Todas y cada una de las etapas que van viviendo los más peques de la casa, se convierten en algo único. Porque también lo vivimos con ellos de la mano y se trata de vivencias muy especiales. Así que de todas ellas, la llegada de los dientes y muelas de leche no se quedan atrás. Porque sí serán uno de esos momentos que recordaremos siempre.
Además, como padres y madres, seguro que te asaltan ciertas dudas en cuanto a cuándo salen los primeros dientes, y cuándo las muelas o por otro lado, cuándo suelen caerse. Pues hoy hablamos de todo ello para que puedas resolver las dudas más comunes que como decimos, se van agolpando en nuestra mente.
Cuándo salen las muelas de leche
Hay que decir que no se pueden hacer comparaciones en este terreno. Ya que hay niños a los que le salen antes los dientes y otros, un poco después. Dicho esto, se establece de media entre los 5 o 6 meses cuando ya comenzamos a ver cómo se van asomando algunos de sus dientecitos. Primero lo harán los incisivos inferiores y tras ellos, un par de meses después aproximadamente, aparecerán los incisivos superiores. Un mes después de todos ellos, llegarán los incisivos laterales.
Por lo que primero van todos los incisivos ya sean los superiores como inferiores y también laterales. Después llega una época de descanso que será alrededor de cuatro meses. Tras ella sí que brotarán las muelas de leche de abajo y después las de arriba. Su trabajo será el de triturar la comida, por lo que suelen aparecer cuando el niño tenga unos 15 meses. Así que cuando tengan 3 años ya tendrán todos sus dientes de leche en su sitio.
¿Cuándo se caen las muelas de leche?
No hay una edad exacta, tal y como antes mencionamos. Pero es cierto que las muelas de leche pueden comenzar a caer cuando el pequeño cumpla los 10 años. Mientras que los segundos molares pueden caerse sobre los 12. Como bien sabes, son en total 20 piezas temporales las que tienen los niños y que serán sustituidas por las definitivas. De manera que desde el momento en que comienza su dentición siempre es aconsejable visitar al dentista para que pueda revisar que todo está en orden. Es una manera perfecta de evitar ciertos problemas cuando los segundos dientes están pidiendo paso y todavía este está bloqueado con los de leche.
Cómo saber si le están saliendo los dientes
Siempre hay síntomas inequívocos de que nuestros hijos están con la erupción dental. Una de las más frecuentes es que generen más baba, que notes cómo las encías están más hinchadas y por lo tanto ellos también están más inquietos. Incluso puede que les cueste más comer y dormir, algo que hasta el momento se convertía en sus momentos más relajantes. Por lo que siempre conviene tener mucha paciencia para cuando llega un momento como este. Puedes ayudarles si mojas una gasa en agua fría y la vas pasando por las encías sin presionar.
La caída del diente o muela
Cuando los niños notan que el diente o la muela se mueve, se convierte en un momento especial. Porque es inevitable tocar, ya sea con la mano o con la lengua la zona. Pero tienes que saber que cuando comienzan a moverse, debemos dejar que sigan su curso y no forzarlos hasta que realmente se caen. Sí, quizás nosotros crecimos con tirones en los dientes porque hasta que salían no parábamos, pero los expertos aconsejan no movernos para evitar daños en la encía. Solamente cuando ya pende de un solo hilo y genera incomodidad, sí que podremos ayudar a terminar con ese suplicio.
Cómo cuidar los dientes de leche
Primero, puedes lavar su boca con agua y una gasa, pero desde el momento en que ya comiencen a salir los dientes, nada como un cepillo especial infantil para poder cepillarlos después de cada comida. Además, se puede convertir en todo un juego para los peques, de manera que los debemos integrar para que ellos mismos quieran realizar esta tarea. Acude a las visitas con el dentista, no abusar de azúcares y mantener una dieta saludable.