Pataditas del bebé, ¿qué significan?

pataditas bebé

Uno de los momentos más emocionantes durante el embarazo es cuando sientes la primera patadita de tu bebé en tu vientre (movimientos fetales). Es una sensación única, maravillosa e inolvidable. Es la primera vez donde se siente al bebé y se es más consciente de su formación. Además indican las pataditas del bebé que va todo bien.

Algunas pataditas son suaves, otras rítmicas, otras fuertes…. Cada embarazo es diferente, hay mujeres que las perciben más que otras y hay bebés que se mueven más o menos. Aquí os dejamos lo que significan las pataditas del bebé, y todo lo que debes saber acerca de ellas.

¿Cuándo comienzan a sentirse las pataditas?

En la semana 20 de embarazo, el sistema nervioso de tu bebé está muy desarrollado y comenzará a mover brazos y piernas. Si ya has tenido algún embarazo anterior puede que ya empieces a notar sus movimientos como un ligero cosquilleo, ya que tu útero se ha extendido anteriormente. Si no es el caso, hasta la semana 24 puede que no comiences a notar sus patadas.

¿Por qué se mueven los bebés en el vientre?

Tu bebé necesita estirar sus músculos y extremidades ya formados. Comienzan a moverse antes, solo que son tan pequeños y tienen tanto sitio que no llegan a rozar el útero. A medida que avanza el embarazo, su sitio se reduce y es más fácil sentirlos.

qué significan pataditas bebé

¿En qué momentos del embarazo se notan más?

Al comienzo del embarazo notarás contados movimientos. Entre los 5 y 6 meses sus pataditas serán más enérgicas. Esto es debido a que aún tiene algo de espacio y tiene la fuerza necesaria para moverse bastante. Al final del embarazo casi no tiene sitio, por lo que sus movimientos son más reducidos y más suaves. Hasta podrás adivinar sus movimientos a través de su posición.

¿En qué momento del día se notan más?

Los bebés tienen momentos del día que están más tranquilos y otros en los que están más activos. Suelen ser más intensos cuando estás tumbada o semitumbada, y disminuir cuando estás en movimiento ya que les adormece. También suelen moverse más una media hora después de haber comido. Por eso suelen ser más activos por la noche, entre las 10 y la 1 de la madrugada. Suelen moverse una media de 10 veces al día.

¿Están relacionados con el carácter del bebé?

No, no tiene nada que ver. Qué dé patadas fuertes y constantes, no significa que luego no vaya a ser un bebé tranquilo. Lo único que indica es que es un bebé sano. Si se mueve es que todo va bien, si no se mueve puede que algo suceda.

¿Qué pasa si no noto las pataditas del bebé?

Es fácil pasar desapercibidos los movimientos fetales si estás estresada, preocupada por otra cosa, o con tu atención puesta en otra parte. Puede que se haya movido pero no lo hayas notado. No te obsesiones con sus movimientos. Si quieres quedarte más tranquila puedes provocar sus movimientos con estos trucos:

  • Pon música cerca de tu barriga, sin ser muy alto.
  • Come algo dulce. La glucosa les estimula. Tardará un rato en hacer efecto, no es inmediato.
  • Cambia de postura. Hay algunas posturas que les son incómodas y les obliga a moverse.
  • Cántale. Mientras tocas suavemente tu barriga. Seguramente te responda con una patadita.
  • Siéntate. Ya hemos visto antes que el movimiento les duerme. Siéntate tranquila.

De todas formas es importante hacer un seguimiento de sus movimientos, y si notamos un cambio en su rutina (llevar más de 24 horas sin sentirle o notar que sus movimientos han disminuido mucho) acude al médico para descartar cualquier problema. Así te quedarás más tranquila.


Ahora también podemos ver el bebé antes de nacer

Gracias a las nuevas tecnologías y las ecografías en 3D y 4D, no solo nos tendremos que conformar con sentir al bebé. Podemos ver sus movimientos de forma clara, ver sus rasgos, como se chupa el dedo, ver sus movimientos…

Por qué recuerda… no hay nada comparable a sentir una vida dentro de ti.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.