La menopausia precoz puede ser uno de los casos que puede acontecer a cualquier mujer en cualquier momento de su vida. Solamente puede ocurrir que sea prematura cuanto de produce antes de los 40 años y producirse la menopausia precoz entre los 40 y 45 años de edad. En ambos casos está claro que el cuerpo deja de tener la menstruación y sufre los cambios típicos de la menopausia.
Este hecho lo pueden llegar a sufrir aproximadamente entre el 5% de las mujeres y sus causas principales no se han llegado a detallar exactamente. Se pueden detallar casos relacionados con antecedentes familiares que lo hayan sufrido o con el Síndrome de Turner, para aquellas mujeres que han nacido con falta total o parcial del cromosoma X.
Índice
Menopausia precoz: cómo puedo saber que la estoy sufriendo
Seguramente uno de los principales motivos para saber que estás atravesando por este período sea por la ausencia de tu período menstrual al menos 12 meses seguidos. Llegados a este punto es cuando deberías acudir a tu médico de cabecera.
Hasta ahí no habría ningún problema, al menos que pueda ser un caso grave cuando ha aparecido en un momento donde querías iniciar una nueva etapa en tu vida , como tener un hijo. Pero ahí no se queda la cosa, la menopausia precoz no viene sola. Siempre vendrá acompañada de algunos síntomas y por supuesto que, si eres una mujer joven, trabajadora o incluso madre con hijos, tu vida diaria se puede afectar gravemente por estas molestas señales:
- Puede experimentar a lo largo de los días sofocos y sudores nocturnos, acompañados de fuertes dolores de cabeza.
- Mayor sequedad en la piel, los ojos y la boca, sobre todo sequedad vaginal.
- En el tema emocional pueden aparecer cambios de humor repentinos, problemas para dormir y una gran bajada de la autoestima, esto puede llevar a tal irritación que incluso puede acarrear en una depresión.
- Es ciclo menstrual se verá afectado, ya no por su ausencia sino por los cambios en su sangrado.
- Puede afectar el tema de las relaciones sexuales con tu pareja, ya que disminuye la libido, y si se practica el acto sexual puede llegar a ser doloroso. Algunas mujeres se les provoca una inflamación de la vagina y el útero.
- Los problemas urinarios se agravan provocando incontinencias y mayor frecuencia de la micción.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Acudirás al médico, evidentemente, cuando se presenten todos estos síntomas y más cuando tengas esa ausencia de menstruación por un largo período de tiempo. Tu especialista te hará una exploración y preguntará por todos estos síntomas.
Pedirá una analítica para comprobar la cantidad de estrógenos y de la hormona foliculoestimulante para medir si hay escasez. Si tu idea es seguir teniendo hijo, se pude comprobar si todavía puedes quedarte embarazada. Esta medición de hormonas se calcularán en los primero días del ciclo menstrual.
¿Cuáles son sus efectos a largo plazo?
Sus efectos son los mismos que los provocados por una menopausia regular, la mayor dificultad para afrontar todos estos efectos es porque incitan a ser causados a una edad temprana, cuando la mujer está en pleno desarrollo de formalizar una familiar o cuidando de una unidad familiar. Entre estas consecuencias están:
Se puede llegar a ser más propenso a padecer enfermedades cardíacas y osteoporosis, ya que no podrás tener el beneficio de los altos niveles de estrógenos. Tu médico te puede medicar para poder subir estos niveles.
Los síntomas de depresión y tristeza son otros de los más recurrentes. Puedes experimentar falta de energía e interés por la vida, incluso no llegando a disfrutar de las cosas de igual forma que antes. Tu médico puede recomendarte un especialista para ayudar a lidiar con estos problemas. Si dentro de este mal trago estaba la idea de tener hijos, siempre se pueden buscar alternativas al problema con una adopción o programas de donación de óvulos.
Sé el primero en comentar