Llegó el momento de contar la buena nueva a tus familiares y conocidos: ¡estoy embarazada! Todo son demostraciones de alegría y felicitaciones. Hasta que alguien abre la caja de Pandora de los mitos: Tienes que comer por dos, la leche siempre entera, no puedes privarte de nada, date todos los caprichos que el niño sino sale con antojos, no puedes comer pescado, ni carne roja, si tienes nauseas bebe coca cola batida…Hay todo tipo de mitos de alimentación en el embarazo. En definitiva que nos vuelven locas. Entonces ¿Que podemos comer?¿Cuanto peso debemos ganar?
Como debemos alimentarnos en el embarazo
Lo ideal es realizar una dieta mediterránea.
Comer 5 veces al día, tres comidas principales y dos tentempiés.
Entre horas mejor frutas o lácteos desnatados.
Tomar pescado 3 o 4 veces a la semana.
Alterna las carnes blancas con las rojas(más ricas en hierro).
Aumentar el consumo de verduras y hortalizas.
Tomar la fruta entera en lugar de tomarla en zumo. Evita las frutas muy dulces.
Beber 1.5 a 2 litros de agua.
Evitar los dulces y las grasas.
Evitar las comidas muy condimentadas, los fritos, rebozados y comidas muy copiosas.
Olvídate de las mantequillas, margarinas y mermeladas.
Utiliza aceite de oliva virgen extra para aliñar ensaladas o para las tostadas del desayuno.
Mitos:
Estos son algunos de los mitos de alimentación en el embarazo mas extendidos:
- No debes comer pan: Comer pan no está prohibido, según sea tu ganancia de peso puede que te limiten la cantidad o solo te lo permitan tomar en ciertas comidas.Como normas generales no debes tomar pan de molde o tostado. Lo ideal es tomar pan de panadería, a poder ser integral. Controla la cantidad que tomas, en las comidas parte un pedazo de la barra (mide 3 o 4 dedos, será suficiente) y aunque te lo tomes entero no vuelvas a partir mas.
- Cena solo fruta: Todas las comidas principales deben estar equilibradas en cuanto a nutrientes, necesitas proteínas, hidratos de carbono y grasas en la proporción adecuada. La fruta solo no es suficiente.
- Tienes que comer por dos desde el primer día: Realmente no. El bebé no empieza a ganar peso de verdad hasta la semana 24/26. En la semana 20 pesa unos 200 gr, aunque ya ha aumentado tu volumen de sangre y el útero y otras estructuras también han ganado peso, no se justifica una ganancia de mas de 4/5kg . En la semana 26 el bebé pesa unos 700 gr y en la 32 entre 1800 y 2000gr…
- Debes ganar un kilo por mes: No exactamente. Es una regla fácil de comprender, pero ten en cuenta que se recomienda una ganancia de entre 6 y 12kg. Es fácil que si te guías por un kg al mes todo vaya bien durante los 4 o 5 primeros meses, pero se dispare en los 4 últimos.
- Los antojos: No te preocupes, por mucho que te apetezca comer pepinillos con nata montada el bebé no saldrá con un tatuaje en forma de cucurucho… El cuerpo suele pedir lo que necesita y a veces, lo que no podemos comer nos apetece de una forma desesperada. Ten cabeza, si de vez en cuando te das un capricho y te tomas un dulce o esa pulguita que te apetece (ojo con las precauciones para evitar la toxoplasmosis) no va a pasar nada. Si el capricho es diario deja de ser capricho y se convierte en rutina…Y al final del embarazo tu cuerpo lo nota.
- La leche siempre entera: No es imprescindible, de hecho, te sentará mucho mejor la leche semidesnatada. Si la ganancia de peso es demasiada o ya tienes sobrepeso, seguramente, te recomendarán tomar leche desnatada.
- Mejor tomar zumo en lugar de agua: Mucho mejor el agua. Si hablamos de zumos envasados, ten en cuenta que todos tienen mucho mas azúcar de lo que nos pensamos y si hablamos de zumos naturales para conseguir un vaso de zumo necesitamos exprimir dos o tres frutas, de manera que tomas el azúcar de dos o tres piezas de fruta, pero la pulpa y la fibra de ninguna…
- Si tienes ardores es porque el bebé tiene mucho pelo: Tienes ardores porque tu estómago está irritado por las hormonas del embarazo y porque posiblemente tienes reflujo (frecuente en el embarazo). Consulta con tu médico, hay tratamientos eficaces y seguros.
- En el embarazo no puedes tomar ninguna medicina: No puedes auto medicarte, lo que le ha ido bien a cualquier otra embarazada no está indicado para ti. Sólo tu médico se encargará de prescribirte las medicinas adecuadas.
- No pasa nada por tomar una cerveza o una copita de vino de vez en cuando: No existe el límite de seguridad en la ingesta de alcohol en el embarazo. Por poco que tomes puede afectar al bebé, así que alcohol cero.
- Las bebidas con gas son buenas para las náuseas: Si tienes náuseas y tomas una bebida azucarada y con gas seguramente te encontrarás peor. Si tienes nauseas come pocas cantidades mas veces al día, mejor cosas frescas y sólidas. Si no lo controlas consulta con tu médico.