo como consulta en las siguientes revisiones en pediatría. En el momento de que cambien de tamaño o surjan con un comportamiento fuera de lo normal es cuando hay que notificar de una posible visita y tratamiento. Algunos de los signos sospechosos para una posible intervención serían:

  • Cuando hay más de 6 manchas de café con leche y miden más de 0,5 cm antes de la pubertad.
  • En la aparición de más de 6 manchas de café con leche y que miden más de 1,5 cm cuando han alcanzado la pubertad.
  • Si hay antecedentes familiares con este tipo de manchas y dónde se les ha diagnosticado neurofibromatosis de grado I.
  • Si han desarrollado este tipo de manchas y tienen dificultades en su desarrollo, aprendizaje y cuando comienzan a hablar.
  • Cuando estas manchas van acompañadas de bultos o protuberancias en la piel.

Como tratamiento para estas manchas de café con leche se llega a utilizar el láser para la aclaración de su color, aunque no tiene una gran garantía, ya que con el paso del tiempo pueden volver a oscurecerse.Se llegan a utilizar varias sesiones que duran varios minutos, dónde habrá que espaciarlas entre 6 y 8 semanas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.