Momo: chantaje sexual por las redes sociales a través de un juego  

Momo

Primero fue la ballena azul, un reto que se hizo viral en abril de 2017.  Un «juego» que consiste en superar una serie de retos como hacerse cortes en el cuerpo y que como prueba final incita al suicidio.

Ahora llega Momo, una nueva forma de chantaje a los adolescentes a través de las redes sociales. Es una forma de ciberacoso que se esconde bajo la apariencia de un juego de retos. Su objetivo es obtener información que puede usada en su contra e imágenes pornográficas o de índole sexual.

¿Quién es Momo realmente?

La imagen de Momo es la cara de una muñeca terrorífica de ojos saltones y sonrisa siniestra. Corresponde a una escultura japonesa expuesta en Tokio el año 2016 en una exposición sobre espectros y fantasmas.

Momo invita a quienes la vean a que le manden un mensaje por WhatsApp o Facebook si es que no temen que les lance una maldición o que se les aparezca por la noche. Todo un reto al que más de un joven no puede resistirse movido por la curiosidad. Momo también se ha viralizado a través de Minecraft, un videojuego de construcción que cuenta con un gran número de seguidores.

Según fuentes policiales Momo está vinculado tres números de teléfono de Japón y a otros dos latinoamericanos.

Momo

¿Qué pasa después del primer contacto?

Después de haber establecido el primer contacto con el joven, Momo lo reta a superar una serie de pruebas. Una vez la ha hecho tiene que mandar un vídeo o audio para demostrar que las ha completado. Los mensajes siempre se mandan sobre las tres de la madrugada.

Las primeras pruebas son gamberradas pero después van subiendo de nivel hasta que Momo pide que le manden fotos de índole sexual. Si el joven se niega empieza la extorsión. Lo convence que él está siendo vigilado y su familia también. Lo chantajea y amenaza con sacar a la luz lo que tiene de él. Juega con su miedo y con los datos que él mismo le ha ido revelando inocentemente.

¿Qué podemos hacer los padres?

Para averiguar si vuestro hijo está siguiendo algún tipo de reto:

  • Observad si está especialmente preocupado o estresado.
  • Supervisad si se mantiene activo en las redes sociales durante la madrugada.
  • Vigilad posibles marcas en su cuerpo y prestad atención a sus grabaciones con el móvil.
  • El diálogo es fundamental. Hablad sobre los riesgos de contactar con desconocidos y de compartir información que luego puede ser utilizada en su contra.

No seguir cadenas de mensajes ni retos de moda en las redes evita caer en amenazas, estafas o extorsiones.


Consejos para evitar el ciberacoso

  • Mantener las redes sociales privadas.
  • Tener solo a familiares y amigos en los contactos.
  • No solicitar solicitudes de desconocidos.
  • No compartir nunca la ubicación.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.