Pasaporte para niños, ¿cuáles son los trámites necesarios?


El pasaporte español ordinario español es un documento público, personal, individual e intransferible que acredita la identidad y la nacionalidad de españoles fuera y dentro de España. Por tanto, tus hijos también tienen derecho a un pasaporte español, si son españoles.

El pasaporte nos permite entrar en otros países. Además del visado que se necesita en algunos, pero esto ya es otro tema. Para viajar por la Unión Europea, solo es necesario el DNI. Y el menor también debe tenerlo.

¿Quién debe tener un pasaporte español? Tiempo de vigencia

Cualquier ciudadano español tienen derecho al pasaporte ordinario. Este te va a hacer falta si quieres viajar a otro país fuera de la UE. Si quieres viajar con tus hijos, aunque sean bebé, tendrán que tener su pasaporte.

Los menores de 5 años tienen un pasaporte por una vigencia improrrogable de 2 años. Pero esta validez se puede limitar a petición motivada de las personas o instituciones que tuvieran asignada la patria potestad o tutela del niño. Se puede solicitar un pasaporte nuevo, con la validez que corresponda al tramo de edad del solicitante, si el anterior está vigente y caduca en los próximos 12 meses.

Los pasaportes de los menores de 14 años residentes en España que no tengan DNI, tienen una validez máxima hasta que el menor alcance los 14 años. En ningún caso, la vigencia es superior a cinco años. De manera excepcional, se puede expedir un pasaporte por un año. En este tiempo el niño tiene que obtener su pasaporte ordinario con la validez que le corresponda según la edad.

Consentimiento para hacerle el pasaporte a un menor

viajar sin niños

Obtener el pasaporte español para los menores de edad está condicionado al consentimiento expreso de todos los que tengan atribuido el ejercicio de la patria potestad o tutela, no vale con tener la guardia y custodia. Es decir, todos los representantes legales tiene que dar su consentimiento para solicitar el pasaporte. Estos representantes son, los dos progenitores (si viven los dos), los tutores si hay más de uno, con la indicación, de que su ejercicio no se encuentra limitado, en caso contrario, haría falta una autorización judicial.

Si la tutela o la patria potestad del niño o la niña es compartida, por ejemplo entre los dos progenitores, el consentimiento también tienen que darlo ambos, y para ello pueden acudir a la comisaría a hacer los trámites juntos o por separado. Además de en las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía, el consentimiento se puede dar ante las Representaciones Diplomáticas o Consulares de España en el extranjero.

En el momento de prestar el consentimiento, las personas que tienen atribuidas la patria potestad o tutela tienen que acreditar su identidad con el DNI, o con el NIE, ambos en vigor. Además, se tiene que acreditar la relación de parentesco, o condición de tutor, mediante la presentación de cualquier documento oficial.

Trámites necesarios para solicitar el pasaporte del menor

pasaporte niños

Para solicitar el pasaporte de un menor español, lo primero es reservar cita previa. Recuerda que ambos progenitores tendréis que ir, así que asegúrate que podréis ir los dos con el niño o la niña. Y por supuesto el menor también tiene que estar presente. No hará ningún trámite sin la presencia de ambos progenitores o sin el documento sustitutivo. Esto es autorización escrita legal o poder notarial.

Los formularios tiene que estar cumplimentado en todos sus apartados, en tinta negra y letras mayúsculas. Esto en según qué dependencias ya lo puedes entregar firmado digitalmente. Además deberás llevar una fotografía impresa reciente en color del rostro del niño, tamaño 32 x 26 mm, Si le has hecho o renovado el DNI en los dos años anteriores a la expedición del pasaporte, no hace falta la fotografía.

Si el menor no tiene DNI tienes que aportar una certificación de nacimiento del Registro Civil. No puede ser con fecha anterior a seis meses y debe constar que se ha emitido sólo a los efectos de la obtención de este documento. Si el niño ya tenía un pasaporte en vigor, tienes que presentar éste para su anulación, y no hace falta lo del Registro Civil. Aparte de esto, hay que pagar las tasas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.