La aparición de manchas durante el embarazo es un fenómeno que ocurre en el 50-70% de las mujeres. Se encuentran más comúnmente en la cara, el área del escote, las manos y el abdomen. Pero ¿de qué dependen?.
Estamos a finales de verano. Eleonora, en su primer embarazo (tiene 27 semanas), me acompaña a su chequeo mensual.
Lo primero que me dice nada más sentarse es: «Mírame, nunca antes las había tenido… ¿por qué estas manchas ?», y se señala la cara. Sin embargo, me señala, se expuso al sol con precaución y siempre con un protector solar adecuado, por lo que no esperaba encontrarse con estas manchas en la cara.
Le explico que esas manchas son un fenómeno llamado » cloasma gravídica » o «melasma». Consiste en la aparición de manchas de embarazo que se localizan en la piel. Las zonas más afectadas son la cara, el pecho, las manos, pero muchas mujeres refieren haber identificado algunas manchas incluso en los genitales.
Índice
Manchas en la piel durante el embarazo: causas y cómo se manifiestan
¿Por qué aparecen las manchas en el embarazo? La principal causa es el aumento de melanina que se produce en respuesta a los altos niveles de estrógeno y progesterona presentes en el cuerpo de la mujer embarazada. Estas dos hormonas estimulan los melanocitos, es decir, las células responsables de la producción de melanina.
La melanina, normalmente responsable de la pigmentación de la piel, tiende a depositarse sobre la piel de forma desigual durante el embarazo, dando lugar a la aparición de las manchas características del embarazo.
Causas de que aparezcan manchas durante el embarazo
Muchos piensan que la exposición al sol es una de las principales causas de las manchas del embarazo. En este sentido, es bueno saber que tomar el sol durante el embarazo ciertamente puede ser un factor predisponente, ya que estimula la producción de melanina, pero que sin embargo no es la única causa de cloasma gravídica. De hecho, los factores genéticos pueden aumentar la probabilidad de aparición de máculas, y además algunos tipos de tez -por ejemplo la morena- se enfrentan con más frecuencia a la aparición de manchas en la cara durante el embarazo (y también en otras zonas).
Además, las manchas en el embarazo aparecen más a partir del segundo trimestre, mientras que en algunos casos solo a partir del tercer trimestre.
Entre las características más comunes de las manchas del embarazo encontramos las siguientes:
- Coloración más marcada que el resto de la piel (marrón oscuro, marrón claro o beige).
- Nunca son puntos elevados, pero son planos al tacto.
- La ubicación puede variar y pueden tener un aspecto asimétrico o irregular. Las áreas más frecuentemente caracterizadas por cloasma gravídica son la cara y el tórax. No es raro que las manchas formen una especie de máscara en la cara ( máscara del embarazo ) que se extiende por los pómulos, las mejillas, la nariz, el mentón y la frente. En muchos casos, también se pueden ver manchas de tamaño variable en el pecho y el cuello. No es raro que los angiomas o pecas, si ya están presentes en la piel, adquieran un color marrón o se hagan más evidentes.
- Son de naturaleza completamente benigna y no causan molestias, ardor, picazón u otras dolencias.
También ocurre…
Otros dos fenómenos que no necesariamente tienen correlación con las manchas del embarazo, pero que son consecuencia directa del aumento de melanina, son:
- Oscurecimiento de los pezones y areolas.
- Aparición de la llamada “ línea nigra ”, una línea vertical oscura que recorre el abdomen desde la base del esternón hasta el pubis o en algunos casos desde el ombligo hasta el pubis.
Afortunadamente, las manchas en la piel que aparecen durante el embarazo tienden a aclararse hasta desaparecer gradualmente después del parto. Solo en un pequeño porcentaje de casos persisten incluso más tarde.
Tratamientos y remedios
¿ Se pueden tratar las manchas del embarazo? » pregunta Leonora. Hay que tener en cuenta que el embarazo es un período de numerosos cambios para el cuerpo, la mente y la dimensión psicoemocional de la mujer, por lo que la aparición de manchas evidentes a nivel estético, si bien no implica ningún problema de salud, puede generar sentimientos de malestar, dificultad o inseguridad.
De hecho, quien experimenta este problema se pregunta si existen soluciones para las manchas del embarazo, o remedios para reducir o hacer desaparecer la hiperpigmentación, especialmente en las zonas del rostro y el escote. Lamentablemente no existen. El láser o el micropeeling, útiles en intervenciones para manchas en la piel, suelen estar contraindicados durante el embarazo, ya que el resultado es impredecible y no se excluye que puedan dar lugar a efectos adversos.
Muchas mujeres también indagan sobre la existencia de remedios naturales para las manchas del embarazo. Pero, incluso en este caso, no es posible encontrar soluciones efectivas. Entonces, en resumen, no se pueden curar las manchas del embarazo. La mejora más significativa en la pigmentación de la piel se notará en las semanas posteriores al parto, cuando el equilibrio hormonal cambia y la melanina vuelve a la normalidad.
¿Se pueden prevenir las manchas del embarazo?
Como ya se ha señalado, las manchas en el embarazo no tienen causas específicas, sino que en su mayoría están vinculadas a factores fisiológicos relacionados con la variación en la producción de melanina.
Sin embargo, es posible adoptar algunas medidas para tratar de reducir el fenómeno, tales como:
- evite la exposición a los rayos del sol durante las horas más calurosas;
- elige un protector solar con filtro protector adecuado a tu tez (son preferibles los filtros físicos, por ejemplo las cremas a base de óxido de zinc, porque protegen más que los filtros químicos);
- mantener la piel hidratada durante todo el embarazo;
- utilizar productos cosméticos de buena calidad (base de maquillaje, corrector, colorete…) evitando sustancias o componentes agresivos que puedan activar una respuesta inflamatoria en la piel;
- elige un limpiador delicado para lavar la cara y el cuerpo para no resecar la piel en exceso;
- evitar o minimizar la depilación o eliminación del vello no deseado del rostro, con el fin de no inflamar la piel y prepararla para la aparición de irregularidades o nuevas manchas.
Sé el primero en comentar